Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

CircularTec:

La iniciativa, que cuenta con apoyo de Corfo, busca ser un referente de economía circular a nivel nacional e internacional, esto a través de la investigación, desarrollo e innovación permitiendo la diversificación y sofisticación de la matriz productiva y de comercio de Chile.
E-mail Compartir

Dos importantes hitos se tomarán la agenda de este 2023 en CircularTec y estos incluirán a distintas regiones del país. Una de estas iniciativas será CircularFest, la experiencia circular más importante en Chile y América Latina, donde empresas, gobierno, academia y comunidad se reunirán para construir un proyecto común de sociedad sostenible de la mano de la economía circular.

Serán cuatro días en que CircularFest convocará a una serie de expositores, mesas de conversación, talleres y ferias de emprendimiento con el foco en la sustentabilidad y la economía circular. El evento contará con 10 conferencias internacionales de alto impacto, 8 talleres pensados en los emprendedoras y emprendedores regionales, como actividades especial con los colegios.

La actividad se desarrollará en el mes de septiembre en las principales capitales regionales del norte grande y centro del país, como son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Santiago. Según explicó Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, es posible que al finalizar se sumen otras regiones en la celebración de esta fiesta de la circularidad que dará el "vamos" oficial al Centro en Chile.

Escáner de Circularidad

Otra de las iniciativas que lideran el Plan 2030 de CircularTec, es el Programa Escáner de Circularidad Territorial, "en el espíritu de contribuir al desarrollo regional, estamos invitando a diversos actores para trabajar conjuntamente en medir el estado actual de la circularidad, identificar las barreras que impiden seguir avanzando y buscar las oportunidades para que las comunidades, industria, empresas de distinto tamaño, así como gobiernos regionales y la academia, se beneficien de la Economía Circular ", señaló Henríquez.

El Centro Tecnológico de Economía Circular, es una realidad gracias a recursos provenientes de los aportes de I+D DE Albemarle, en colaboración con la Corporación de Fomento de la Producción. "Para la región de Tarapacá es muy importante contar con este Centro ya instalado en nuestra zona y como Corfo, tenemos la responsabilidad de potenciar el concepto de Economía Circular; que además esto se lidere desde esta región, es un desafío muy importante y que hemos tomado con mucha responsabilidad", explicó Catalina Cortés, director regional de la entidad de gobierno.

Es así que uno de los principales objetivos de CircularTec, es impulsar la investigación, desarrollo e innovación colaborativa entre la industria, la academia, el gobierno y el territorio con base al modelo de economía circular.


Aportando a la agenda


de sustentabilidad del país