Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

INE: tasa de ocupación laboral subió un 4,9% en Tarapacá

Desde la Seremi del Trabajo indican que el empleo llegó a niveles prepandemia.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

El último Boletín Estadístico trimestral de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) reveló que en doce meses, la estimación de personas ocupadas durante el trimestre enero - marzo 2023 aumentó en un 4,9%.

De hecho, en el mismo informe detallan que los sectores económicos que incidieron en estos resultados fueron los del "comercio (6,6%), transporte (16,6%) y administración pública (3,0%) fueron las principales incidencias sobre este aumento".

El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Ignacio Prieto, afirmó que la región recuperó los niveles de empleo que hubo antes de la pandemia.

"Hemos estado entre las dos o tres regiones a nivel país, que ha aumentado la tasa de empleo y eso nos ha llevado a recuperar los niveles que teníamos en la prepandemia", dijo.

Explicó que existen varios factores favorables en el ámbito laboral. "El otro dato relevante es que las mujeres aumentaron (su participación laboral) en mayor proporción en comparación a los hombres y la tasa de informalidad también disminuyó", dijo.

Añadió que "en algún minuto llegamos al 37% (en la tasa de informalidad) ahora estamos en el 31%, entonces, la tendencia es a la disminución de la tasa de informalidad. Hay un conjunto de factores que nos llevan a tener buenas noticias en ese sentido, lo importante es que la tasa de empleo se mantiene alta".

Al ser consultado respecto al escenario próximo, en los semestres que vienen en términos laborales de la región, Prieto sostuvo que "aquí no hay una proyección cuantitativa, pero todo da cuenta de que en términos de empleo, tuvimos el peor escenario el año pasado y con todo el rezago que tiene el factor empleo en la economía -porque tiene un rezago respecto al comportamiento del crecimiento en la economía- da la impresión de que cuando llegamos al 9,7% (en desempleo) fue lo más alto que pudimos haber llegado".

Por otro lado, el informe del INE detalla que la tasa de desocupación bajó hasta 8,1% y se posicionó como la menor registrada a nivel nacional (8,8%).

El boletín indica que en doce meses la desocupación laboral en la región, decreció -0,5 puntos porcentuales. De hecho, durante el periodo diciembre 2022 y febrero 2023, esta tasa era de un 9,3%.

Sobre esto, Mauricio Gibert, director del Observatorio Laboral de Tarapacá de Sence, consideró que "el dato más significativo del último informe de Instituto Nacional de Estadísticas, INE, es que por primera vez, después de un año y cuatro meses, la tasa de desocupación regional es menor a la nacional (-0.7%)".

4,9% aumentó la población de personas ocupadas en un año en la región.

0,5% disminuyó la tasa de desocupación en doce meses en la región de Tarapacá.

Mineduc destina más de $1.858 millones para educación pública

E-mail Compartir

Más de $1.858 millones destinó el Ministerio de Educación a sostenedores municipales de la región de Tarapacá a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) del Ministerio de Educación.

"Como Gobierno y Ministerio de Educación estamos enfocados en la Reactivación Educativa a través de sus tres ejes: revinculación y asistencia, convivencia escolar y salud mental y fortalecimiento de aprendizajes", explicó la seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela.

Valenzuela también detalló que "estos recursos favorecen estos tres ejes de la reactivación y aportan a la recuperación y revitalización del servicio educativo público de Tarapacá, con los cuales se podrá adquirir equipamiento tecnológico, mantener infraestructura, invertir en innovaciones pedagógicas, mejorar la administración, entre otros apoyos al funcionamiento del servicio educativo".

La destinación de los recursos alcanza los $937 millones para Iquique y $213 millones para Alto Hospicio en la Provincia de Iquique; mientras que en la Provincia del Tamarugal la distribución corresponde a: $287 millones para Pozo Almonte, $149 millones destinados a Pica, $114 millones consignados a Huara, $88 millones para Camiña y $68 millones destinados a Colchane.

Desde el Ministerio de Educación detallaron que Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) constituye recursos del Ministerio de Educación que se destinan para financiar planes de fortalecimiento de establecimientos educacionales públicos -escolares y parvularios del país- de manera de asegurar el funcionamiento del servicio educativo.

Breve

Universidad de Chile actualizará la Estrategia Regional

E-mail Compartir

Desde la Gobernación Regional revelaron que la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile resultó ser la oferta escogida para llevar adelante la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo de Tarapacá, periodo 2023- 2033.

Se trata del principal instrumento de planificación estratégica de los gobiernos regionales, donde se plasman los objetivos y prioridades para la futura formulación de políticas, planes, programas y proyectos tendientes a materializar el desarrollo propuesto para la región.

"Por fin vamos a iniciar una conversación sobre el futuro de la región de Tarapacá", así definió el gobernador Carvajal la adjudicación de la actualización de la ERD, junto con destacar el proceso de participación que se realizará en las siete comunas.