Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Contraloría objetó sobreprecio en viaje de autoridades del Gore a Brasil

Viajaron a evento por Corredor Bioceánico en mayo de 2022. Detectan sobreprecio de 3 millones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La Contraloría General de la República detectó falta de planificación de compra en la adquisición de pasajes aéreos de los integrantes del Consejo Regional y personal funcionario que participaron en el foro "Integración de Municipios del Corredor Bioceánico", en Campo Grande, Brasil, durante los días 26 y 27 de mayo de 2022. Se detectó que el Gobierno Regional incurrió en un mayor costo de $3.107.284, en la compra de pasajes.

La comitiva la integró el gobernador José Miguel Carvajal, la consejera independiente Daniela Solari; el core independiente Germán Quiroz; Freddy Araneda (P. Republicano) y los funcionarios del Gore, Carolina Quinteros y Sandra Aréstegui.

Contraloría ordenó al Gore "un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivarse de la situación representada, remitiendo el acto administrativo que así lo disponga a la Unidad de Seguimiento de Fiscalía de esta Entidad de Control, en el plazo de 15 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe", que fue remitido el 26 de abril de este año.

Además "comprobó la acumulación de millas de la línea aérea Latam a favor de dos consejeros regionales y dos personas funcionarias, en circunstancias que la ley Nº 18.575, sobre Bases Generales de la Administración, establece que el millaje u otro beneficio similar que otorguen las líneas aéreas por viajes de autoridades o funcionarios, y que sean financiados con recursos públicos, no podrán ser utilizados en actividades o viajes particulares".

Respecto al gobernador José Miguel Carvajal, señaló que "la entidad no aportó antecedentes que evidencien la acumulación de millas u otro beneficio de la línea aérea".

El informe detalla que "se comprobó que el Gore de Tarapacá desembolsó en dicho viaje, por concepto de pasajes aéreos reembolsados al gobernador regional, la suma de $1.301.655, mientras que, para los tres consejeros regionales y las dos funcionarias asistentes, se le reembolsaron sumas superiores, entre $1.558.935 y $2.237.097, lo que implicó para ese servicio un mayor costo de $3.107.284, con respecto a lo gastado en el mismo viaje de la autoridad regional, como queda de manifiesto en la tabla siguiente".

El costo total de los pasajes fue de $10.917.214.

La consejera regional independiente, Solange Jiménez, quien hizo una presentación por el viaje, indicó que "como presidenta de comisión fiscalizadora esta resolución servirá para solicitar el manual de procedimientos de cometidos, el cual servirá para regirnos y accionar en función de la probidad y transparencia". Agregó que también que se entregará "informes del viaje, petición la cual solicité apenas llegaron los colegas del viaje de Brasil. Esto es para mayor claridad de los cometidos y de la asistencia de los mismos"

Deniela Solari, precisó que "el informe de Contraloría determinó que debe haber cambio de procedimientos en la compra de pasajes en el Gore y Consejo".

Gobernador: "Mercado Público hace que valor de compra de los pasajes sea superior"

E-mail Compartir

El gobernador José Miguel Carvajal, expresó que las diferencias en el costo de los servicios y en las compras de implementos es habitual que suceda en el sistema público, indicando que no solo ocurre en el Gobierno Regional, sino que también, en otros servicios. "Lamentablemente, el sistema de Mercado Público hace que la compra de los pasajes u otros insumos sea superior al valor de la compra de un particular", indicó.

En cuanto a los consejeros regionales, explicó que al no tener dedicación exclusiva respecto a su cargo, debido a que tienen otras funciones, suelen generarse contratiempos. "Cuando el Core toma la decisión de realizar un viaje, en muchas oportunidades se genera muy encima de la fecha, lo que genera un alto costo. Y eso es lo que la Contraloría quiere que revisemos en nuestros procedimientos, lo que nos parece oportuno".

Carvajal dijo que tomarán cartas respecto a la petición de Contraloría, para que se puedan corregir los procesos, no obstante advierte sobre lo difícil que es ejercer un control. "Es muy difícil que podamos cambiar la dedicación exclusiva de los cores y, por lo tanto, va a ser siempre muy difícil poder establecer cuándo un consejero regional toma la decisión de viajar o no para acceder a estas invitaciones abiertas que se realizan, pues la hacen en función de sus tiempos, donde sabemos que el Gobierno Regional no tiene ninguna injerencia", finalizó.