Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Servel: Tarapacá tiene más de 259 mil electores para el domingo

Gobierno y Servel llamaron a la comunidad a asistir a votar informados el 7 de mayo.
E-mail Compartir

Según datos del Servicio Electoral (Servel), en Tarapacá están habilitadas 259.551 personas para emitir su voto este domingo.

Las cifras detallan que son 128.547 mujeres y 121.004 hombres. Además, los datos revelan que un 88,94% de los electores de la región de Tarapacá son chilenos.

En la presentación de los avances que tendrán estas elecciones en las medidas del voto asistido para las personas con discapacidad, las autoridades regionales hicieron un llamado a la comunidad tarapaqueña a la participación para el próximo proceso de elección del Consejo Constitucional y a informarse antes de la jornada.

El delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, expresó que este domingo 7 de mayo hay "una nueva oportunidad para construir el país que soñamos, que queremos y por lo tanto, tenemos que darle cabida a todos y todas. Como Gobierno valoramos enormemente el esfuerzo que ha hecho el servicio electoral, en un convenio con el Servicio Nacional de la Discapacidad para garantizar un derecho civil y político fundamental para el voto".

El director regional del Servicio Electoral (Servel), Luis Arangua, sostuvo que "a partir de mañana (hoy) se entregan en las dos provincias, todos los materiales electorales a cada uno de los locales de votación y una parte de material sanitario se hace entrega el día sábado".

Él espera que se pueda "llegar sin ningún inconveniente para iniciar las actividades hoy".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara Salvatierra, afirmó que "este 7 de mayo el país tomara una decisión histórica. En un proceso democrático, nuestra nación definirá a quienes construirán una nueva Constitución Política. Debido a la importancia de este proceso para nuestro Estado y las futuras generaciones, es un deber del Gobierno garantizar el acceso al sufragio a todas las personas, en especial a las mayores y con discapacidad".

Discapacidad

En la instancia revelaron que alrededor de un 20% de la población tiene algún tipo de discapacidad y se encuentra en la edad de sufragar.

Sobre esto, Quinteros detalló que "hace pocas semanas conocimos los resultados del estudio que da cuenta que sobre las 30 mil personas adultas en nuestra región tienen algún tipo de discapacidad y, por lo tanto, este trabajo no es algo marginal, sino que es una pieza fundamental de lo que queremos vivir el domingo 7 de mayo, y la invitación es a todas las personas con o sin discapacidad a que puedan votar".

7 de mayo se llevará a cabo el proceso de elección del Consejo Constitucional.

Pamela Castillo V.

pamela.castillo@estrellaiquique.cl

Explican medidas para sufragio de personas con discapacidad

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, las autoridades gubernamentales, junto a personas con discapacidad, explicaron las medidas del voto asistido, el cual considera el uso de la plantilla con ranuras y letras en Braille.

En la instancia, el Servicio Nacional de la Discapacidad de Tarapacá detalló que las personas pueden optar por llevar a cabo su derecho al voto asistido, donde "pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. En caso de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, resguardando el secreto del sufragio".

Asimismo, aclararon que las personas con discapacidad visual podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y letras Braille, las que estarán disponibles en cada local de votación.

En caso de que las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas para sufragar fuera de ella y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara, destacó el trabajo conjunto que realiza Senadis y Servel en materia de voto asistido. "Por lo cual estaremos este domingo 7 de mayo visitando algunos establecimientos para colaborar en terreno con este proceso inclusivo".

Por otro lado, el director regional del Servel, Luis Arangua, afirmó que "para facilitar el voto de personas con discapacidad visual, Servel dispone en cada local de votación de plantillas ranuradas que sirven para marcar la preferencia que se desee, sobreponiendo la plantilla a la cédula. Lo mismo con plantillas con letra en Braille".