Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Todo listo: 57 locales de votación esperan a electores de Tarapacá

Servel dijo que hoy, a las 15 horas, están citados los vocales de mesa. El proceso de inicia mañana, a las 8 horas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Con la entrega de los 57 locales de votación en la región de Tarapacá, el Gobierno y el Servicio Electoral (Servel) anunciaron las medidas para la jornada de elecciones del Consejo Constitucional que se desarrollará mañana.

Sobre esto, el director regional del Servicio Electoral, Luis Arangua, explicó que "en este minuto la fuerza militar se hizo cargo de los colegios, esto ocurrió a las nueve de la mañana y nosotros como Servicio Electoral estamos finiquitando los aspectos logísticos para dejar todos los materiales electorales junto con el trabajo que hacen las municipalidades, que es muy importante, habilitando con las urnas y las cámaras secretas los diferentes locales de votación".

Arangua detalló que hoy, a más tardar en el mediodía, "debería estar todo listo (...) también se produce el acto de constitución de mesas. Están citados los vocales a las tres de la tarde. Posteriormente, está la capacitación para los vocales nuevos y todos aquellos que quieran participar".

Asimismo, aseguró que "el domingo a las 7 de la mañana se inicia el trabajo de las instituciones que están comprometidas en la tarea y ya los electores a las ocho de la mañana pueden acercarse a los locales de votación para hacer uso de su derecho y obligación hasta las seis de la tarde cuando se cierran las mesas, siempre y cuando no haya ningún elector esperando".

Para el director regional del Servicio Electoral, esta elección debiese ser bastante fluida y rápida.

"La dinámica debiese ser similar al 4 de septiembre del año pasado. El voto obligatorio implica de que llega más gente a votar, pero por otro lado no tenemos las mismas restricciones de pandemia, que eso facilita el desplazamiento y la fluidez del proceso", argumentó.

Por otro lado, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, detalló que se hicieron presentes en el colegio Elena Duvauchelle para monitorear el avance de todos los servicios necesarios para mañana.

"Estuvimos con el jefe de fuerzas, general Varela, quien nos informó que las Fuerzas Armadas han tomado posesión de los 57 locales de votación en la región, estuvimos con el general González de Carabineros, quienes van a tener un despliegue importante ese día en materia de seguridad", sostuvo.

En la jornada Quinteros también reveló que el Registro Civil estará "apoyando en todos los locales de votación, ante cualquier problema o diferencia que exista respecto a identificación de las personas".

Además, anunció los servicios gratuitos de transportes que estarán dispuestos para el día de las elecciones en los sectores rurales.

"En los sectores rurales y aislados tendrán costo cero, no así en la provincia de Iquique, en Alto Hospicio e Iquique, pero acá sí tendremos un reforzamiento importante de los servicios durante ese día", concluyó.

57 locales de votación ya están dispuestos para el proceso eleccionario de mañana.

Funcionarios del Registro Civil estarán en los locales de votación

E-mail Compartir

Un total 60 funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación de Tarapacá estarán en terreno mañana para despejar cualquier disconformidad de identificación que exista en la mesa donde se emite el sufragio.

En el marco de las elecciones donde los ciudadanos deberán elegir a sus representantes ante el Consejo Constitucional, es que un importante número de funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación estarán presentes en todos los locales de votación donde se emiten los sufragios. En la Región de Tarapacá serán 60 los encargados del servicio entre expertos en identificación y equipos de apoyo que desde primera hora estarán en los lugares donde haya mesas de votación.

"La misión de estos peritos es muy clara: cotejar la identidad de los votantes en caso de que el presidente de la mesa tenga dudas respecto a la identidad de dicho elector. Estaremos en cada rincón de la región donde haya mesas de votación, incluyendo las localidades más apartadas de la capital regional (...) nuestro rol como servicio es dilucidar cualquier duda en cuanto a la identidad de los votantes, con el fin de apoyar a la transparencia del proceso", dijo su directora, Ema Moreno.

Cada experto contará con los implementos y materiales necesarios para tomar las huellas dactilares, entintando el dedo a la persona cuando fuese necesario o para comparar la impresión dactilar con la que figura en su cédula de identidad.