Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

MOP finaliza las obras de conservación del Muelle Prat en Iquique

Dirección de Obras Portuarias finalizó la intervención que partió el año pasado.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Con una inversión total que ascendió a la cifra de 167 millones de pesos, el Ministerio de Obras Públicas en la región de Tarapacá dio por finalizada las labores de conservación del monumento histórico Muelle Prat de Iquique.

Las obras partieron en septiembre de 2022, y finalmente, en el contexto del Mes del Mar, propios y visitantes podrán disfrutar de la rada de Iquique y el Puerto desde el citado sitio turístico.

Según precisó el propio MOP, la conservación consideró la normalización eléctrica del proyecto levantado en 2021, aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales para su revisión y autorización pertinente. Además de la intervención eléctrica, se considero la mejora de elementos del bien patrimonial como el tapado de perforaciones en vigas del sombreadero, pilares y barandas de protección que fueron pintadas.

Carlos Behnke, coordinador nacional de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), precisó que en su primera vez de visita en la región, revisó una serie de compromisos que se están desarrollando en el borde costero de Iquique, donde se consideró el muelle.

"Tuvimos la posibilidad de conocer el resultado del trabajo realizado, ya está terminado, se hizo una obra que no es fácil de hacer cuando se trata de un monumento histórico, hoy día son variables que hay que enfrentar cuando es patrimonio arqueológico o ambiental", detalló.

Para Behnke las regiones "son tan autónomas que resuelven los problemas por si mismo y no necesitan que el nivel central esté aquí, y el caso del Muelle Prat es un buen ejemplo donde los servicios públicos se coordinaron y respondieron conforme a la necesidad que tenía esa zona para las comunidades, fueron obras no invasivas, se colocó luminarias y se normalizó todo el tema eléctrico, estas obras a veces no son tan onerosas pero generan alto impacto".

Seguidamente Patricia Callpa, directora regional de Obras Portuarias en Tarapacá, dijo que "ya está el muelle en explotación, está entregado y operativa, el escenario está disponible para el Mes del Mar".

Importancia

Cristian Concha, capitán del Puerto de Iquique, manifestó al conocerse el término de las obras en el icónico muelle de la ciudad que "después de meses de trabajo y planificación se ha completado el remozamiento, lo que es un importante hito para el desarrollo del turismo y la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad".

El oficial agregó que "el Muelle Prat es una de las estructuras con mayor valor histórico de la región, y ha sido objeto de una importante renovación para mejorar su capacidad y eficiencia".

"El impacto de esta obra también se sentirá en el entorno de la Gobernación Marítima y la caleta Riquelme, que se verán beneficiadas con una mejor infraestructura portuaria para el transporte principalmente de pasajeros", asentó.

Concha finalizó diciendo que "con un Muelle Prat renovado estamos en una posición aún más fuerte para seguir creciendo y mejorando capacidad para dar mejores servicios al turismo local, y más ahora en el Mes del Mar, donde recordamos los heroicos hechos que enorgullecen a nuestra Armada y el país completo, permitiendo navegar en esta gloriosa bahía, dónde se presenció el Combate del 21 de Mayo".

Obras en caletas

Behnke señaló que "hemos conocido hartas realidades como el caso de las caletas que es algo prioritario que tenemos que cumplir, tenemos 17 caletas con obras comprometidas y en una de ella es Los Verdes, que ojalá dejemos terminado en este Gobierno", precisó la autoridad como preámbulo de los proyectos que seguirán en desarrollo.

A su turno Patricia Callpa , directora regional de Obras Portuarias, dijo que "tenemos obras en ejecución en Caleta Pisagua y Caleta Caramucho, hoy día son ambos proyectos en vías de término para junio de este año".

167 millones 578 pesos fueron los recursos totales que se invirtieron en el monumento nacional.

Avanzan los trabajos de habilitación de nuevo colector en avenida Las Parcelas

E-mail Compartir

Cerca de un 25 por ciento de avance registran ya los trabajos de habilitación de un nuevo colector público en la avenida Las Parcelas, en la comuna de Alto Hospicio, específicamente entre el Pasaje El Despertar, continuando por Las Parcelas y terminando en la avenida Los Álamos, donde se instalarán cerca de 500 metros de nuevas tuberías con sus respectivas cámaras públicas de inspección.

Los trabajos corresponden al plan de intervención integral que actualmente está ejecutando Aguas del Altiplano en este importante sector de la comuna y que se complementan con la construcción del colector sur de avenida las Parcelas, entre avenida La Pampa y la Ruta A-16 y un nuevo colector en avenida Oriente.

Según destacó Luis Recabarren Araya, jefe del Departamento de Proyectos de Aguas del Altiplano, los trabajos actualmente se ejecutan desde el cabezal norte de Las Parcelas, es decir desde avenida Los Álamos hacia el sur, hasta llegar al pasaje El Despertar.

"En una primera fase los trabajos se han ejecutado sobre la vereda y platabanda, sin alterar el normal tránsito vehicular, pero en una segunda fase, deberemos intervenir una parte de la calzada oriente, es decir de sur a norte, para que la ejecución de las obras sea más segura, tanto para los automovilistas, peatones y los propios trabajadores, evitando la interacción entre vehículos motorizados y las personas", destacó Luis Recabarren.

Agregó que desde el martes 9 de mayo se aplicará un plan de desvíos que considera la suspensión del tránsito vehicular de sur a norte, entre avenida La Pampa y avenida Los Álamos, entre las 09:00 y las 17:00 horas, de lunes a viernes.

El plazo del corte esperado en el sector será por 30 días.