Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El comercio ambulante desborda centro de Iquique

Locatarios del sector afirman que esta problemática es una "batalla de nunca acabar".
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Pese a una constante presencia policial en el sector del centro de Iquique, el comercio informal volvió a tomarse las calles principales de la comuna de Iquique.

Livio Lanino, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, consideró que esta problemática es una "eterna e interminable batalla que no se termina nunca".

"Habíamos conversado con anterioridad con autoridades locales para buscar fórmulas. Esto es muy antiguo porque de ahí nace que se usara el pasaje Alessandri, que fue como un acuerdo y se usara ordenadamente, pero lamentablemente eso se fue expandiendo, ahora ocuparon Obispo Labbé completo, por lo menos en la arteria principal", relató.

El presidente de la Cámara de Comercio comentó, que los ambulantes "se han ido colocando en la calle Tarapacá, y otros tantos en Vivar, que incluso pusimos sus reclamos. Hubo días y semanas que no hubo gente ahí a excepción de algunos permisos especiales en el caso de ambulantes, pero han vuelto a retomar y se nos hace bien difícil porque Carabineros no tiene personal para estar todo el día haciendo esas revisiones, entonces es una lucha permanente".

Indicó que, el problema es que se instalan en puntos fijos, los cuales "son los puntos principales de la ciudad y eso altera, aparte de las ventas ilegales, ya tenemos problemas de delincuencia y a eso le sumamos que el centro de Iquique se ve bastante sucio, cuando se retiran dejan bolsas, papeles, cajas de cartón y eso recarga el trabajo de los recolectores de basura municipal".

Por otro lado, Marianela Chalco, presidenta de la Galería Vivar, expresó que "Carabineros está haciendo su trabajo, cuando ellos se retiran vuelven a aparecer. Ha sido un tema constante, ahora se viene el día de la madre y va a salpicar, pero lo bueno es que tenemos el evento de Vive Vivar el próximo 13 de mayo, entonces gran parte de los locatarios van a salir afuera y nos va a dar la oportunidad de vender y que no esté el comercio ambulante ese día".

La locataria de la tradicional feria del centro de Iquique, indicó que con la presencia de mayor cantidad de vendedores ambulantes, también han visto aparecer mayor delincuencia.

"Todos somos conscientes de que falta contingente policial y también sabemos que esto no sucede solamente aquí en Iquique, sino que en todas las regiones. Hay más delincuentes, nosotros todos los días tenemos problemas con los mecheros, siempre andan acá dándose vueltas. Hay gente que se da cuenta, los seguimos, hacemos que se vayan, constantemente está esa gente tratando de robar e igual sucede en el centro, pero todas las semanas vemos a Carabineros, se ven paseando con el centro, cosa que no sucedía antes", dijo la presidenta del grupo de comerciantes.

13 de mayo ,locatarios realizarán una nueva versión de "Viva Vivar".

Fortalecen educación técnica en Hospicio

E-mail Compartir

Reuniones que permitieron determinar las actividades 2023 de la empresa Grupo Komatsu Cummins y el programa "Futuro Técnico" del Ministerio de Educación, llevaron a cabo representantes de la firma y de tres establecimientos educacionales TP de Alto Hospicio, con el propósito de fortalecer la formación de técnicos profesionales en las especialidades relacionadas con el rubro de la empresa.

"La red territorial Futuro Técnico continúa fortaleciendo la articulación con las comunidades educativas que imparten educación Técnico-Profesional, hacia una mayor pertinencia respecto a las necesidades del mundo laboral y la educación superior, lo que amplía las posibilidades para las y los jóvenes que estudian en esta modalidad, al ser parte de una formación que busca responder de manera adecuada a sus requerimientos, alineadas con el desarrollo del territorio", expresó Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s) de Tarapacá.

Unap realizó masivo Encuentro del Libro

E-mail Compartir

Con libros presentados por editoriales, música jazz, teatro, danza, canto, poesía, talleres literarios, conversatorios con escritores y escritoras nacionales, animación y juegos, cientos de estudiantes de enseñanza media de la Región de Tarapacá disfrutaron del Primer Encuentro del Libro "Juventud y Territorio", realizado en la Casa Central de la Universidad Arturo Prat (Unap) en Iquique.

La iniciativa -con actividades simultáneas abiertas a todo público- destacó la importancia de la lectura y la escritura con temas de interés principalmente para lectores jóvenes. Y fue organizada por la Facultad de Ciencias Humanas, junto a los proyectos Circuito Escolar y Circuito Cultural y Patrimonial de la Dirección de Vinculación con el Medio de la universidad, en el contexto del Mes de Libro.

Participó el escritor Fernando Izaurieta y las escritoras Jacqueline Herrera y Javiera Rejas. Además, estuvieron los autores iquiqueños, Pedro Marambio y Jorge Elías. Presentaron sus publicaciones e integraron conversatorios abordando temáticas como historia, ciencias, anime, arte, novela, poesía, entre otros.

La decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unap, Marcela Quintana, agradeció a docentes y funcionarios que organizaron la jornada. "Estamos orgullosos del trabajo realizado y del apoyo recibido (…) Espero que este encuentro se repita cada año", expresó la académica.