Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Parlamentarios analizan victoria de Partido Republicano en la región

Oficialismo admitió falta de unidad. Chile Vamos lo ve como una derrota para el gobierno.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

El Partido Republicano fue el conglomerado que más obtuvo representantes en el nuevo consejo constitucional, con 23 escaños, quedándose con las dos vacantes que tiene Tarapacá y sacudiendo al mundo político nacional. Al respecto, parlamentarios de la región abordaron la elección de Ninoska Payauna y Sebastián Parraguez en los comicios del pasado domingo.

El diputado Matías Ramirez (PC) lamentó la amplia derrota en las urnas y afirmó que "el análisis que tenemos que hacer debe ser autocrítico. Tuvimos una victoria de un partido facista que busca un retroceso importante en derechos sociales, lo cuál es materia de alerta para la centro izquierda".

Señaló que incidieron otros factores como "ir en lista separadas, generando una falta de unidad en algunos sectores que forman parte de la alianza de gobierno. Sin duda este ha sido un proceso que ha carecido de una legitimidad importante, que se evidenció en la cantidad de votos blancos y nulos".

Hizo hincapié en que "habrán dificultades en buscar acuerdos en este nuevo proceso. Lo que corresponde ahora es movilizar a la población para que exijan cambios transformadores, que se vienen demandando desde hace años y que hasta el día de hoy no se han comprometido".

Respecto a la corrección de resultados del Servel que dejó fuera a la candidata de Comunes, Romina Ramos, adelantó que "vamos a solicitar el recuento de los votos, ya que el margen es bastante estrecho particularmente en mesas de Colchane, el cual permitiría el doblaje de candidatos en la región de Republicanos".

Desde Chile Vamos, el diputado Renzo Trisotti (UDI) destacó los resultados y comentó que "es un gran triunfo para la oposición y una dura derrota para el gobierno, y si bien esta elección no era un plebiscito de su gestión, sin duda la incapacidad y retraso en afrontar la crisis de delincuencia y migración clandestina, tuvo un efecto especialmente en nuestra Región de Tarapacá".

El diputado gremialista espera que "no se repitan los errores y horrores que evidenciamos en el proceso anterior y que se logre construir en conjunto una nueva Constitución que permita tranquilidad, estabilidad y desarrollo para Chile".

Mientras que la senadora Luz Ebensperger (UDI) detalló que en la región "sabíamos que Repúblicanos tenía un cupo asegurado y esperábamos ganar el otro, y eso no se logró, habrá que hacer los análisis y con humildad y trabajo recuperar la confianza de la gente.

Cree que "fue una gran derrota a la gestión del gobierno, al octubrismo que quería refundar Chile. Hoy tenemos una gran oportunidad y responsabilidad para redactar una nueva y buena constitución como la mayoría de los chilenos quiere, que les permita volver a vivir en paz, y permitir que el país se desarrolle, que vuelva el sentido común".

23 escaños logró el Partido Republicano en el nuevo consejo constitucional.

cronica@estrellaiquique.cl

Tarapacá es la segunda región con más aumento de ocupación hotelera

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó cifras respecto a la ocupación hotelera de la región durante marzo de este año, donde se registró un total de 112 mil pernoctaciones, un 39,5% más alto que el mismo periodo en 2022. Además de tener una tasa de ocupación en habitaciones que alcanzó el 76,1%, la más alta del país.

Estadísticas que posiciona a Tarapacá como la segunda región con mayor incremento de las pernoctaciones durante los últimos 12 meses, siendo superada solo por Magallanes que creció un 86,9%.

Además, la tarifa promedio diaria durante marzo fue de $57 mil 389, subiendo un 7,9% en relación a los últimos 12 meses, muy por debajo del promedio nacional que alcanzó los $73 mil 168 y que registró un alza del 21,6% durante el mismo periodo.

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique A.G afirmó que la región de Tarapacá tiene características muy atractivas que hacen preferente como destino ya que es es evidente que contamos con tarifas menores comparativamente a otros lugares turísticos, lo que da una mayor posibilidad de concurrencia. Además, tenemos diversos atractivos turísticos como salitreras, Pampa del Tamarugal, La Tirana, oasis de Pica o valles ricos en naturaleza".

39% crecieron laspernoctaciones en marzo de este año respecto al 2022.