Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Buscan a 400 tutores para reforzar aprendizajes educativos en Tarapacá

En Mineduc esperan reforzar habilidades en lectura y escritura de los alumnos de la región.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

El Ministerio de Educación (Mineduc) llamó a los tarapaqueños a sumarse Plan Nacional de Tutorías, y ser parte de los 400 tutores a nivel regional, con el fin de reforzar habilidades en lectura y escritura de estudiantes.

Desde la Seremi de Educación explicaron que este plan se divide en Tutorías Comunitarias y Tutorías con Instituciones de Educación Superior.

"Las tutorías comunitarias serán en modalidad online y cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos, con un máximo de 16 sesiones por estudiante. Los tutores voluntarios destinarán, en promedio, una hora semanal durante aproximadamente tres meses", indicaron.

Asimismo, explicaron que los requisitos para ser tutor comunitario incluyen ser mayor de 18 años, tener escolaridad completa y no contar con antecedentes con fines especiales ni encontrarse inhabilitado/a para trabajar con menores de edad. Lo tutores comunitarios recibirán formación del Ministerio de Educación en estrategias para mejorar la comunicación con sus tutorados y contarán con herramientas para diseñar y planificar sus tutorías".

Agregaron que en el caso de las tutorías de instituciones de Educación Superior "serán realizadas por estudiantes universitarios de Pedagogía y carreras afines".

La seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, comentó que "esta reactivación contempla tres ejes y uno de estos tiene que ver con el reforzamiento de los aprendizajes".

Expuso que el plan nace porque "nuestros estudiantes, según los estudios, han quedado bastante disminuidos sobre todo en las áreas de lenguaje y matemáticas", tras la pandemia.

"Es por esto que se está llamando a este plan de tutorías que consiste en que tutores de la región -ojalá lleguemos a 400- puedan trabajar con los estudiantes en los colegios, que puedan apoyar a los profesores y lograr que los estudiantes avancen en estas áreas", dijo.

En tanto, el delegado presidencial, Daniel Quinteros argumentó que "queremos reducir el ausentismo de los estudiantes, pero también de los profesores; queremos mejorar la convivencia escolar y, por supuesto, también queremos hacernos cargo de los rezagos, atrasos en los aprendizajes".

Por eso, llamó a los tutores y tutoras a que puedan sumarse. "Esto lo tenemos que lograr entre todos y todas, es una política que considera a las organizaciones sociales, a la sociedad civil, a las instituciones públicas y privadas, pero sin tutores no vamos a poder sacar esta tarea adelante", dijo.

Añadió que "la meta en la región son al menos 400 tutores y tutoras de distintas carreras, que pueden estar hoy día en pedagogía, en terapia ocupacional, psicología u otras carreras afines y la invitación es a que puedan sumarse a este desafío".

Sin embargo, esta medida que no es bien recibida por el Colegio de Profesores. "Como gremio docente expresamos -desde ya- los serios cuestionamientos que nos provoca esta medida (…) nos parece una medida inoficiosa y riesgosa para la profesión", dijo el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.

400 tutores buscan completar para la región de Tarapacá.

Defensa Civil de Iquique prestó apoyo a electores en 14 locales de votación

E-mail Compartir

Los voluntarios de la Defensa Civil de Chile, apegándose a su lema institucional, se pusieron "al servicio de la comunidad", presentando apoyo a quienes asistieron a votar en las elecciones de consejeros constitucionales en Iquique.

El comandante local de la Defensa Civil, Cristian Molina, señaló que "60 voluntarios de la sede Iquique prestaron servicios de traslado de personas con movilidad reducida y adultos mayores en silla de ruedas, primeros auxilios y direccionamiento de votantes en 14 recintos de sufragio en la capital regional".

Relató que los "servicios se han desarrollado con normalidad, atendiendo a algunas personas que sufren lesiones dentro de los recintos por caídas o desniveles, derivando a los recintos de salud. Lo que más nos tocó apoyar fue en el traslado de personas en silla de ruedas, donde incluso asistimos a una votante de 102 años en la escuela Centenario".

Institución sin fines de lucro perteneciente al Ministerio de Defensa nacional, que además estará presente durante la tradicional fiesta de La Tirana 2023, que este año, y como lo ha sido antes de la pandemia, ha estado presente asistiendo a los peregrinos que llegan hasta la pampa del Tamarugal, en el poblado perteneciente a la comuna de Pozo Almonte.

Todos los sábados de 15:30 a 19:30 en Los Naranjos #2269, quienes deseen formar parte de la defensa, pueden hacerlo asistiendo a la convocatoria en la sede local del voluntariado en Iquique. Más información al WhatsApp +56992135151.