Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Core aprueba $3 mil 912 millones para Corporación Tarapacá en medio de polémica

Dos mil millones fueron solo en suplementación para gastos operacionales, entre otros.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P - La Estrella de Iquique

Una intensa sesión de Consejo Regional se vivió ayer en el marco de la aprobación de un presupuesto final para 2024 de $3.912 millones para la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, donde solo 1.912 millones de pesos de estos recursos fueron parte de una suplementación.

La petición la formuló el director de este organismo, Álvaro Jorquera, el pasado 28 de abril, y fue analizada en el pleno del Core, pues responde a una modificación y suplementación para gastos de funcionamiento, lo que provocó un tenso y acalorado debate. El consejero (RN), Eduardo Mamani, manifestó que no aprobaría al estar involucrado el director de la Corporación en un presunto fraude con el doble pago de una boleta por una obra civil en la comuna de Pozo Almonte, hecho por el cual -denunció- hay una querella en tribunales, solicitándole "que renuncie al cargo" en el pleno.

La situación generó un fuerte intercambio, por cuanto algunos consejeros dijeron que no conocen bien los fundamentos de los recursos y, además, manifestaron su molestia de que Mamani hiciera un ataque directo al funcionario, al tratarse de "una materia aún en investigación".

Pese a esto, en la instancia se aprobó el presupuesto 2024 de la Corporación, con los votos en contra de los independientes Claudia Hernández, Solange Jiménez, Eduardo Mamani (RN), Iván Pérez (RN) y Luis Milla (UDI).

Entre los argumentos de la Corporación Regional de Desarrollo para solicitar más recursos está contribuir a la competitividad local, desarrollo tecnológico, difundir el turismo, promover investigación científica, estudios de preinversión y fortalecer la paradiplomacia, entre otros.

La suplementación por $1.912 millones considera gastos en recursos humanos ($1.160 millones), costos operacionales ($653 millones), activos no financieros ($66.040.974) y otros recursos humanos ($32.508.726). Mientras que el presupuesto base para 2024 es de $2 mil millones.

El consejero Eduardo Mamani aseveró que se opuso a la suplementación "porque esos recursos no son para construir una sede social, un colegio o un consultorio, que tanta falta hace en nuestra región, sino que este proyecto es para financiar gastos operacionales, contratación de personal y viajes".

Respecto a por qué solicitó la renuncia del director de la Corporación, indicó que "dado que tiene temas pendientes que lo involucran en actos que tienen que ver con la probidad y la transparencia en la cuestionada Cormudespa de la Municipalidad de Pozo Almonte, lo que a mí no me da confianza. El gobernador debe revisar el historial y hoja de vida de quienes asigne en cargo de confianza. Además, el gerente de la Corporación está querellado en casos graves, hechos ocurridos cuando el cumplía el cargo secretario general de en la Cormudespa".

La situación no pasó inadvertida, pues el consejero Abraham Díaz , atacó a Mamani y defendió al director de la Corporación Regional: "Uno cree defender a las personas cuando se le daña su honra (...) pero no puede ser que por una mentira pongamos en tela de juicio su labor", indicó.

Mientras que la consejera Daniela Solari, consideró que la Corporación "debe tener un plan de medios para conocer su acción. Además, que nos digan cuáles proyectos fueron ayudados por la Corporación Regional". La core consideró que el rol de esta entidad es invertir mejor el Fndr. Respecto a Mamani, sostuvo que "denostar es gratis y la política debe ser defendida con verdad y responsabilidad (...) la presunción de inocencia es un derecho humano que se debe garantizar en la justicia y en el lugar de trabajo".

El core Luis Milla manifestó "falta de transparencia en la presentación de los sueldos de los funcionarios, además del plan de medios por $75 millones".

La consejera Claudia Hernández consideró que "existen dudas que impiden aprobar el presupuesto", argumentos a los que se sumaron Iván Pérez y Luis Milla.

Pérez Valencia cuestionó que el equipo de la Corporación "presentara un comportamiento sesgado cuando se le dijo al secretario ejecutivo que pidiera una reunión para esclarecer puntos".

Solange Jiménez expuso que la Corporación "se fiscalizará a través de informes trimestrales por acuerdo en el pleno y como presidenta de la comisión fiscalizadora me haré parte de ello, en virtud de la transparencia".

Gobernador defendió trabajo de la institución y a su director regional

E-mail Compartir

El gobernador regional, José Miguel Carvajal, en su intervención en el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, defendió la Corporación Regional de Desarrollo y en su calidad de presidente manifestó que lo deja tranquilo "que no haya discusiones de fondo, pues estoy cumpliendo en tener una institución de apoyo en la gestión pública de inversión".

Indicó que en el caso del director regional, Álvaro Jorquera, "el consejero Eduardo Mamani plantea que existe una acción (en su contra), pero no ha dicho que la presentó su propio hijo, concejal de la comuna de Pozo Almonte".

Carvajal precisó que se ha recuperado la confianza con la institución: "No hay acosos ni demandas y tenemos inversión privada por 5 millones de dólares, que no teníamos en esta institución. La Corporación tiene mucho que trabajar", indicó.

También defendió que se trabaje en proyectos. "Por eso la corporación está en su mejor momento", indicó el gobernador regional, precisando que "cuenta con un equipo íntegro. Si el día de mañana el señor Álvaro Jorquera u otro cometiese alguna ilegalidad, esa persona no me va acompañar en mi gestión. Téngalo por seguro y no solamente hablo por la Corporación, sino que en cualquier espacio que me acompañe, pues es un intransable para mí".

Asumió que con el nuevo presupuesto aprobado para el año 2024 se pondrá énfasis en que "la comunidad si sepa qué está haciendo la Corporación Regional de Tarapacá".

El presupuesto por más de 3 mil millones fue aprobado por los consejeros regionales Sergio Aserella (PR); Germán Quiroz, Abraham Díaz, Luis Carvajal, Camila Navarro (independiente), Daniela Solari (independiente), Freddy Araneda (Republicano) y Carlos Mancilla.