Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Iquique: siete locales cierran por actual crisis económica

Locatarios creen que inseguridad, pero también efectos de la inflación, afectan falta de ventas.
E-mail Compartir

Una situación complicada, aseguran representantes del comercio, viven a causa de la inflación y un menor flujo de ventas, lo que incide en que ya haya siete locales cerrados y otros con posibilidad que se declaren en quiebra a fin de año o cambien de giro porque no pueden pagar el arriendo.

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios del Centro de Iquique, Pymeci, Abraham Inostroza, indicó que la situación se produce por un alza de los arriendos en sectores como calles Vivar y Barros Arana y Tarapacá, entre otras. "Esto ha implicado que en calle Barros Arana hayan cerrado siete establecimientos y que otros 9 en Vivar puede que no lleguen a fin de año", dijo el dirigente.

El gremio que representa Inostroza implica 80 locatarios de distintos rubros, los que a su juicio "el problema que enfrentan hoy es el costo de los arriendos, que en un mes no les permite cumplir porque sus ingresos en ventas son menores".

Indicó que un establecimiento promedio en el centro puede llegar en arriendo los 5 millones de pesos "y hoy muchos no pueden llegar o cumplen con dificultad, quedando con poca ganancia, pues deben pagar además los gastos operacionales".

Los comerciantes tienen fe en que la venta especial, donde se cerrará calle Vivar, junto a la Delegación Presidencial, el sábado 13 de mayo, les permita tener un repunte en ventas, aprovechando además el Día de la Madre. Así lo destacó la presidenta de la feria Vivar, Marianela Chalco, quien indicó "que esto es un impulso que se necesita para mayo, que no ha tenido un dinamismo que esperábamos".

Esta situación la reconoció el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, quien manifestó que "lo que afecta a los comerciantes es un problema de arrastre desde la pandemia, porque no han podido recuperar su nivel de ventas, además está las ventas en Internet que han destituido al comercio formal", indicó.

Más ordenamiento

En calle Tarapacá uno de los establecimientos que cerró sus puertas hace unas semanas fue un mall instalado en la exgalería Tarapacá, el cual permanece en espera de arriendo.

El ingeniero comercial y empresario Francisco Tasara Romero, es propietario y reconoce que la situación del rubro comercial está dificil. En este contexto apunta al problema de las schoperías y salas de cerveza que abundan en el sector del centro: "esto debe ser intervenido y en este contexto, la municipalidad debería crear una zona especial donde se instalen este tipo de locales o poner fin a muchas patentes".

Considera que esta situación es lo que está perjudicando al centro de Iquique y espera que se haga parte de un programa de seguridad, pues cree que las personas no quieren ir a zonas donde no se dan las medidas de seguridad.

Para el empresario, lo que debería haber en un sector como Tarapacá, entre Vivar y las calles inmediatas es habilitar supermercados o negocios que aseguren una mayor afluencia de público. "Hoy en el centro a las 18.30 horas está el centro muerto, por eso se debe activar el comercio, pues los supermercados están abiertos hasta las 21 horas".

Lasala indicó que si bien el sector se encuentra pasando por un período complicado, hay medidas que puden ayudar a su reactivación.

"En calle Barros Arana cerraron establecimientos y a fin de año 9 pueden dejar de funcionar".

Abraham Inostroza, presidete de Pymeci.

Patricio Iglesias P.

cronica@estrellaiquique.cl

Exponen avance en ejecución presupuestaria

E-mail Compartir

El gobernador José Miguel Carvajal y los municipios de la región de Tarapacá, la autoridad entregó detalles del estado de la ejecución presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, a marzo de 2023.

De acuerdo con el informe de la Dirección de Presupuestos, Dipres, el Gore registra un 21,8% de ejecución, es decir, más de 12 mil millones de pesos (M$ 12.199.896). En el mismo periodo del año anterior, la cifra fue de 2%; más de mil millones de pesos ejecutados (M$ 1.003.460), lo que significó un aumento de 19,8 puntos porcentuales respecto de este año.

"En el primer trimestre, tenemos una ejecución presupuestaria muy positiva y eso también es gracias al trabajo que hacen los siete municipios de la región", señaló Carvajal, ante la presencia del alcalde de Iquique, Mauricio Soria; de Alto Hospicio, Patricio Ferreira; de Pozo Almonte, Richard Godoy; de Camiña, Evelyn Mamani; de Huara, José Bartolo; de Colchane, Javier García; y un representante de Pica.

Abren cursos para diagnósticos energéticos

E-mail Compartir

Una iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía permitirá a as Pymes de Tarapacá, participar en el curso gratuito sobre la gestión de la energía y, además, tener la posibilidad de optar a recibir el diagnóstico energético sin costo.

Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto de Euroclima+ "Mitigación de gases efecto invernadero y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile".

La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, invitó a las Pymes regionales, que cumplan con los requisitos, a inscribirse en www.diagnosticospymes.org

"Esta iniciativa gratuita buscar entregar herramientas de formación en materia de gestión energética a las pymes para generar capacidad técnica y dar continuidad a mejoras ya implementadas para aumentar su rentabilidad y aportar a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen a lograr los objetivos que tenemos como país, que es avanzar a la carbono neutralidad, y dar un impulso a las pequeñas y medianas empresas, las que representan más del 90 por ciento en Chile", explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.