Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Innovadora planta de sulfato de cobre se inaguró en Alto Hospicio

16 operadores dan vida a un proceso de lixiviación modular único en Latinoamérica para la pequeña minería.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En la comuna de Alto Hospicio, se inauguró la Planta Serranías que se encarga de generar valor agregado al sulfato de cobre pentahidrato no solo para la minería, aumentando la eficiencia del proceso, también sirve para la industria agrícola como suplemento alimenticio de animales a modo de estimulante del crecimiento y engorde en específico de porcinos y pollos.

La planta, ubicada en las afueras de Alto Hospicio, prestará servicios a la pequeña minería donde ya están trabajando 16 operadores y un gerente que administra el recinto.

Pionera

En la ceremonia de inauguración y corte de cinta del recinto, el CEO de Latam Investment Group, Mauricio Mora Morgado, quienes estuvieron a cargo de financiar el proyecto comentó que "esta planta es una innovación a nivel latinoamericano. A pesar de que esta es una tecnología 100% probada a nivel mundial, es una innovación mundial en la pequeña minería, porque no existe ninguna planta en Latinoamérica con estas características y solamente existe una planta funcionando de mediana minería en nuestro país".

Desde la empresa encargada de comercializar el mineral, concentrados y metales, Latam Minerals Exports, el gerente general, Roberto Astete, señaló qué "el mercado de este producto es interesante porque le da un valor agregado al cobre que se utiliza en distintos tipos de industrias (...) También es un producto desinfectante y preventivo de bacterias, antiséptico y germicida en infecciones por hongos, muy útil para la industria de la salud y la limpieza".

Valor agregado

Hizo énfasis en que "el valor añadido que genera la venta de este producto es a lo menos un 20% más sobre el valor del cátodo lo que hace de este negocio un negocio muy atractivo".

Juan Valle Aldunate Gerente General de S3M, empresa contratista que se encargó de construir la planta comentó que la misma cuenta con tres procesos.

"El primero es el de lixiviación en pilas, seguida por la extracción por solvente conocido como planta SX junto a la cristalización automática, con capacidad actual para 350 toneladas al mes de sulfato de cobre pentahidratado, expansible a 750 toneladas de producto final al mes", finalizó.

Wladimir Astudillo, seremi de minería de Tarapacá valoró la inaguración de esta iniciativa. "La pequeña minería en la región por mucho tiempo estuvo postergada respecto a inversiones en esta escala. Esperamos que se desarrollen con éxito las operaciones de esta planta".

350 toneladas de sulfato de cobre, expansible a 750, será capaz de procesar la planta Serranías

Fosis habilita vitrina digital para emprendedores el Día de la Madre

E-mail Compartir

Para celebrar el Día de la Madre, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, habilitó en su sitio web una nueva versión de CyberFOSIS, donde más de 300 emprendimientos de todo el país ofrecen regalos y productos para la ocasión

El Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete destacó que "el CyberFOSIS es una vitrina para que pequeños emprendimientos tengan un espacio en el mundo digital, que les abra una ventana hacia la venta online que hoy es cada vez más frecuente en nuestro día a día, además de poder ampliar sus ventas hacia otros sectores a un solo click".

En la región de Tarapacá, son 16 las emprendedoras que se encuentran participando en este CyberFOSIS, en donde ofrecen accesorios, artesanías, productos y servicios de salud y belleza, además de artículos para el hogar, mundo infantil, vestuario, calzado y gourmet, los que en algunos casos, tienen despacho a todo Chile.

Por su parte, la Directora Regional de FOSIS Tarapacá, Jenny Rojas Muñoz, comentó que "esta vitrina no sólo pone en valor los productos y servicios de nuestras emprendedoras, sino que también, garantiza la posibilidad de que la comunidad, pueda acceder a la adquisición de productos personalizados y exclusivos hechos por las propias emprendedoras".

Todos los emprendimientos de CyberFOSIS se encuentran disponibles en www.fosis.gob.cl o en www.cyberfosis.cl hasta el domingo 14 de mayo.