Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Inicia concurso de cuentos "Combate Naval de Iquique en 110 palabras"

Escolares de la región podrán participar en una de las actividades por el Mes del Mar.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En el marco del Mes de Mar la Armada de Chile convocó al concurso literario de cuentos, con temáticas alusivas a la conmemoración y donde podrán participar los escolares de toda la región de Tarapacá. La iniciativa repartirá premios consistentes en tecnología que será apoyo de los estudiantes en su proceso formativo.

El teniente primero Eduardo Llanquileo, detalló a La Estrella que el concurso de cuentos breves se denominó "Combate Naval de Iquique en 110 palabras", y será la tercera edición que se hace en el marco del Mes del Mar.

El oficial contó que "está dirigido a todos los niños de la región y se dividirá en dos categorías, primaria desde primero a sexto básico, y la secunda que abarca desde séptimo a cuarto medio, es netamente escolar y la temática se vinculará al Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, o de los personas simbólicos como Arturo Prat, Sargento Aldea, Carlos Condell, entre otros".

Llanquileo destacó que las historias pueden estar cargadas de la imaginación de los niños, "hemos tenido cuentos donde los niños narran que sus padres conocieron a Arturo Prat, y la creatividad de los niños es muy grande, de eso se trata el concurso". Con el aporte de tres empresas, Besalco, Zofri y Camanchaca, la Armada otorgará premios tecnológicos a los participantes.

"Por categoría se darán premios a los tres primeros lugares, el primero será una tablet más un reloj digital, el segundo lugar una tablet más un parlante bluetooth, y el tercer puesto igualmente una tablet con unos audífonos. Aparte de esos tres primeros lugares tendremos 12 menciones honrosas, donde se entregará una medalla y un diploma, en total vamos a sumar 30 escolares premiados en la región, también pueden participar los estudiantes del interior, en años anteriores hemos tenido de Pachica, de Huara, de Huatacondo, por ejemplo", contó Llanquileo.

Ayer precisamente en una actividad cultural en Pachica, la Armada llegó a patrocinar el concurso literario, y dicha temática se mantendrá durante todo el mes de mayo. "El año pasado participaron 150 niños con sus cuentos, en la primera edición que se hizo en pandemia fueron 50, y ahora ya los colegios nos pidieron las bases, así que esperamos doblar la participación estamos muy motivados y por eso también se mejoraron los premios", asentó.

Los cuentos deben ser originales, no deben ser copiados de ningún otro libro, y dentro de las 110 palabras debe contabilizarse el título. "Debe ser de autoría propia, es lo más importante, y los trabajos deben enviarse al correo museonavaldeiquique@gmail.com indicando el nombre y el tutor con los teléfonos de contacto para informar a los ganadores, el plazo máximo de recepción de cuentos será el 29 de mayo, y las premiaciones se hará en junio en fecha por confirmar", concluyó el teniente primero.

En paralelo a la convocatoria del concurso literario, desde ya se agenda las visitas de los escolares al Museo Naval, fue precisamente Eduardo Melipil, curador del recinto, quien dijo que "tenemos toda la disponibilidad para recibir a los distintos establecimientos de la región, pero también tenemos una novedad, y es que ahora nosotros iremos a las escuelas para hacer promoción a las actividades del Mes del Mar, y recordar así la gesta de Arturo Prat y sus marinos".

A partir del día 15 de mayo estará en el Mall Zofri la exposición estática, y un día después parten los desfiles en Alto Hospicio y de la Cormudesi, para tener el día 17 el desfile tradicional de los escolares de básica y media.

110 palabras incluyendo el título deberá contener el cuento participante en el evento.

30 escolares serán los premiados, ya sea con equipos tecnológicos o diplomas.

Desarrollan encuesta para medir las competencias de los adultos mayores

E-mail Compartir

A lo largo de 59 comunas de todo el país, más de cinco mil chilenos, sumando alrededor de 800 de entre Arica y Atacama, serán encuestados por el Centro de Medición de la Universidad Católica (Mide UC), por encargo del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, en una iniciativa internacional liderada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde). El objetivo de este estudio es el de conocer y monitorear en el tiempo las habilidades de adultos requeridas para participar con éxito en la economía y la sociedad del siglo XXI.

El Programa para el Estudio Internacional de Competencias en Adultos (Piaac, por sus siglas en inglés) se aplica en 32 países, esta es su segunda versión y Chile es el único sudamericano de la lista. La primera fue en 2014, por lo que en esta oportunidad permitirá identificar los posibles efectos que tuvo la pandemia por Covid 19 en el desarrollo de las habilidades con que cuentan los adultos para participar en el mundo globalizado.

"Durante la pandemia la necesidad nos obligó a perfeccionar nuestras habilidades digitales, hoy somos mucho más capaces en este ámbito, desde hacer trámites en línea hasta coordinar y llevar adelante una reunión virtual", opinó la directora ejecutiva de Mide UC, Lorena Meckes.

Quienes participen en PIAAC deberán responder un cuestionario con preguntas principalmente sobre educación, experiencia laboral y uso de tecnologías.

Además, el entrevistado debe completar un conjunto de actividades en un computador de pantalla táctil proporcionado por el encuestador, que pueden incluir tareas cotidianas como seguir las indicaciones de una receta médica, interpretar información sobre itinerarios de viajes, usar un mapa para dar instrucciones a otra persona o determinar la fecha de vencimiento de un producto alimenticio, entre otros.