Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

MIM inagurará exposición interactiva en el Centro Cultural de Alto Hospicio

La muestra itinerante "Percepción, la magia de los sentidos" estará gratis hasta el 10 de junio.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Por segunda vez en su historia, Alto Hospicio acogerá una muestra interactiva para grandes y chicos que se inaugurará este viernes 12 de mayo a contar del medio día en el Centro Cultural Municipal.

"Percepción, la magia de los sentidos", es el nombre de la exposición que estará hasta el 10 de junio con lo mejor del Museo Interactivo Mirador (MIM), uno de los tres más visitados de Chile que traerán parte de sus instalaciones desde la región Metropolitana a Tarapacá.

Arte y ciencia

Muestra dirigida a establecimientos educacionales y público en general de todas las edades mayores de 6 años donde los asistentes podrán experimentar y reflexionar sobre cómo la percepción se presenta como un proceso ligado al aprendizaje y de racionalización de nuestros sentidos, que a la vez es una invitación a indagar en torno a la relación de dos mundos que habitan en el MIM: el arte y la ciencia.

Podrán conocer algunas herramientas que han usado diversos artistas para lograr causar ciertos efectos en las personas, como enfrentarse a una imagen plana y que al cambiar el punto de vista adquiere volumen; escuchar la voz distorsionada de otro visitante; o constatar la presencia de las matemáticas en la música.

Está compuesta de 16 módulos interactivos y se divide en cuatro zonas que presentan de manera lúdica distintos procesos de percepción: La "Plaza de las Ilusiones Visuales", "Plaza del Aprendizaje y Percepción", "Plaza de las Experiencias Previas" y "Plaza de la Autopercepción".

Estarán abiertos al público y con acceso liberado de martes a viernes de 9 a 14 hrs y de 15 a 17 hrs, mientras que el sábado el funcionamiento será de 11 a 13 hrs y de 15 a 19 hrs.

El director del MIM, Enrique Rivera comentó que "desde que nació el museo hemos tenido un programa para acercar el conocimiento a las distintas regiones llegando a más de 2 millones de personas desde Arica a Magallanes".

Descentralizar

Enrique Rivera aseveró que han logrado descentralizar el alcance del museo desde la capital a todo el territorio. "Lo hacemos a través de dos grandes metodologías, las exposiciones itinerantes y el camión MIM llegando a distintas localidades en todo el territorio ya que. en general el impulso del conocimiento está en las grandes urbes".

Comentó que estas acciones "responden a la posibilidad de acercar los contenidos a gran parte del país, generando una retroalimentación a través de una estación editorial que tenemos en las exposiciones que tiene como objetivo ir recogiendo los saberes de las comunidades a las cuales nos acercamos para luego integrarlo al MIM, donde vamos aprendiendo las nuevas formas para divulgar la ciencia y la naturaleza e incorporarse a nuestra propia identidad ".

Adelantó que una vez finalizada la exposición en Alto Hospicio, MIM estará presente en otras localidades de la macrozona norte. "Tuvimos un primer ciclo este año con harto movimiento en lugares como San Pedro de la Paz y Santa Juana que se vió afectada con los incendios forestales. Estamos en etapa de planificación del próximo ciclo que se quedará recorriendo el norte de Chile ".

80 mil asistentes

El museo fundado en la comuna de La Granja en la región Metropolitana hace 23 años, ha estado presente en Tarapacá en nueve oportunidades con exposiciones que han atraído un total de 80 mil 309 asistentes desde la primera visita en 2001 a Iquique, siendo la última el año 2017 en la capital regional, con una afluencia de 9 mil 241 personas.

16 módulos interactivos, compondrán la muestra que se inagurará este viernes en Alto Hospicio.

Fiscalizaciones han incautado más de 10 toneladas de productos agropecuarios

E-mail Compartir

El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, informó que desde mayo de 2022 a la fecha se han realizado 109 fiscalizaciones, de las que 63 fueron al comercio informal en Iquique y Alto Hospicio, decomisando nueve mil 840 kilos de productos agropecuarios de contrabando, entre plátanos, maracuyas, naranjas, locotos limones, yucas y quesos frescos.

Junto a ello, en estas fiscalizaciones también se han decomisado 698 kilos de fármacos; 526 kilos de productos alimenticios; 598 litros de bebestibles; nueve mil 251 unidades de huevos; 404 unidades de productos lácteos; 366 carros de comida rápida y otros artículos como toldos, sillas, mesas y parrillas; 722 unidades de hierbas e infusiones y mil 258 botellas de alcohol.

Con el decomiso de 181,60 kilos de productos agrícolas de contrabando, como plátanos, maracuyas, locotos limones, yucas y quesos frescos, y trece carros usados para la venta de salchipapas y anticuchos callejeros, concluyó nocturna fiscalización al comercio informal que se instala en distintos sectores de Alto Hospicio.

Los sectores fiscalizados fueron Lo Valledor, avenida Las Américas, Feria Las Américas, entorno al nuevo hospital y el gimnasio techado municipal, donde funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero levantaron tres actas de denuncias y decomisaron los productos agropecuarios de contrabando, mientras que Inspección Municipal cursó tres infracciones de tránsito y decomisó los carros que son usados por el comercio informal.

En la fiscalización participaron funcionarios de la sección Centauro de Carabineros, del Servicio Agrícola y Ganadero, de Inspección Municipal y Aseo y Ornato de la Municipalidad de Alto Hospicio y del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la delegación.