Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Pozo Almonte tiene a 149 escolares en lista de espera por matrícula

Trabajan en una escuela modular que llegue como solución al problema para el segundo semestre.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Pozo Almonte (Cormudespa) reconoció tener una amplia lista de espera de escolares por matrícula, que asciende a 149 estudiantes, los que aguardan a ingresar a algún establecimiento de la citada comuna.

Paola Ayala, una de las apoderadas afectadas, contó que ella vivía en Iquique y como el arriendo subió en la ciudad, se fue a La Tirana junto con sus nietos, los que están bajo su tutela. Por esto mismo, empezó a buscar establecimientos educacionales: "Yo soy su abuela materna y no tenía cómo pagar el arriendo, entonces decidí venirme al pueblo de La Tirana, porque acá tengo una casa de mis padres y se ocupaba solamente para las fiestas de la virgen. Regresé a mi pueblo en diciembre y cuando fui a matricular a los niños no había cupo".

Ayala dijo que por temor a que se quedaran sin escuela igualmente los matriculó en Iquique, mientras esperaba que en marzo se abrieran los cupos en La Tirana. "En febrero acudí al establecimiento de La Tirana, quedaron en lista de espera junto a 130 niños, y de ahí -desde marzo hasta ahora- he ido todas las semanas y siguen sin estudiar. Van a perder el año", dijo la apoderada.

Cormudespa

De la lista de espera en la localidad pocina, la Cormudespa detalló que 37 corresponden a cupos de enseñanza media y 112 a cupos de enseñanza básica. Refiriendo que, en particular en la Escuela Básica de La Tirana, la cantidad de niños y niñas en lista de espera para un cupo de matrícula es de 28.

"Como Corporación, y haciéndonos cargo de la problemática para reducir la lista de espera, a través de la oportunidad de postular al Fondo de Conservación de Emergencia del Ministerio de Educación (Mineduc) con una inversión de 240 millones de pesos, se va poder absorber la demanda de la falta de matrícula de enseñanza media esta semana en curso, con el visto bueno de la Secretaría Regional de esa cartera", precisó el municipio.

Agregaron que "en tanto, para absorber la demanda de la falta de matrícula en enseñanza básica, Cormudespa está trabajando en un diseño para instalar una Escuela Modular de Emergencia, para el segundo semestre, con capacidad para 350 estudiantes".

Seremi de educación

De la problemática, desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación en Tarapacá señalaron que "en relación a la falta de cupos de matrícula en la comuna de Pozo Almonte, desde el Mineduc contamos con varias alternativas para facilitar la solución de esta situación y asegurar el derecho a la educación de todas las niñas y niños, que es nuestro principal propósito".

"Para ello requerimos contar con información clara y más precisa respecto de quiénes están en esta situación y los niveles en que requieren cupo. Ya hemos solicitado estos datos al sostenedor, para entregar muy pronto una solución en conjunto", concluyeron, sin mencionar la lista de espera por matrículas existentes actualmente en la región.

112 niños de básica aguardan por matricula en toda la comuna de Pozo Almonte.

350 alumnos albergará una Escuela Modular de Emergencia que prepara la Cormudespa.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Santo Tomás sede Iquique inaugura el año académico 2023

E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás, sede Iquique, realizó la tradicional inauguración del año académico 2023, instancia que contó con la presencia de autoridades regionales, estudiantes y académicos de la casa de estudios superiores y que tuvo la participación de la ex subsecretaria de Salud Pública, doctora Paula Daza.

En la instancia, la rectora de la sede, doctora Elsa Echeverría, presentó la cuenta pública de la gestión realizada durante el año 2022 y manifestó la importancia de garantizar una formación de calidad para sus estudiantes.

"Considero muy relevante que no olvidemos quiénes somos y dónde estamos hoy. La universidad, el instituto profesional y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás cuentan con 22 sedes desde Arica hasta Punta Arenas y se caracterizan por formar profesionales y técnicos integrales, con un alto sentido de responsabilidad social, que contribuyen al desarrollo del país y sus comunidades", dijo.

Como tema central de esta ceremonia, se presentó la ex subsecretaria de Salud Pública, quién expuso la charla magistral denominada "Liderar en tiempos de cambios e incertidumbre: Desafíos y lecciones de la pandemia".

Alumnas de Alto Hospicio crean mochilas con cinturones y airbags

E-mail Compartir

Tarapacá tiene uno de los mayores parques automotrices del país. Al 2019, según cifras entregadas por el INE, la región registraba 139 mil autos abandonados, superando inclusive a los de la Metropolitana y siendo adicionalmente charratizados sin aprovechar el 90% de sus partes.

A partir de estos residuos, las alumnas Valeria Iglesias, Fernanda Riquelme y Belinda Briones del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio -establecimiento coadministrado por la Fundación Educacional Collahuasi, SNA Educa y la Municipalidad de Alto Hospicio desarrollaron "LBMbags", un producto que busca rescatar cinturones y airbags de vehículos siniestrados para crear distintos modelos de mochilas.

"La mochila que usamos a diario está elaborada con derivados de petróleo y que son de un solo uso. Con LBMbags, podríamos romper ese ciclo", dijo la estudiante Belinda Briones, una de las creadoras.