Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aprueban $470 millones para respaldar el trabajo de la PDI

Arrendarán edificio para reubicar unidades en Alto Hospicio, por daño a cuartel.
E-mail Compartir

Redacción

E l Consejo Regional de Tarapacá aprobó 470 millones de pesos para el proyecto de fortalecimiento al combate contra el crimen organizado de la Policía de Investigaciones (PDI). Los recursos permitirán reubicar algunas unidades operativas, debido a los daños que sufrió el edificio institucional en Alto Hospicio.

Esto se enmarca en las políticas destinadas a entregar recursos a las policía para potenciar sus despliegue investigativo. De esta forma la institución policial podrá reubicar a cerca de 80 funcionarios de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte; la Brigada Investigadora de Trata de Personas y parte del personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado lquique a instalaciones en arriendo, debido a que el edificio institucional donde prestaban funciones ubicado en Alto Hospicio, actualmente presenta fallas estructurales.

El jefe regional de la PDI, prefecto Cristian Lobos, destacó que "este aporte obedece a una necesidad, a una urgencia dada por temas geológicos que obligaron a desalojar el cuartel de la comuna de Alto Hospicio, redistribuyendo al personal dentro de otras dependencias. La lucha contra el crimen organizado es, sin duda, una necesidad a nivel regional y necesitamos contar con las condiciones mínimas para, también, atender a la ciudadanía".

Indicó que los recursos del Core se usarán para arrendar un edificio y "contar de manera temporal con un edificio que reúna las condiciones donde funcionen las unidades de la prefectura antinarcóticos y contra el crimen organizado, a fin de poder continuar el importante trabajo que desarrolla la PDI en esa área tan necesaria para la seguridad de la región".

El gobernador regional, José Miguel Carvajal, destacó la labor policial, especialmente tras el operativo que consideró la participación de cerca de 200 funcionarios, en el allanamiento a sectores en Iquique y Alto Hospicio. "La PDI está haciendo un gran trabajo en el territorio, desplegados en lugares donde se necesita que llegue el Estado a través de sus instituciones", puntualizó, recalcando "el apoyo para el trabajo que realizan hasta que podamos recuperar la calma que necesita la comunidad", aseveró.

El presidente de la comisión de Seguridad del Core, el consejero Sergio Asserella, indicó que están tratando sacar adelante proyectos de larga data "como el cuartel central de la PDI; vehículos que hay que reponer; el cuartel de Barros Arana con O'Higgins y las dependencias en el pueblo de La Tirana", explicó.

cronica@estrellaiquique.cl

Realizan jornada de gestión en cuidado en Hospital de Hospicio

E-mail Compartir

La Primera Jornada de Excelencia en Gestión del Cuidado en Conmemoración del Día de la Enfermería se realizó en el Hospital Alto Hospicio. El evento fue organizado por los profesionales de enfermería del establecimiento de salud y reunió a profesionales de área con el objetivo de promover la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias.

Durante la jornada, exponentes de diversos campos de la enfermería se refirieron a temáticas relevantes para la práctica y gestión del cuidado de pacientes.

Para el director del Hospital Alto Hospicio, Aníbal Lobos, "esta iniciativa organizada por los profesionales del establecimiento demuestra el compromiso de este equipo con la formación continua y el desarrollo profesional en beneficio de una atención de calidad para los pacientes".

Aduanas capacitó a carabineros

E-mail Compartir

Una capacitación sobre el fenómeno del contrabando y delitos fronterizos ofreció el jefe de Fiscalización de la Dirección Regional de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, a funcionarios de unidades especializadas de Carabineros. La actividad se desarrolló en el Casino de las Fuerzas Especiales y se inserta en el trabajo colaborativo que desarrollan Aduanas y Carabineros en la lucha contra el crimen organizado y la focalización de delitos.

Aceituno se refirió en términos amplios a la labor que desarrolla Aduanas como servicio fiscalizador de la Hacienda Pública y explicó que la misión es "fiscalizar y facilitar el comercio exterior para contribuir a la recaudación fiscal, el desarrollo económico, la competitividad y la protección del país y las personas".

Posteriormente expuso sobre el rol, facultades y funciones de Aduanas, así como también los puntos de control habilitados en la región y los distintos tipos de documentos y destinaciones aduanas, para posteriormente desarrollar conceptos asociados a mercancías de lícito e ilícito comercio y cómo se configura el delito de contrabando.

En la capacitación participaron funcionarios y funcionarias de la Primera y Cuarta Comisaría de Carabineros, así como también efectivos de unidades especializadas como OS9, OS7, SIP y Labocar.

Durante la charla se analizaron distintos casos y ejemplos, de tal forma de entregar una visión amplia para poder guiar a los policías en sus labores de resguardo en las zonas fronterizas.

"Nuestro Servicio está disponible para seguir capacitando en materias de contrabando y, al mismo tiempo, para mantener el alto estándar de persecución penal dado que se trata de un delito de acción penal pública previa instancia particular, es decir, nosotros realizamos la denuncia y representamos al fisco como víctima", concluyó Aceituno.