Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Aceleran puesta en marcha de patrullajes mixtos para mejorar seguridad

Municipio de Iquique comenzó "marcha blanca" y Hospicio espera recursos para reforzar la labor.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Implementar los patrullajes de inspectores municipales con personal de Carabineros es una de las principales iniciativas que están en "marcha blanca" para reforzar la seguridad ciudadana en Iquique y Alto Hospicio.

Así lo confirmó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, quien aseveró que este periodo de prueba del plan inició hace dos semanas y que es una de las iniciativas que se quiere potenciar, tal como se planteó en el encuentro de los alcaldes de la macrozona norte con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en La Moneda.

Soria indicó que se está trabajando con el plan OS14 de patrullaje mixto, aunque señaló que en estos momentos los inspectores "están desplegando labores de atender llamados como ruidos molestos".

Expuso que ya se trabaja con un carabinero a bordo, pero este es un proceso que se espera se consolide en el marco de las atribuciones de una ley que el Gobierno enviará al Congreso.

"Dentro de los compromisos que nos dio el Gobierno, en dos semanas más deberá ingresar la ley, para dar las atribuciones (a a los funcionarios municipales) y poder contratar más inspectores", aseveró. Soria expuso que eso es materia de ley, pero indicó que con el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, "pretendemos materializar una corporación de seguridad, que es una iniciativa que se está analizando".

Agregó que, en la reunión de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se analizó "el hecho que se dispongan recursos para la contratación de funcionarios para las fiscalías de la zona norte".

El jefe comunal expresó que hay confianza en que el plan Calles sin Violencia se implemente en las mejores condiciones.

Cree que con los 4 mil millones de pesos, fondo que dispondrá el Gobierno para proyectos se seguridad, se priorizará la instalación de luminarias peatonales: "Estamos estudiando que se trate de un sistema en base a energía solar, para de esta manera disponerlo en los sectores que se necesiten".

Argumentó que esto en base a lo que planteen los vecinos. Anunció que ya en el caso de Iquique se adquirieron los dispositivos comprometidos y ya están en proceso de instalación de cámaras de videovigilancia, que son lectoras de patentes de vehículos. Estas se dispondrán en sectores estratégicos, complementando las que ya estaban disponibles.

Hospicio

Mientras que el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, consideró que la reunión en La Moneda fue favorable y en especial para proceder en materia de seguridad ciudadana.

"Fue una reunión positiva, en la que se avanzó en los compromisos suscritos, como la ampliación del plan Calles Sin Violencia, el aumento de los recursos para la Asociación, destinados a proyectos de seguridad, así como planes y programas de inversión para el desarrollo de nuestras comunas".

Dijo que en el caso de su comuna, se pidió reforzar la seguridad ciudadana municipal: "Enfaticé la necesidad de reforzar las estructuras de seguridad ciudadanas municipales, concretamente avanzar en mayor dotación, mejor equipamiento, más atribuciones, protecciones legales y mejor formación. Todo lo anterior debe generarse a partir de presupuestos aportados centralmente, distintos del municipal. Si no queremos seguir reproduciendo esa odiosa inequidad territorial, donde solo las comunas ricas pueden dotarse de Sistemas de Seguridad Municipal adecuados a las necesidades de su población".

El Gobierno anunció que se trasladarán 103 funcionarios que reforzarán la labor de la Fiscalía y que los municipios dispondrán de 4 mil 300 millones de pesos para presentar proyectos de seguridad.

4.300 millones de pesos, dispondrán los alcaldes en recursos para seguridad ciudadana.

Presidente Gabriel Boric asistiría a ceremonias del 21 de Mayo en Iquique

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric sería el tercer mandatario en encabezar los actos conmemorativos del 21 de Mayo en Iquique, después de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera.

Hasta ahora desde el Gobierno no se ha dado a conocer la agenda del Mandatario, ni los integrantes de su comitiva, pero de acuerdo a información extraoficial participaría del desfile conmemorativo del 144 aniversario del Combate Naval de Iquique y, posteriormente, la romería a la Boya Esmeralda. No se descarta que viaje en la comitiva la ministra de Defensa, Maya Fernández.

El viaje hasta ahora no ha sido descartado y ello implicará ajustes en las ceremonias como corresponde cuando asiste una alta autoridad al tradicional acto, donde desfilan dotaciones de la IV Zona Naval junto a la Escuadra Nacional y las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

La travesía a la Boya Esmeralda este año se hará en el patrullero oceánico "Cabo Odger".

Tampoco se ha informado de otras actividades que realizaría el mandatario en este su tercer viaje a Iquique el presente año. Aunque hasta ayer la avanzada presidencial se encontraba adoptando los procedimientos que corresponden en el marco de la visita a regiones de la principal autoridad del país.

Frente a esta visita, el alcalde Mauricio Soria dijo no tener antecedentes, pero "sin dudas que la presencia de un Presidente de la República da importancia a esta ceremonia en el lugar donde ocurrieron los hechos".

144 aniversario de las Glorias Navales contaría con presencia del Presidente Gabriel Boric.