Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos denuncian falencias en alumbrado público en Bajo Molle

Delincuencia opera en el sector según acusan, resguardados por la falta de luz en el sector.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La oscuridad por la falta de alumbrado público impera en el sector de Bajo Molle, situación que mantiene en vilo a los habitantes de la zona, cuyo sector se ha convertido en un foco de incivilidades y un punto privilegiado para que opere la delincuencia.

El robo de cableado sería la causa de una situación que, según precisó la Compañía General de Electricidad (CGE), sería competencia para la atención de la Municipalidad de Iquique al tratarse de luminarias públicas.

Patricio Risco, morador del sector quien habita en el borde costero cercano a una caletera, explicó que "acá vivimos al menos unas 17 personas, y a finales de diciembre quedamos sin luz pública en el sector de la ex ballenera, todo el sector de la caletera está sin luz y nos han indicado que existe robo de los cables eléctricos, los vecinos contamos con energía solar dentro de las casas, pero no tenemos luces en la calle".

Risco asentó que han tenido"robos de vehículos en el sector y se ha transformado prácticamente en una cuna delictual, acá tenemos toda la conexión de Iquique hacia el sur y se hace complejo, han pasado muchos meses y se complica la seguridad por la falta del alumbrado, la carretera luce iluminada pero en la caletera está el corte".

A su turno Mauricio Castañeda, propietario de las micros de la Línea 18, precisó que el entorno de Bajo Molle, donde se ubica el aparcadero de las máquinas, también sufre el conflicto de la falta de luminarias, a la que además se suma el robo de cables de internet que les afecta en sus labores.

"Los autos de los conductores, que quedan por fuera del terminal, han sufrido muchos robos en horas de la noche por la misma oscuridad, rompen vidrios y la delincuencia se aprovecha de la situación. Es típico que en el sector hayan asaltos, robos dentro de los negocios, y afortunadamente nosotros no hemos sido víctima de un asalto como tal", manifestó Castañeda.

Para el vocero las calles Vía Cinco, Vía Dos, Vía Uno y la conexión nueva hacia Alto Hospicio son de las rutas más peligrosas al no tener alumbrado, situación que no es nueva y se ha polongado en el tiempo.

Al cierre de esta edición, y habiendo sido consultados por la problemática, desde la Municipalidad de Iquique todavía no emitían respuesta.

17 habitantes del sector de la ex ballenera son los más afectados por la oscuridad.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Conaf celebra aniversario plantando cien tamarugos en poblado de Bajo Soga

E-mail Compartir

Con el inicio de la plantación del mayor proyecto de restauración forestal que se desarrolla en Tarapacá, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) celebró sus 53 años de existencia, institución que centra sus labores en la conservación de flora y fauna nativa, prevención de incendios forestales, protección de bosque nativo y formaciones xerofíticas, y la administración de las áreas silvestres protegidas.

En la oportunidad se plantaron cien tamarugos, especie endémica de la región catalogada en peligro al considerar que está enfrentando un riesgo muy alto de extinción en su estado silvestre y a su alta probabilidad de desaparición. La totalidad de los ejemplares fueron germinados en el vivero institucional de la Corporación y se convirtieron en los primeros de cuatro mil árboles que contempla forestar el proyecto.

Al respecto, Natalia Ortega, destacó la activa participación de la comunidad en este hito de forestación, resaltando que "esta actividad posee un doble simbolismo, ya que se realizó con motivo de los 53 años de nuestra institución, además de ser uno de los mayores proyectos de restauración de ecosistemas boscosos que se ejecuta en la región".

Aguas del Altiplano realizará mejora en la red de agua potable

E-mail Compartir

Para ejecutar diversos trabajos de mejoramiento en la red de agua potable, específicamente la reparación de piezas especiales; Aguas del Altiplano realizará un corte programado hoy en el sector sur de Iquique.

Según explicó Bernardo León, jefe de la Unidad de Redes de Agua Potable Iquique de la sanitaria; la suspensión de suministro está programada a contar de las 15 horas de hoy y se extenderá hasta las 5 horas de la jornada de mañana, abarcando el cuadrante conformado por Vía Uno; Vía Cuatro; Vía Ocho; Vía Cinco-Vía Nueve y Pasaje Diez, con un total de 90 clientes asociados al corte.

"Tenemos programada la reparación de un pasa muro, que es una pieza especial de la red de agua potable y que ha presentados desperfectos, haciendo necesaria su reparación", precisó León.