Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ex Campo de Prisioneros de Pisagua fue aprobado como sitio de memoria

El Consejo de Monumentos Nacionales también lo declaró como monumento histórico.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V. - La Estrella de Iquique

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó la solicitud para convertir el ex Campo de Prisioneros de Pisagua en un sitio de memoria.

Este miércoles, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) se reunió en el salón Montt-Varas del Palacio de la Moneda y realizó una nueva sesión que, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, fue dedicada en exclusivo a analizar las solicitudes de declaratoria, como Monumento Histórico, de siete sitios de memoria de todo el país: todas fueron aceptadas de forma unánime.

Héctor Marín, miembro de la Corporación de Derechos Humanos y Sitios de la Memoria de Tarapacá, organización solicitante de la declaratoria de la Región de Tarapacá, estuvo en la sesión dedicada para este fin. En la instancia, sostuvo que la región está llena de "memoria e historia". "Estar aquí (en el Palacio de la Moneda) es estar presentes los ausentes que hemos buscado toda la vida. Este es un reconocimiento no solo a ellos y su dignidad, sino a las luchas que han dado los familiares por reconocer algo que sucedió, no por nosotros, sino como un nunca más gigante para que las nuevas generaciones sepan cómo se vivió la dictadura militar", señaló.

Marín, quien también es miembro de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Pisagua, consideró que "es una noticia tremendamente importante, por el hecho de culmina con el trabajo de años, no solamente de nosotros como familiares, sino que también de agrupaciones de Derechos Humanos en el caso específico de la ciudad de Iquique".

Asimismo, dijo que el que el reconocimiento del ex Campo de Prisioneros de Pisagua como un sitio de memoria, "fortalece la democracia, fortalece la memoria y también para que las nuevas generaciones que vienen sepan lo sucedido en el Campo de Concentración de Pisagua. Esto es un tremendo avance en el reconocimiento y también nos permite mantener, no solo el lugar físico, sino que también mantener esa memoria".

Por otro lado, el sociólogo de la Universidad Arturo Prat, Bernardo Guerrero, sostuvo que este reconocimiento es un acto sumamente importante: "Es un sitio donde se violaron los derechos humanos sistemáticamente y, por lo tanto, no merece ser olvidado".

Detalló que "Pisagua tiene una historia, que fue un campo de concentración a fines del siglo XIX para la guerra civil, y también en tiempos de González Videla en el año 45, por eso no basta con declararlo como sitio de memoria, de hecho tiene que ir acompañado de una estrategia socio educativa, de tal manera de que toda la gente sepa que pasó en Pisagua y este es un rol que le corresponde a la educación formal".

Guerrero argumentó que la educación sirve para que nunca más se repitan estos hechos. "Los europeos tienen Auschwitz, enseñan lo que fue la Segunda Guerra Mundial y los horrores del nazismo. Acá también hay que hacer lo mismo. Hay que enseñar qué significó la fosa de Pisagua, que significó gente fue fusilada sin pasar por ningún tipo de juicio", dijo.

En tanto, la seremi de las Culturas de la Región de Tarapacá, Rose-Marie Acuña, remarcó que este es un gran avance en el ámbito de memoria y derechos humanos para la región.

"Lo vemos como el inicio de un proceso mayor en que, junto con las agrupaciones de derechos humanos y la comunidad, podremos ir avanzando en el reconocimiento de todos estos sitios, siempre prensando en una cultura de memoria y no repetición en favor de proteger nuestra democracia. Que esta aprobación sea justo en el año en que se conmemoran los 50 años del Golpe de Estado me parece aún más significativo", finalizó.

50 años del Golpe de Estado de Chile se cumplen en septiembre próximo.

17 de mayo aprobaron al ex Campo de Prisioneros de Pisagua como sitio de la memoria.

Retoman proyecto de paseo semipeatonal Mercado-El Morro

E-mail Compartir

En etapa de presentación del diseño se encuentra el proyecto Construcción Paseo Semipeatonal Mercado-Barrio El Morro, Iquique, que busca revitalizar el casco histórico de la ciudad y mantener el patrimonio arquitectónico de la zona.

La iniciativa, que corresponde al programa de Espacio Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la ejecutará Serviu Tarapacá y contempla la intervención de 33.757 metros cuadrados, que consolidarán un paseo semipeatonal ajustado a la normativa vigente.

"Este es un proyecto largamente esperado por la comunidad y que, por años, se había postergado, pero luego de destrabar administrativamente el proyecto, retomamos la fase de diseño para lo cual estamos desarrollando diversas jornadas de participación ciudadana, tanto de la comunidad organizada, como de las contrapartes técnicas de servicios públicos, de manera de trabajar un diseño que represente a todos y todas, además de cumplir con todas las disposiciones normativas vigentes", precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo.

El objetivo principal de la iniciativa es consolidar un recorrido semipeatonal emplazado en el entorno al Mercado Centenario y Escuela Domingo Santa María (Amunátegui, Sargento Aldea, Barros Arana y Vicente Zegers); el tramo de calle Almirante Latorre, desde calle Barros Arana hasta calle Baquedano; también calle Obispo Labbé, entre calle Almirante Latorre y Gorostiaga; Gorostiaga entre Obispo Labbé y Aníbal Pinto y, finalmente, el entorno al Teatro Veteranos del 79 (Pedro Lagos, Freddy Taberna y Vicente Zegers).