Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Ceremonia central de las Glorias Navales se realizó en Iquique

Autoridades encabezadas por el Presidente Gabriel Boric rindieron honores a los héroes patrios.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric y la ministra de Defensa Nación, Maya Fernández, se llevó a cabo el acto central de conmemoración número 144 de las Glorias Navales en Iquique.

La ceremonia se realizó en la Plaza 21 de Mayo e inició con las palabras del comandante en jefe de la Armada de Chile, Juan Andrés de la Maza Larraín, quien partió su discurso refiriéndose al hecho ocurrido durante la madrugada del 19 de mayo, donde un grupo de marinos dio muerte a una persona en situación de calle y de discapacidad.

"Quisiera iniciar mis palabras refiriéndome a la lamentable situación ocurrida la madrugada del pasado 19 de mayo, donde se vieron involucrados exintegrantes de la institución. Como marinos repudiamos este tipo de hechos de violencia, que no representan bajo ningún punto de vista la conducta de los más de 25 mil hombres y mujeres que formamos la Armada de Chile y que día a día, colocan todo su esfuerzo en seguir el legado de Prat en su dotación que hace exactamente 144 años en este puerto glorioso, entregaron su vida por la patria".

En su alocución el almirante se refirió al ejemplo de Prat. "El Amor por Chile y el compromiso que representa la figura de Prat y su entereza para enfrentar ese juramento, nos recuerda día a día nuestro principal derrotero como marinos al servicio de nuestro país. Desde ese 21 de mayo y hasta el día de hoy, lo sucedido hace ya 144 años, es una lección de compromiso con la grandeza de la patria, que se convirtió en una impronta para la Armada de Chile, y que se transmite de generación en generación", expresó de La Maza frente al monumento de Arturo Prat.

Finalmente habló sobre las labores realizadas por la Armada, como también sobre los desafíos que existen al hacer frente al cambio climático y a la pesca ilegal.

Luego del discurso, las autoridades procedieron a entregar las ofrendas florales, la cual fue precedida por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria.

En la instancia, se presentaron grupos folklóricos quienes hicieron el tradicional pie de cueca, y el baile nortino el cachimbo.

A la ceremonia asistieron autoridades regionales como nacionales y fue marcada por una gran cantidad de pifias y manifestaciones de parte de asistentes que no pudieron estar instalados a los alrededores de la ceremonia, como se acostumbraba año a año antes de la pandemia.

La ceremonia finalizó con el desfile militar de las fuerzas de presentación compuestas por un batallón naval conformado por dotaciones de la IV Zona Naval, de la Escuadra Nacional y del Destacamento de Infantería de Marina Nº 1 "Lynch", continuando con la presentación de las Unidades de Formación del Ejército de Chile, la Fuerza Aérea y Carabineros de Chile.

"Como marinos repudiamos este tipo de hechos de violencia que no representa la conducta de la Armada".

Juan Maza, comandante en jefe de la Armada de Chile.s

Iquiqueños mostraron malestar por impedimento a acceder a ceremonia

E-mail Compartir

Una molestia generalizada se percibió en los alrededores de la Plaza 21 de mayo, ya que miles de iquiqueños no lograron acceder a ser partícipes de la ceremonia.

Las pifias y malestar se instaló en la ciudadanía luego de percatarse que todo el perímetro fue cercado y el tradicional desfile de las Glorias Navales, no serían tal cual como se acostumbra de forma tradicional en Iquique.

Niños, adultos mayores y familias debieron conformarse con escuchar la ceremonia desde dos o tres cuadras de distancia y separados por vallas papales.

Pedro Inostroza, uno de los asistentes comentó que llegó "a las 8 de la mañana, pero no dejan entrar. Primera vez que esto pasa en Iquique y el acceso se cierra solamente porque viene el Presidente".

Añadió que "es una tradición iquiqueña que se venga a ver el desfile y solo porque viene un presidente, no se puede entrar. Otras veces han venido presidentes y no ha pasado esto".

Leonardo Fernández, también mostró su descontento con el protocolo. "Me parece horrible que un Presidente que no está de acuerdo con las Fuerzas Armadas, venga y cierre, y deje a todo el pueblo iquiqueño fuera de sus programaciones como es habitual", dijo.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que "tratamos de conversar con la avanzada presidencial y pedirles que era pertinente que fuera mucho más cerca. Entiendo que no fue así, así que entiendo también la molestia de las personas, porque es parte de las tradiciones".

Agregó que "vamos a reforzarlo nuevamente si es que viene otra visita presidencial, porque obviamente esta es una fiesta cívica, todos quieren conmemorar al capitán Prat y a su tripulación, porque es parte de la cultura de la comunidad en Iquique".