Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Condenan a banda por meter drogas con drones en la cárcel

La organización fue seguida por la Sección de Drogas (OS7) de Carabineros quienes logró la detención de todos los acusados en flagrancia.
E-mail Compartir

Penas que llegan hasta los 10 años de cárcel deberán cumplir los miembros de una banda de narcos chilenos, que se dedicaban a ingresar droga por medio de drones al Centro Penitenciario de Alto Hospicio y de Arica. La agrupación fue desarticulada en septiembre del año 2021, cuando Carabineros de la Sección de Drogas (OS7) junto con la Fiscalía, seguían de cerca las andanzas de los ahora condenados.

El juicio fue desarrollado por el fiscal Cristóbal Platero, quien señaló ante el Tribunal Oral en lo Penal que "se logró determinar que el acusado Patricio Antonio Mondaca Peña, se dedicaba de forma permanente y activa al tráfico de drogas, utilizando siempre su vehículo Mazda Demio para su transporte personal y el transporte de la droga que adquiría y distribuía".

Según el persecutor se logró acreditar además, que "en reiteradas oportunidades materializo el ingreso de droga ilícitas y otros elementos prohibidos por la administración penitenciaria a los recintos penales de las comunas de Alto Hospicio y Arica, para lo cual utilizaba un dispositivo dron".

Además, y previamente coordinado con internos de los referidos centros penitenciarios, una vez que ellos recibían la sustancia, la distribuían al interior de las cárceles en las que estaban privados de libertad.

Junto con el sindicato cayeron detenidos Ignacio Sebastián Ramírez Salinas, Jonattan Johani Durán Piña, Christopher Abraham Barahona Amador y Kevin Merrick Dazarola Ledezma.

A través de interceptaciones telefónicas la Fiscalía y la policía uniformada accedieron a las escuchas donde los acusados que estaban en libertad se coordinaban con los internos para hacer los lanzamientos hacia los patios de las cárceles. A finales de septiembre de 2021, y con conocimiento del ilícito fue que el OS7 logró desarticular dicha organización y sus brazos operativos.

A través de declaraciones de testigos y funcionarios, grabaciones y fotografías la Fiscalía logró a que el tribunal arribará a condenar a los imputados.

El TOP asentó en su fallo que "las circunstancias anteriormente analizadas, pero particularmente la forma en la cual la droga era transportada e ingresada a los recintos penales, a saber, trasladada en un primer momento al interior de un vehículo, para luego ser enganchada en un dispositivo electrónico que se controlaba a distancia y que permitía sobrevolar los recintos y dejar caer la droga en su interior".

Añadieron además que "las conversaciones interceptadas entre los encartados en las que aludían a droga, sea indicándola como blanca, como tusi, como keta o marihuana, así como también el hecho de haber sido sorprendidos los acusados Mondaca y Ramírez en posesión de droga, tal como quedó asentado en juicio, se erigen como indicios suficientes de su conocimiento respecto del transporte y del carácter ilícito de la conducta desplegada".

Patricio Antonio Mondaca Peña fue condenado a cumplir cada una la pena de diez años y un día de presidio mayor. A su vez Michael Antonio Mondaca Rodríguez, Ignacio Sebastián Ramírez Salinas y Jonattan Johani Durán Piña, fueron condenados a la pena de cinco años y un día de presidio mayor.

Finalmente los acusados Christopher Abraham Barahona Amador y Kevin Merrick Dazarola Ledezma fueron condenados a la pena de tres años y un día de presidio que se les sustituyó con el beneficio de libertad vigilada intensiva.

"Se materializó el ingreso de droga a los recintos penales de Alto Hospicio y Arica, con el uso de un drone".

Fiscal Cristóbal Platero

Romel J. Puche

romel.puche@estrellaiquique.cl

Cursan sumarios sanitarios a informales en Zofri

E-mail Compartir

Con dos sumarios sanitarios, nueve infracciones de tránsito y el decomiso de hamburguesas, chorizos, sopaipillas y churrascos, concluyó fiscalización intersectorial al comercio informal que se instala en la puerta 4 Zofri y en Circunvalación con pasaje Salitrera Brach.

En la fiscalización, coordinada por la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, funcionarios de la seremi de Salud junto con cursar dos sumarios sanitarios decomisaron 170 colaciones, 250 litros de jugos y 15 kilos de varios alimentos; en tanto la seremi de Transportes realizó 16 controles de tránsito, cursando nueve infracciones.

Además, funcionarios de Inspección Municipal cursaron dos infracciones por Ordenanza N°233, es decir, por no tener permiso municipal, decomisando carros para la venta de alimentos, mesas, quitasoles, cocinillas y coleman.

En la fiscalización participaron funcionarios de Carabineros, seremi de Salud, seremi de Transportes, Televigilancia de la Subsecretaria de Prevención del Delito, Inspección Municipal, Zofri y Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la delegación presidencial.

Presidente de la Corte Suprema arriba a Iquique

E-mail Compartir

Una visita a todos los tribunales de la jurisdicción Iquique realizó el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, aprovechando su presencia en la zona para asistir a las actividades oficiales programadas con ocasión de la conmemoración del 144° Aniversario del Combate Naval de Iquique y Día de las Glorias Navales.

Tras visitar las instalaciones de los tribunales, el ministro Fuentes Belmar destacó el trabajo que se realizan en los juzgados locales. "Ha sido muy importante esta visita venir a conocer y compartir con los funcionarios en un tribunal un poco distante. Me voy muy contento, veo que hay un buen ambiente de trabajo, los funcionarios se ven contentos trabajando y eso me deja muy feliz, porque los funcionarios aparte de los jueces son muy importantes las funciones que cumplen. Es todo un equipo que funciona y todos tienen que funcionar muy unidos. Esa es la impresión que me llevo de esta visita", expresó.