Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Operativo de limpieza en el Cerro Dragón recolectó 750 kilos de basura

Municipio junto a estudiantes y activistas limpian todas las semanas distintos microbasurales.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La basura ha sido una problemática constante en Iquique, sobre todo en lugares como playas y dunas que son el destino favorito de inescrupulosos que dejan sus desechos sin considerar el respeto al medio ambiente.

A raíz de esta problemática, la Municipalidad de Iquique, junto a estudiantes de distintos establecimientos públicos y privados y algunas ONG se han hecho cargo de limpiar distintos puntos de la ciudad donde lamentablemente se ha hecho costumbre ensuciar.

Educar

Diego López, director de la oficina de Medio Ambiente de la comuna detalló que realizan actividades educativas que buscan generar conciencia sobre el cuidado del planeta. "Todas las semanas nosotros realizamos limpieza de playas y del Cerro Dragón (...) No podemos cercar estos lugares, hace falta cambiar la conciencia".

Comentó que "en los establecimientos de la Cormudesi hemos gestionado junto a directivos y docentes estos talleres educativos, donde nos encargamos de entregar todos los implementos necesarios y coordinar la logística para realizar la recolección de desechos a nuestros estudiantes municipales o de cualquier otro establecimiento de la comuna que desee formar parte de estas limpiezas donde todos pueden participar".

Señaló que "con los estudiantes más pequeños hemos podido intervenir playa Buque Varado, Bellavista y Cavancha, mientras que playas que tienen desechos más robustos como Playa Blanca, Saladero y Colorado, designamos a grupos de estudiantes más grandes. Actividades donde les hacemos una pequeña charla y explicamos de forma didáctica lo que significa hacerse cargo del cuidado del medio ambiente, de cuanto nos afecta y lo hace con el resto, donde nos colabora Dideco, algunas ONG de la región y emprendedores del reciclaje".

"Damos ejemplos tangibles a los niños. Les decimos que 10 litros de agua se están salvando al recoger una colilla de cigarro a raíz de su composición química. Tratamos que entiendan lo más claro posible el mensaje", agregó.

Aseveró que han encontrado de todo en estas instancias. "Palos, neumáticos, y de lo que uno pueda imaginarse. En las playas es común ver colillas y botellas quebradas de alcohol, mientras que en el cerro abundan los escombros que van a dejar irregularmente".

Recalcó que esta semana solo en el sector del cerro dragón han recopilado más de 750 kilos de desechos.

"No basta solo con multar, hace falta que se le entregue un mayor peso a los inspectores municipales, ya que no están facultados en requerir el carnet en estos casos, quedando muchas de estas denuncias empadronadas a ninguna persona ya que se niegan a cooperar en el procedimiento", finalizó.

100 jóvenes firman contrato con Collahuasi y sus proveedores

E-mail Compartir

Materializando el compromiso de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi de reforzar la formación y contratación de mano de obra local altamente calificada, a través de su Fundación Educacional, 100 jóvenes de Tarapacá formalizaron su contrato de trabajo para desempeñarse en Faena Cordillera y en dependencias de Enaex, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales, ejecutivos de Collahuasi y de empresas colaboradoras.

Los nuevos contratados corresponden a exalumnos de los programas Aprendices de Collahuasi y del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, establecimiento coadministrado por la Fundación Educacional Collahuasi, el municipio de la comuna y SNA Educa.

La iniciativa forma parte de "Impulso a la Empleabilidad" de Collahuasi, que se orienta a entregar formación técnico-profesional de excelencia a aquellos jóvenes de la región interesados en incorporarse a la industria minera, en alianza con instituciones y empresas locales. Para ello, los jóvenes reciben entrenamiento en distintas materias con altos estándares académicos y prácticos, que les da la posibilidad de aprender y conocer en terreno los procesos de la compañía y de empresas proveedoras de la minería.

En la oportunidad, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, relevó el rol de la minería y la oportunidad que entrega a los jóvenes y sus familias. "Me parece importante destacar esta articulación público-privada que hoy día genera la Compañía Doña Inés de Collahuasi con Inacap, con la Fundación Educacional Collahuasi y, sobre todo, con las instituciones públicas como el municipio de Alto Hospicio. Es muy relevante una minería con compromiso no sólo con el cuidado medioambiental, sino también con la empleabilidad regional", afirmó.

Por su parte, el vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, Dalibor Dragicevic, explicó que existe una vinculación directa desde las distintas vicepresidencias de Collahuasi con este programa, tanto en la entrega de una formación de excelencia como a la hora de abrir oportunidades laborales en la industria minera para los jóvenes tarapaqueños.

"Estamos convencidos que gracias al aprendizaje de cada una de las generaciones que han pasado por este programa, en un futuro cercano, los jóvenes de los liceos de Pica y Alto Hospicio van a destacar como operadores de excelencia de la minería a nivel mundial", puntualizó.

Yaciara Pérez, operadora de equipo de alto tonelaje, compartió su experiencia y lo que significa para ella ingresar a la minería. "Estoy muy contenta de lo que he hecho, pues nunca me imaginé estar aquí. Yo vengo de una escuela de Pozo Almonte y jamás pensé siquiera meterme en el área de la minería; pensaba seguir un proceso bastante simple de vida. Nunca me imaginé venir a Alto Hospicio y vivir esto; tener la oportunidad que me ofrecieron. Estoy muy agradecida, feliz y orgullosa" señaló.