Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Nueva ley suma tiempo en crianza para calcular pensión alimenticia

Modificación que rige desde el sábado obliga al juez a tomar en cuenta cocinar, lavar o llevar al colegio. Referencia será una encuesta del INE.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Este fin de semana comenzó a regir la ley de pago de deudas de alimentos, en cuyo registro ya figuran 75 mil morosos, con una deuda de 80 mil millones de pesos, según cuantifican en el Ministerio de la Mujer.

Menos publicitado que esa herramienta, las modificaciones legales incluyeron una que suma al cálculo de la pensión que debe pagar el demandado una tasación y ponderación del valor del cuidado de crianza del niño.

Para ello, explicaron desde el ministerio, los tribunales de familia tomarán como referencia la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo, elaborada por primera vez en 2015 y cuya segunda versión se encuentra en plena aplicación por parte del Instituto Nacional de Estadísticas.

Este instrumento le pone precios a cuestiones cotidianas como cuánto costaría si se pagara la hora de cocinar, de traslado al colegio o de lavado de ropa. En 2020, el Banco Central estimó que las labores domésticas equivaldrían al 21% del PIB. Esa primera versión concluyó que las mujeres destinan tres horas más al día que los hombres a estas tareas relacionadas con la mantención del hogar.

Desde el ministerio explicaron que esta situación muchas veces deriva en que las mujeres dejen de trabajar o decidan tener ocupaciones informales para enfocarse más en los niños, lo que afecta sus ingresos y pensiones futuras.

En la cartera precisan que esta incorporación al cálculo no varía el tope que se le puede exigir al alimentante, a quien el tribunal no le puede exigir que aporte con más del 50% de su sueldo, que se deben fijar por el juzgado en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) para incorporar la reajustabilidad propia del alza del costo de la vida.

La nueva ley que rige desde el sábado considera 3 mil instituciones enroladas para hacer consultas al registro de deudores, al que el juez tiene la obligación de enviar a los morosos que tengan causas de este tipo formalizadas. Eso les implicará congelar sus cuentas, buscar su patrimonio y pagarse las deudas desde ahí. En caso de no tener dinero, se sacará de los fondos que posea en las AFP.

Empresario rapanui se convierte en presidente de la Cámara Nacional de Comercio

E-mail Compartir

José Pakomio, empresario hotelero de Rapa Nui, se convirtió en presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), reemplazando en su cargo a Ricardo Mewes, actual mandamás de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Pakomio encabezaba hasta la semana pasada el gremio en la Región de Valparaíso. Se trata de un MBA en Administración y Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios Europea de Barcelona; CEO y cofundador de Eastern Island Eco Lodge, único hotel nativo sustentable de Isla de Pascua; dueño de la Sociedad Hotelera Rapa Nui, se enfocada en el desarrollo inmobiliario; preside la Fundación MIT Rapa Nui, organización dedicada a la prevención del cáncer; y es nieto de uno de los principales impulsores del Consejo de Ancianos local.

Trabajadores a honorarios tendrán seguro de accidentes desde julio

E-mail Compartir

Los trabajadores a honorarios que realizaron su declaración de impuestos en la Operación Renta 2023 y que fueron aprobadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) quedarán cubiertos por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes y Enfermedades Laborales a partir del 1 de julio de 2023, según recordó ISL.

En la operación se retienen de la devolución de impuestos las cotizaciones para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), Seguros de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ATEP), Ley Sanna (derecho de los padres a subsidio por licencia médica ante enfermedad o accidente grave de un hijo), pensiones de vejez, cuota mortuoria, pensiones de sobrevivencia y salud para atención médica, licencia médica, subsidios de incapacidad laboral (pagos de licencias médicas), además de subsidio prenatal, postnatal y post parental.

Quienes por primera vez tuvieron retención en esta Operación Renta 2023, desde julio deberán completar los antecedentes en el sitio https://registroindependiente.isl.gob.cl/Consultar para quedar habilitado en el sistema del ISL y usar el seguro cuando sea necesario.

Del total de 1,5 millones de trabajadores en el país que cuentan con la protección del ISL, 619 mil fueron trabajadores independientes en 2022. El instituto indicó que hace dos años la cifra era de 514 mil, por lo que estima que sus asegurados en 2023 rondará un promedio de 600 mil personas.

El 81% del total de trabajadores adheridos al ISL corresponde a empresas pequeñas, de carácter unipersonal o de menos de nueve trabajadores de casa particular e independientes.

Hoy parte en cuatro comunas el ensayo de censo nacional 2024

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comienza hoy una prueba censal en cuatro comunas del país, en lo que marca el inicio del trabajo en terreno que se aplicará en todo Chile con el Censo de 2024. Las seleccionadas son Cerrillos (Región Metropolitana), Alto Hospicio (Tarapacá), Hualpén (Biobío) y Padre Las Casas (La Araucanía), en las cuales funcionarios aplicarán un cuestionario que contiene preguntas orientadas a conocer cuántas, dónde y cómo viven sus habitantes. El personal vestirá gorro, mochila y chaquetilla con logos del INE y una credencial que contiene un código QR para corroborar la identidad. El censo nacional se aplicará marzo y junio de 2024 .