Nuevas atribuciones para regiones
No hay duda que desde la regionalización del país y luego con la creación de nuevas regiones, se ha luchado para que estas cuenten con mayores recursos y atribuciones.
Ha sido una demanda larga y que en alguna medida ha sido atendida conforme avanza el tiempo, pero aún se reclama mayor autonomía.
Por ello resulta un gran aliciente el anuncio de la tramitación en el Congreso del proyecto "Regiones Más Fuertes" que avanza en financiamiento, descentralización y responsabilidad fiscal regional.
Hace algunos días, en la sesión de la Sala de la Cámara de Diputados se dio cuenta del ingreso del proyecto con suma urgencia, el que fue derivado para su análisis a la Comisión de Hacienda.
Con esta iniciativa se busca disminuir las brechas internacionales asociadas a ingresos, gasto e inversión frente a países desarrollados; avanzar sustantivamente en modernización del Estado; y combinar mayores grados de autonomía fiscal con más y mejores mecanismos de transparencia, rendición de cuentas, control y probidad en el uso de recursos públicos.
El propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo al respecto que "esta es una iniciativa que involucra más recursos, con más flexibilidad y con mayor responsabilidad en materia de administración de parte de las propias autoridades regionales. Este es un proyecto que constituye el salto más importante que vamos a tener en materia de descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia. Al mismo tiempo, es la iniciativa más importante en materia de modernización del Estado y de la gestión pública que vamos a tener durante este período. Y finalmente va a ser un aporte a la productividad y la competitividad de las regiones".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi), Ricardo Díaz, comentó que "esta iniciativa significa que los gobiernos regionales van a poder tener rentas propias, van a poder administrar sus recursos con mayor autonomía, sin estar dependiendo de tantos permisos administrativos y burocráticos como hoy tenemos". Un desafío que nuestra región necesita para su desarrollo, pero también una oportunidad que, de concretarse, debe administrarse con responsabilidad, de modo que genere un real impacto en la calidad de vida de Tarapacá.
"Un desafío que nuestra región necesita para su desarrollo, pero también una oportunidad que debe administrarse con responsabilidad".