Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Plaza Brasil aún no tiene fecha para su reposición

Un año y ocho meses han pasado desde que desalojaron y cercaron el espacio público.
E-mail Compartir

Germán Pozo Sanhueza

Una historia de nunca acabar, así podríamos resumir el drama que viven quienes residen en las inmediaciones de Plaza Brasil.

Espacio público de la ciudad que ha estado cercado desde el desalojo hecho en septiembre de 2021, ante la utilización del sector como refugio para migrantes irregulares, el cual quedó en mal estado luego de ser ocupado como un improvisado campamento. Hasta la fecha, la plaza Gerardo Poblete aún luce cercada y sin ningún tipo de avance en su proceso de restauración. Incluso, durante 2022, fue presentado un diseño de reposición por parte del Minvu y el municipio sobre este espacio público, pero aún no hay luces de avances concretos en esta materia.

"indignante"

Alfonso Riveros, vecino del sector, comentó que la situación es "indignante":, "Llevamos mucho tiempo en estas condiciones, con una plaza cerrada, destruida, apagada. Me da mucha pena que no se cumpla lo que se promete".

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Betty Terrazas, sostuvo que le dijeron que en junio podrían haber novedades. "Necesitamos que esto se resuelva ojalá este año, ya que queremos rescatar este espacio tan valioso para nosotros, lleno de plantas que son tan escasas de ver por la ciudad, las cuales queremos que no se pierdan".

Denunció que el sector se ha visto afectado por esta situación. "Tenemos una plaza sin iluminar, calles oscuras, da miedo pasar por la noche", sostuvo.

Desde la oficina regional del Ministerio de Vivienda y Urbanización (Minvu) señalaron que durante el 2022 los equipos técnicos de Serviu y seremi trabajaron en la actualización de las diversas partidas del proyecto de espacios públicos.

"En primera etapa fue desarrollado por una consultora, pero que debió ser sometido a revisión, dada la posterior entrada en vigencia de la ley de accesibilidad universal, como también a que la propuesta original no habría recogido la apreciación de la comunidad (...) (el) nuevo proyecto que respeta el trazado original de la plaza, incorpora la recuperación de la acera por calle Obispo Labbé y también de Patricio Lynch; además de mantener las especies arbóreas existentes y sumar más, considera espacios para la recreación y actividades ciudadanas", agregó.

Respecto del monto de inversión, aseguraron que este alcanza a los $1.000 millones, aproximadamente, "los que una vez obtenido la condición RS (recomendación favorable) del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, serán gestionados en primera instancia en Minvu central, dado que, a la fecha, no se cuenta con ratificación de apoyo este año desde otras instituciones".

Culminó proceso de postulación a programa de emprendimiento

E-mail Compartir

Fosis Tarapacá culminó este 15 de mayo, su proceso de postulación a los Programas Emprendamos 2023, realizando un total de 5.287 postulaciones no sólo a través de su sitio web, sino que también en sus dependencias regionales y en las distintas comunas de Tarapacá.

En base a los convenios de colaboración que la institución mantiene con los distintos municipios de la región. Se realizaron diversas jornadas de difusión y de postulación a los Programas Emprendamos Semilla, Semilla SSyO, Básico y Avanzado en Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica, Pisagua, Huara, Colchane y Camiña, postulando a casi 350 personas en terreno.

Por su parte, la directora regional de Fosis, Jenny Rojas Muñoz, destacó el despliegue del equipo regional y la posibilidad que tuvo la población de acceder a la oferta programática del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

Sernac ofició a Movistar por cortes de internet

E-mail Compartir

El Sernac ofició a la empresa Movistar, con el propósito de conocer en detalle los motivos que han generado la suspensión del servicio de internet ocurridos desde el 1 al 19 de mayo de 2023 en la comuna de Alto Hospicio.

El objetivo de esta gestión es conocer las razones que han provocado las suspensiones, paralización y no entrega del servicio que se extendió por varios días. Además, de saber en detalle los lugares, calles y sectores afectados, así como las fechas y horas en que ocurrieron los hechos.

En el oficio se le consultó sobre las medidas tomadas por la empresa para reestablecer la continuidad y regularidad del servicio, determinando en qué consisten los plazos de implementación y los efectos causados; las medidas de seguridad implementadas para garantizar la continuidad del servicio y para evitar que existan fallas de continuidad.

El director regional (s) del Sernac, Rodrigo Cortés, explicó que en materia de telecomunicaciones los consumidores tienen derecho a recibir el servicio por el que pagaron, sin interrupciones, y a ser compensados por el tiempo que no tuvieron el servicio cuando no es así.

"Llamamos a las compañías a mejorar sus estándares de calidad de servicio, de modo de asegurar su continuidad, cobertura y disponibilidad, como también a potenciar los canales de atención, para que respondan en forma rápida y oportuna a los consumidores cuando ocurren problemas", sostuvo la autoridad.

Las empresas no podrán efectuar cobro alguno por el servicio durante el tiempo en que se encuentre interrumpido y estará obligado a descontar o reembolsar al consumidor el precio del servicio en la proporción que corresponda y de forma automática, es decir sin mediar ningún trámite. Los consumidores pueden reclamar a través de www.sernac.cl, al número 800 700 100, en Baquedano N° 1093 o en cualquiera oficina municipal de atención al consumidor.