Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos denuncian demora en entrega de multicancha

Obras comenzaron en 2018. Desde el municipio señalaron que trabajos podrían concluir a fin de mes.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En el sector suroriente de Iquique, vecinos de la población Tamarugal III denuncian que la multicancha que en 2018 prometía un nuevo espacio remozado para el deporte, y la comunidad en general, aún permanece en obras.

Isabel Astorga, quien reside en el sector hace cinco años, comentó que desde que se mudó a esta parte de la ciudad ha visto que la cancha de calle Tamarugal con El Carmelo está siendo remodelada. "Por la pandemia estuvo detenida, después iban cada dos días a hacer algún trabajo, lo último que hicieron fueron unos dibujos (mural) que están al interior".

Comentó que esta obra ha mermado espacios de recreación. "Los niños del pasaje cercano no sé cómo lo habrán hecho para entrar, pero se meten (a la cancha en remodelación) durante las tardes a jugar después del colegio, sin iluminación, solo con lo que alumbra un poste que está una calle más arriba".

Hizo hincapié en que se resuelva el asunto, ya que "el lugar en sí no es muy iluminado, hay harto tráfico (de drogas), siendo peligroso para los niños que van a jugar allá".

Blanca Mamani, ex presidenta vecinal del sector, indicó que en el año 2018, mientras ejercía el cargo, vio cómo el proyecto se ha ido quedando retrasado en el tiempo, aseveró que aparentemente solo faltaría la instalación de electricidad para que pueda operar la multicancha.

"Se está luchando por que el medidor que alimente las luminarias y energía eléctrica en general de la multicancha sea de la sede social, porque si se deja así cómo está el equipamiento, va a durar 'menos que un candy', se lo van a robar, ya nos pasó con la cancha antigua, que se daño para el terremoto (2014), donde se terminaron robando todo, la desmantelaron, imagínate ahora está más complejo que antes. Se necesita de alguien administrando y vigilando", agregó.

La actual presidenta de la junta vecinal Tamarugal III, Gloria Mesías, señaló que el proceso de entrega se ha atrasado debido al proceso de conexión eléctrica. "Queremos que el medidor quede adentro de nuestra sede vecinal. Desde el municipio nos dicen que es problema de la empresa distribuidora, que el cable no es posible instalarlo de esa forma. Llevamos varios meses insistiendo, pero aquí estamos, en nada, sin fecha clara de entrega de la multicancha".

Recalcó que "es un sector que está cerca de las tomas. En otros lugares de nuestro barrio, como 'La Escalera', se juntan muchas personas en situación de calle a consumir alcohol y drogas, donde nos han robado de todo. Estamos cansados de que no nos tomen en cuenta, queremos reunirnos con el alcalde".

Desde el municipio señalaron que tuvieron dificultades en el proceso como el aumento del costo de los materiales de construcción, al igual que otros proyectos municipales como el Centro Integral Norte Hospital. "Esta multicancha y el gran muro de contención que tuvimos que construir costaron 105 millones 505 mil 730 pesos".

Esperan que en las próximas semanas puedan "hacer entrega del proyecto a la espera del sistema eléctrico, donde ya está todo comprado para ser anexado a la red eléctrica, donde el alcalde se comprometió a tenerlo listo de aquí a más tardar comienzos de junio, es nuestra prioridad".

2018 es el año desde que esperan el arreglo de la multicancha los vecinos.

$105 millones se han invertido en la multicancha y la IMI señala problema con costo de materiales.

Breve

INE anunció que realizará un precenso en Alto Hospicio

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó ayer la Prueba Censal en cuatro comunas del país. La Prueba Censal se realizará entre mayo y julio de 2023 en la comuna de Cerrillos y en parte de las comunas de Alto Hospicio., Hualpén. y Padre Las Casas.

En este ensayo se aplicará el cuestionario censal que contiene preguntas orientadas a conocer cuántos somos, dónde y cómo vivimos. Para la Prueba Censal, un o una censista visitará la vivienda y recogerá la información por medio de un dispositivo móvil. En caso de no encontrar a los residentes habituales de la vivienda, y tras varias visitas, se dejará una carta con un código de acceso para que las personas puedan auto censarse, a través de una plataforma web.