Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cores exigieron la renuncia del delegado por desfile

Señalaron que Daniel Quinteros tendría responsabilidad en los hechos ocurridos el pasado 21 de mayo en Iquique.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Aún se escriben capítulos del incidente ocurrido en día del desfile del 21 de mayo en Iquique, donde el público, que habitualmente llega para ver este tradicional acto en conmemoración al Combate Naval de Iquique, no pudo acceder a las graderías por un anillo de seguridad solicitado por la avanzada presidencial que acompañaba al Presidente Gabriel Boric. Incluso el mismo Mandatario tuvo que salir a pedir disculpas por la decisión y señaló su molestia en una entrevista. Indicando que "habrá consecuencias" por el hecho.

Debido a esto, en el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Iván Pérez solicitó la renuncia del delegado presidencial Daniel Quinteros. "El delegado es el culpable, ya que es el representante del Gobierno en la región, hay que preguntarle a quién les entregó las invitaciones".

Otro que se manifestó molesto fue el core Eduardo Mamani, quien al igual que su colega, hizo su locución en el pleno con un cartel solicitando la salida de Quinteros. "La visita del Presidente se transformó en un fiasco descomunal. Muchas personas se desplazaron para ver el desfile y se encontraron con la sorpresa que esto era para algunos. Es una gran falta de respeto".

Indicó que "alguien debe hacerse cargo de la responsabilidad y el delegado, quien es parte del gobierno, debe renunciar a su cargo, ya que esta fue una ofensa a todos los tarapaqueños. Le quedó grande el 'poncho'".

En tanto, el core Freddy Araneda aseguró que está en sintonía con el malestar de los iquiqueños, pero recordó que no tienen la facultad de pedirle la renuncia a Quinteros. "Estoy de acuerdo, lo que ocurrió el 21 de mayo no lo merecemos. Sin embargo, no tenemos la facultad de pedirle la renuncia al delegado, me hubiese encantado que así fuera".

Mientras que la consejera Daniela Solari denunció que "hubo muchos retrasos en todas las ceremonias (...) Estuve en el buque y eran las 12:10 y aún no llegamos a la Boya. Yo responsabilizo a su gente de confianza (del Presidente), la Secom y la Delegación Presidencial, que no advirtieron ciertas cosas. El cerco de seguridad no lo tenía la Armada, lo tenía Presidencia".

No desgastarse

Respecto a las acusaciones de los cores, el delegado presidencial Daniel Quinteros respondió que "el Gobierno entiende la molestia que pudo haber generado los dispositivos de seguridad (...) el mismo Presidente ha pedido disculpas a los iquiqueños. No nos desgastemos en discusiones estériles, que no conducen a ninguna parte. Los dispositivos de seguridad del Presidente no pasaron por la Delegación Presidencial". Sobre la solicitud de renuncia que hicieron los cores hacia su persona, contestó que es "inentendible la solicitud que hacen algunas autoridades regionales".

Sernac fiscalizó locales de Mall Zofri

E-mail Compartir

El Sernac fiscalizó locales de la Zona Franca de Iquique con el propósito de verificar si están informando adecuadamente los precios y si cumplen con el rotulado de los productos, tal como lo establece la Ley del Consumidor.

El director regional (s) del Sernac de Tarapacá, Rodrigo Cortés Tapia, explicó que este proceso de fiscalización se enmarca en el esfuerzo que está desarrollando el Servicio en prevenir las malas prácticas o detectar incumplimientos a la normativa que afecten a los consumidores a lo largo de todo el país.

La autoridad regional agregó que la necesidad de esta acción de fiscalización fue levantada por la propia Dirección Regional del Sernac, tras analizar reclamos de los consumidores que alertaban de ciertos incumplimientos de parte de algunos locales de este centro comercial, sobre los derechos básicos de los consumidores.

Cortés explicó que la Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a conocer el precio de un producto o servicio antes de comprarlo o contratarlo. Esto implica que los locales deben informar veraz y oportunamente el precio de sus productos y servicios, ya sea en vitrinas, anaqueles, estanterías, entre otros.