Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de 67 mil huevos fueron traídos de forma clandestina a región

SAG alertó por productos bolivianos no rotulados. Avicultores preocupados por impacto en producción local.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

M ás de 67 mil unidades de huevos ingresados por pasos no habilitados y procedentes de Bolivia ha decomisado el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en lo que va del año, haciendo un llamado a la comunidad a no consumirlos por el riesgo de enfermedades asociado, entre ellas la salmonella.

La Dirección Regional del SAG informó que, junto con la Seremi de Salud, levantaron la primera alerta zoosanitaria tras la detección de ingreso clandestino y comercialización de huevos de gallina rotulados con las marcas "Nutrirolón" y "Vitaminado" que correspondían a avícolas de Bolivia.

Indicaron que el llamado a la población es consumir huevos que tengan procedencia nacional y con rotulación de avícolas conocidas y del Minsal, además de evitar comprar los productos en el mercado informal, "donde se desconoce su cadena de producción, condiciones de traslado y almacenamiento, lo que constituye además un riesgo sanitario".

Durante el 2023 -a la fecha- el SAG interceptó 67.023 unidades de huevos internados a la región por diversos pasos no habilitados en la frontera con Bolivia. Precisaron que los contrabandos se han detectado en controles carreteros, fiscalizaciones en zonas en donde su expendio se encuentra identificado y desbaratamientos de centros de acopio en coordinación con Carabineros y las Delegaciones Presidenciales de Tarapacá y del Tamarugal.

Alarma

La situación tiene preocupados a productores avícolas locales, que ven que esta situación afecta al sector que cumple con las normas sanitarias, en especial a los productores ubicados en Tarapacá y Arica y Parinacota.

Sergio Sánchez, empresario de la avícola San Antonio, cuyo funcionamiento se encuentro en el sector de Los Verdes, advirtió que la situación de venta de huevos bolivianos " perjudica, porque no sabemos la trazabilidad de esos productos y esos huevos no cuentan con logos, rotulados y es un riesgo a la población".

Expuso que la situación se ha incrementado en el tiempo, por cuanto están operando bandas ilegales. No obstante, remarcó que el sector avícola regional ya fue afectado por los efectos de la pandemia y algunas empresas que estaban en la provincia del Tamarugal cerraron.

Sánchez explicó que los criaderos que existen en la región cuentan con controles estrictos sanitarios y "se aplican vacunas por salmonella y los veterinarios son traídos desde Santiago".

El empresario avícola precisó que "el costo de materias primas ha golpeado a los productores regionales y del país". Señalando que esto último incide en el aumento de precios.

2 marcas bolivianas, "Nutrirolón" y "Vitaminado" son de riesgo para consumo.

Realizarán prueba para censo con encuesta a 2.386 viviendas

E-mail Compartir

El lanzamiento piloto de la Prueba Censal que se realizará en el país, se realizó en el sector de La Pampa de Alto Hospicio, en una muestra de 2.386 viviendas.

El alcalde Patricio Ferreira destacó la importancia de la actividad previa al Censo del 2024 que se desarrollará en el territorio, que entregará información para aplicar, diseñar y planificar políticas públicas en beneficio de los vecinos. Proceso que permitirá saber cuál es la cantidad de personas, en qué lugar y cómo viven los habitantes, en este caso de la zona sur de la comuna.

Asimismo, invitó a la población a abrir las puertas y acoger a los censistas que, previamente identificados, les consultarán información sobre su vivienda y sus residentes habituales. Enfatizó que su participación es fundamental para contabilizar, caracterizar a las personas que habitan en la comuna y sus casas.

Pilar Núñez, coordinadora del sector de la comuna de Alto Hospicio en el Censo de Población y Vivienda, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señaló que la prueba es igual a la que se realiza en el Censo de la Población, donde se aplicará un cuestionario completo al usuario.

Precisó que son 12 censistas los encargados del procedimiento que se inicia este fin de semana hasta junio del año en curso, con dos coordinadores de grupo. Estos tendrán su sede para operaciones en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de La Pampa, atendido por una coordinadora de local y un administrativo.