Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Lanzan autotest de VIH para hacer frente a altas cifras de contagios

Casos por 100 mil habitantes casi duplican a los registrados a nivel nacional.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V.

Según datos entregados por el Ministerio de Salud, durante el año 2022 la región de Tarapacá registró una tasa de incidencia de 46,4 por cien mil habitantes en positividad de VIH y supera el promedio nacional.

Estas cifras indican que Tarapacá casi duplica la tasa a nivel país (26,8). Por esta razón, la región fue seleccionada para comenzar con un plan piloto a nivel nacional, que consiste en repartir un autotest o examen primario de VIH, con el objetivo de incrementar la cobertura de testeo y luego llegar a un acceso al diagnóstico de VIH. Esto, con el fin de fortalecer la autonomía de las personas, dándole énfasis en poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo.

En Tarapacá, la implementación y distribución del autotest se realizará en el Cesfam Cirujano Videla de Iquique y en cinco organizaciones de la ssociedad civil. Warmi Chacha, Nefertitis, Colectiva Manifiesta, Darinka Cáceres y Centro Cultural La Inclusive, serán quiene harán entrega de autotest a la población en sus sedes y en actividades comunitarias.

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Salud lanzó este plan piloto en el Cesfam Cirujano Videla, donde estuvo presente la ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, quien explicó que esta estrategia tiene como objetivo aumentar el acceso al diagnóstico para todas las personas, para que conozcan su situación de VIH.

"Lo que es especial de esta estrategia es que permite dar acceso al diagnóstico a las personas en un contexto de privacidad, reforzando su autonomía en el ejercicio de sus derechos de salud", dijo.

El seremi de Salud de Tarapacá, David Valle, afirmó que "nosotros tenemos la segunda tasa de incidencia más alta en VIH y además, tenemos las tasas más altas en sífilis y en gonorrea. Entonces, tenemos un trabajo que hacer junto con el Servicio de Salud, junto con el Hospital de Iquique".

Valle sostuvo que "vamos a tener que ver la forma de mejorar la infraestructura del Hospital de Iquique para darle las condiciones adecuadas a las personas, que puedan atenderse de forma correcta dentro del hospital y obviamente, siempre apoyando a las organizaciones sociales que trabajan conjuntamente en poder transmitir estas estrategias".

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, comentó que al mirar "las cifras, la región de Tarapacá triplica las cifras del promedio nacional y eso es un tema grave. El autotest viene un poco a romper esa barrera que puede ser la que existe, en torno a que las personas no se hagan los exámenes. Aquí se plantea una forma muy privada".

Soria detalló que "hay que entender que aquí se entrega este autotest sin siquiera preguntar el nombre y van a poder tener un resultado primario que pueda entregar una orientación para finalmente acceder a la red de salud, donde hay tratamiento y si es oportuno, van a tener mejor pronóstico".

En tanto, la jefa de infectología del Hospital de Iquique, Olga López, consideró este plan como "una herramienta bastante importante, que permite que las personas que por estigma o por discriminación, que no se atreven a acercarse al sistema de salud, se puedan testear".

Llamó a la ciudadanía a perderle miedo a este test, debido a que "se demostró hace mucho tiempo que un tratamiento de VIH bien llevado no transmite el VIH".

Comienzan rehabilitación de salas del Museo Regional

E-mail Compartir

El Museo Regional de Iquique en conjunto con la Fundación para las Artes y Humanidades (FAH), comenzó los trabajos de rehabilitación de salas del museo, ubicado en Baquedano 951,.

Estos trabajos son llevados a cabo para luego dar vida a la Exhibición de Arte Contemporáneo "Tarapacá 10", que se instalará en dichos espacios el segundo semestre de este año.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional - Línea Festivales y Encuentro Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El presidente de la FAH, Bruno Díaz, contó que la exhibición "está inspirada en Mani 12, el sitio arqueológico más antiguo de nuestra región y del Desierto de Atacama".

También explicó que "en esta muestra tendremos obras de distintas disciplinas, como pintura, fotografía, escultura, instalación, site specific, video, entre otras técnicas y que nos muestran distintas temáticas que atraviesan nuestro territorio, desde la devoción religiosa hasta un scanner de nuestra famosa camanchaca, por lo que es una invitación a preguntarse ¿Qué es lo que nos configura como habitantes de nuestra región?".

Por otro lado, Bruno Díaz, quien también es curador de la Exhibición de Arte Contemporáneo "Tarapacá 10", dijo que "frente a los requerimientos de dichas obras, se contempló dentro del proyecto la posibilidad de rehabilitar salas, "que no solo será beneficioso para esta iniciativa, sino que también para las exposiciones futuras que albergue el edificio".