Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Sube ocupación en camas UCI por enfermedades respiratorias en región

Niños de 1 a 4 años son los más afectados por el Virus Respiratorio Sincicial, en el Hospital de Iquique y también en los consultorios de atención primaria.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

L a Unidad de Cuidados Intensivos (UDI) Pediátrica presenta un aumento en la demanda de pacientes en especial por el virus Sincicial esta semana.

La situación también está afectando en el caso de la salud primaria, donde reportan más atenciones en Iquique.

El subdirector médico del Hospital de Iquique, doctor Pedro Iriondo, destacó que "tenemos una ocupación del 86% de UCI pediátrica, de lascuales, la mayoría, sobre el 65% corresponde a virus respiratorio, en especial virus Sincicial", indicó.

Expuso que en Pediatría se da una mayor complejidad de pacientes "por cuanto el 70% de los hospitalizados son virus respiratorio, en especial sincicial y otros virus respiratorios mixtos que incluyen trastornos digestivos".

Iriondo indicó que esto implicó aumentar de 38 camas a 54 en tres servicios, que son Pediatría, Ginecología y Cirugía Mayor Ambulatoria "donde hemos tenido que dividir los casos, entre patología respiratoria y de otro tipo, acotó".

En consultas de urgencias, en el hospital aumentaron la dotación de pediatras en turno, con 3 pediatras "y hemos visto que el 70% de las consultas respode a virus respiratorio", aseveró Iriondo.

El subdirector del hospital llamó a las familias a extremar el cuidado de los niños, "adoptando las medidas de lavado de manos y el uso de mascarillas para mitigar el contagio", indicó.

Mientras que la subdirectora de Gestión del Cuidado del Paciente del hospital de Iquique, enfermera Karla Martínez, indicó que la situación es de cuidado: "estamos ad portas de las semanas críticas de casos de influenza, y lamentablemente a la fecha ya se registraron 54 casos de ETI (enfermedades tipo Influenza) en nuestra región, según el dato aportado por nuestra unidad de Epidemiología. Por eso es importante que toda la población se vacune contra la influenza, y los invito a acercarse a nuestro punto de vacunación que tenemos dispuesto en la sala de espera del pasillo rojo".

Mientras que desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, señalaron que es fectivo que la Atención Primaria de Salud de Iquique registra un aumento en las atenciones por enfermedades respiratorias las que, en términos de cifras, son proporcionales a las que existen a nivel regional.

Indicaron que en Tarapacá, "si en 2022 a la misma fecha se registraban cerca de 300 casos, en 2023, este número se acerca a los 400. En nuestra comuna, el Centro de Salud Familiar "Cirujano Aguirre" es el establecido como centinela de enfermedades respiratorias".

En dicho recinto, indicaron que la mayor cantidad de casos refiere a Influenza tipo A y, en segundo lugar, a Virus Respiratorio Sincicial.

No obstante, precisaron que las mayores cifras de hospitalizaciones se registran por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y por Sars-Cov2. "Los mayores contagios se registran en niños de 1 a 4 años y de 5 a 14 años, lo que tendría relación con el retorno de la plena presencialidad escolar y que el uso de mascarillas al estar en grupos, haya dejado de ser obligatorio".

"El lavados de manos y uso de mascarilla puede disminuir contagios"

Subdirector Hospital de Iquique, Pedro Iriondo.

54 camas, habilitaron en el Hospital Regional en la UCI Pediátrica del Hospital Regional.

400 casos de enfermedad respiratoria han atendido en el Cesfam Aguirre, especialista en éstas.

"

"