Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Contraloría objetó contrato de Zona Franca con expresidente de Zofri S.A.

Acción realizada por exejecutivo Vladimir Sciaraffia en 2021 fue cuestionada por órgano contralor.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La Contraloría General de la República objetó el contrato que Zona Franca suscribió con el expresidente (entonces en ejercicio) de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia, para realizar asesorías por 160 UF mensuales líquidas durante un año, las que debían iniciarse en junio de 2021.

El objetivo de esta asesoría era la prestación de los servicios denominados "Asesoría y Gerenciamiento del plan para renovar la concesión de la administración de la Zona Franca de Iquique", en el marco del proyecto de ley que tenía por objetivo prorrogar la vigencia del régimen de Zona Franca para Iquique y perfeccionar el régimen de administración de la Zona Franca Industrial de Arica, y de las demás zonas francas del país".

Observaciones

Entre las observaciones del informe N° 249/2023 se constató que en la contratación del entonces presidente de Zofri S.A. "el giro de este último, servicios de arquitectura (diseño de edificios, dibujo de pianos), no se corresponde con la naturaleza de los servicios contratados".

Además, estableció que "no se acompañan antecedentes que acrediten las cualidades que posee el señor Sciaraffia Valenzuela para desarrollar la labor encomendada, esto es, la asesoría y gerenciamiento de la estrategia y plan para renovar anticipadamente la concesión de la administración de la Zona Franca de Iquique hasta el año 2060, en el marco del proyecto de ley ya citado, comprendiendo su participación en la discusión parlamentaria, entrega de antecedentes socioeconómicos, técnicos, estadísticos, legales, entre otros, generando un equipo de trabajo de promoción de la empresa, un plan de negocios y desarrollar una estrategia comunicacional", señala la resolución.

También destaca Contraloría que Zofri S.A., "sin perjuicio de otras acciones que estime pertinente adoptar (...) deberá disponer medidas de control, que permitan en lo sucesivo que situaciones como la indicada no se reiteren, a fin de dar estricto cumplimiento a la prohibición en comento y resguardar con ello el principio de probidad".

Presentación

Cabe destacar que fue Zofri S.A. el año 2022, al asumir el gobierno de Gabriel Boric, quien hizo una presentación en Contraloría por este tipo de contrato: "Para el actual directorio, la transparencia es uno de los ejes y pilares de nuestra gestión. Es por ello que una vez conocidos los antecedentes de la asesoría del expresidente, señor Vladimir Sciaraffia, efectuamos inmediatamente una presentación a la Contraloría", así lo señaló Alfredo Leiton, actual presidente del directorio de Zofri S.A.

Remarcó que analizarán los pasos a seguir en este caso: "Efectivamente, el órgano fiscalizador se pronunció respecto de nuestra consulta, documento que estamos analizando para tomar las acciones correspondientes".

Leiton precisó que "este directorio tiene la obligación de proteger el patrimonio de la empresa y la reputación corporativa de esta sociedad administradora".

Mientras que el diputado Matías Ramírez (PC), quien también hizo una presentación en Contraloría al conocerse los antecedentes, planteó en el documento -al órgano contralor- que "la referida situación podría conllevar, eventualmente, una infracción al principio de probidad administrativa, además de delitos como tráfico de influencias y negociación incompatible, entre otros".

Frente al pronunciamiento de Contraloría, Ramírez dijo ayer que le parece una situación extremadamente delicada y grave, por cuanto la Contraloría General de la República "determinó que existió una falta de legalidad y una falta a la probidad en la contratación del exejecutivo de Zona Franca, Vladimir Sciaraffia, cuando asumía este cargo y fue aprobada, cabe conocer las acciones que va a tomar Zona Franca".

160 UF era lo que recibiría el expresidente de Zofri S.A. por asesoría a la sociedad anónima.

Realizan programa de Nivelación de Estudios en Pica y Pozo Almonte

E-mail Compartir

En la comuna de Pozo Almonte se realizó la ceremonia de finalización del Programa Nivelación de Estudios Modalidad Flexible, que permite a personas mayores de 18 años terminar su educación básica o media a través de clases online, iniciativa que es parte del trabajo en conjunto entre el ministerio de Educación, Teck Quebrada Blanca y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal.

Los participantes cursaron el programa durante el año 2022, con un total de 28 alumnos, de los cuales 20 terminaron su educación media, mientras que ocho finalizaron la educación básica, todos ellos de Pica y Pozo Almonte. En esta última comuna, el programa contó con la colaboración de la municipalidad de Pozo Almonte, a través de su Oficina de Intermediación Laboral.

La participación de Teck en esta alianza se enmarcó en las acciones de formación de capital humano, una de las líneas de acción de la Estrategia Elige Crecer. La líder de esta iniciativa, Denisse Barahona, explicó que creen que la nivelación de estudios "es la base fundamental para que las personas puedan continuar capacitándose y generar capacidades para poder, en el futuro, optar a mejores oportunidades laborales".

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, indicó que como gremio, "gracias a la ayuda del Ministerio de Educación, y en este caso también a Quebrada Blanca, hemos visto la posibilidad de ir cumpliendo estos sueños de la gente de poder terminar sus estudios

Este año Teck apoyará nuevamente esta iniciativa, enfocada exclusivamente en mujeres. De este modo, 60 participantes de las comunas de Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica se sumaron a esta iniciativa, para completar su enseñanza básica o media.