Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Realizaron sesión de Consejo de Rectores en Universidad Arturo Prat

Discutieron temas como la transformación digital en las universidades y aranceles.
E-mail Compartir

Pamela Castillo V. - La Estrella de Iquique

Ayer se realizó una nueva sesión del Consejo de Rectoras y Rectores, donde el Cruch, en dependencias de la Universidad Arturo Prat, abordaron temáticas pedagógicas, de salud mental y regulación de aranceles.

En la instancia, también estuvo el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien planteó temas como la regularización de los aranceles, que espera resolver en conjunto con las universidades del país.

Emilio Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Cruch, valoró la instancia y la calificó como muy positiva.

"Hemos abordado una serie de temáticas que impactan decisivamente en el desarrollo universitario en los próximos años. Entre esto temas, por ejemplo, hemos asumido, como acuerdo, un compromiso para profundizar la modernización académica del sistema universitario chileno", dijo.

Rodríguez señaló que creen que hay una serie de elementos que se están dando en el entorno, "exigencia que también emergen de la sociedad, entonces las universidades del Consejo de Rectoras y Rectores de Chile tienen la obligación de ir implementando algunos de estos cambios, que dicen relación con la transformación digital, con la flexibilidad, con la articulación".

El vicepresidente ejecutivo del Cruch consideró que "hay muchos progresos que se han hecho en los últimos 10 años. Desde luego hay universidades que han avanzado muchísimo en estas materias, pero creemos que todos esos avances son positivos y hay que profundizarlos. Eso significa entrar a una discusión mayor, por ejemplo, de cuál va a ser el rol de formación online, digital, qué elementos de transformación digital se pueden incorporar a los procesos formativos. De qué manera atendemos a una sociedad y a un alumnado que es más exigente, porque todas las tendencias van a esa dirección, cómo nos hacemos cargo de inquietudes que son importantes, como la salud mental, la convivencia, entre otras".

En tanto, el rector de la Universidad Arturo Prat, Alberto Martínez, manifestó que "es indudable y es importantísimo que todo el Consejo de Rectoras y Rectores se traslade a regiones, en este caso a nuestra casa de estudios, donde también se desplazaron autoridades. Tuvimos a la ministra de Ciencias, al subsecretario de Educación Superior, a la subsecretaria del Ministerio de Ciencias también y que, en definitiva, definen una política pública desde el territorio y para nosotros es sumamente importante que hayan elegido nuestra casa".

Explicó que como casa de estudios están comprometidos con un avance, con una profundidad en la educación, la formación docente, el tema de las pedagogías.

"Estamos trabajando también el tema de los aranceles y también estos son espacios para compartir las experiencias, cómo vamos aprendiendo y cómo nos hacemos cargo de los desafíos de las diferentes regiones tienen".

Concluyó que las reuniones como estas permiten ir replicando las experiencias exitosas de otras regiones, "con un espíritu colaborativo, porque lejos de vernos una competencia, nos vemos como instituciones que aportan al sistema".

3 autoridades de ciencias y educación asistieron a las sesiones realizadas en la Unap.

Museo de Geoglifos de pintados abrirá de forma gratuita este fin de semana

E-mail Compartir

Con el objetivo de disfrutar y conocer los patrimonios naturales y culturales que se resguardan en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, insertos en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció el ingreso gratuito a estas unidades el sábado 27 y domingo 28 de mayo, integrándose así a la celebración del Día de los Patrimonios 2023.

En la región, Conaf abrirá las puertas sin costo para los visitantes del Museo de Sitio de Geoglifos de Pintados ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, comuna de Pozo Almonte, desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

Natalia Ortega, directora regional de Conaf, indicó que, "extendemos la invitación a toda la comunidad para que visiten este sector de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal que es un espacio de conservación de nuestro patrimonio natural y cultural, con la finalidad de que fortalezcamos nuestra identidad y valoremos a los geoglifos que son testimonios de un valor universal excepcional".

Este museo, único en su categoría en el país, cuenta con una muestra museográfica en la cual es posible aprender de las gigantescas manifestaciones que -según los arqueólogos- se relacionan con expresiones artísticas o santuarios ligados al culto de los cerros y, que a la vez, servían como guía a las grandes caravanas que provenían del altiplano.

Esta área también dispone de un sendero interpretativo que conecta la sala principal del museo con el Salar de Pintados, y que a través de sus tres estaciones, se aprecian más de 900 figuras plasmadas en las laderas de los cerros y que fueron construidas con diversas técnicas.

La Fundación Geoglifos de Tarapacá, junto a la Corporación, desarrollarán actividades abiertas a la comunidad este sábado y domingo, que en ambos días se dividirán en dos bloques. En el primero, que empieza a las 11:00 horas y se extiende hasta las 13:00 horas, se realizará un recorrido guiado por un experto en patrimonio de la fundación, además de un taller didáctico enfocado en niños. Mientras que desde las 15:00 hasta las 17:00 horas, se continuará con las charlas.

La directora ejecutiva de Fundación Geoglifos de Tarapacá, Wendoline Yáñez, sostuvo que "con estas actividades estamos invitando a la ciudadanía a vivir el patrimonio arqueológico en un lugar único. Buscamos sensibilizar a los visitantes a través del traspaso de conocimientos, el enorme privilegio y desafío que significa que Chile tenga la mayor densidad de geoglifos. Para nuestra fundación, la educación es uno de los principales ejes de acción y vinculación, es por ello que abordamos esta tarea como un trabajo sostenido y permanente".