Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Recintos culturales de la municipalidad abrirán para el Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

Se acerca el último fin de semana de mayo y con él la celebración del Día de los Patrimonios en todo Chile, jornadas en que se abren las puertas de diversos recintos para que la comunidad pueda conocer más acerca de nuestra enorme riqueza cultural e histórica.

En el caso de la capital de Tarapacá los recintos de la Municipalidad de Iquique y administrados a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi), la Casa Municipal de la Cultura y el Museo Regional de Iquique, han preparado diversas actividades gratuitas y para toda la familia.

En el caso de la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en Paseo Peatonal Baquedano N°789 esquina Alejandro Gorostiaga, se presentarán exposiciones sobre la vida y muerte en la Pampa Salitrera, una exhibición de pinturas en colaboración con Artistas Visuales Autoconvocados (AVA), una muestra de cápsulas audiovisuales de patrimonio regional, una muestra fotográfica de fiestas religiosas, se habilitará el mirador del tercer piso del recinto y se realizará una intervención de danzas tradicionales en el frontis.

Además, el sábado 27, desde las 18 horas, se lanzará el libro "Andes" del profesor y fotógrafo Francisco Sibulka, obra que recopila imágenes de su autoría sobre diversas temáticas del altiplano de Tarapacá.

En tanto el Museo Regional de Iquique, ubicado en Paseo Peatonal Baquedano N°951, entre calles Arturo Wilson y Vicente Zegers, abrirá al público y realizará visitas guiadas los días sábado 27 y domingo 28, de 9 a 15 horas. El mismo sábado se dictará el taller "Portadores de Tradición, Patrimonio Sonoro de La Tirana" en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Tarapacá, de 10 a 12 horas, mientras que el domingo 28, el Departamento de Historia del propio museo realizará un conversatorio de Historia Regional a las 11 horas. Ambas actividades serán en el salón de conferencias del recinto.

Rectores de los CFT estatales se reunieron en Alto Hospicio

Destacaron sistema de certificaciones para agregar valor a los estudiantes del Centro de Formación Técnica local.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Hasta el Centro de Formación Técnica Estatal Tarapacá de Alto Hospicio llegaron rectores de otros establecimientos de este tipo a nivel nacional junto al subsecretario de Educación, Víctor Orellana, y distintas autoridades locales para conocer cifras de la casa de estudios anfitriona, que cuenta con 1.600 estudiantes.

Actividad donde se mostraron las distintas carreras que ofrece este centro de estudios en cuatro áreas del conocimiento: administración, educación, salud y economía, con un total de ocho carreras impartidas en la segunda comuna más populosa de la región. Instancia donde, además, se reconoció a estudiantes que realizaron distintos cursos de capacitación.

Rodrigo Jarufe, presidente de la red de Centros de Formación Técnica Estatales de Chile (Cftch) y rector del CFT estatal de la región de Valparaíso comentó que se ha visto en el centro hospiciano "un buen número de matriculados y las certificaciones que tienen los estudiantes al ir avanzando la carrera, lo que va acreditando desde los primeros años de estudio el avance que van teniendo en su formación, es un gran ejemplo que pretendemos aplicar en otros CFT".

Señaló que "estos centros no tienen más de 5 años, donde la ciudadanía ha confiado en nosotros, con más 10 mil estudiantes a nivel nacional, con el desafío de seguir creciendo en lugares que aún no hemos llegado".

El rector del CFT Tarapacá, Jorge Villegas, detalló que es la primera vez que reciben la visita de un subsecretario en estos cuatro años de vida como CFT, "quien se mostró impresionado del trabajo que hemos realizado (...) A diferencia de otros centros educativos, este se pensó en relación a las necesidades de la comunidad donde estamos inmersos. En ámbitos como el minero y el grado de desarrollo que tiene nos obliga a formar profesionales de alto nivel, sabiendo inglés, informática, entre otros conocimientos, que van adquiriendo durante el transcurso de la carrera, donde tenemos un 77% de inserción laboral por parte de nuestros egresados".

El subsecretario Orellana señaló que "en Chile queremos que el acceso a la educación superior sea masivo, para todas las personas. Para lograrlo hay que hacerlo a través de estrategias de desarrollo regional y recursos económicos que esperamos nos traiga el royalty minero o las reservas del litio, que nos servirán mucho para llevar a cabo este objetivo".

Aseveró que buscan "un equilibrio entre la vinculación de las carreras que se imparten con la necesidades que tenga la región donde funciona. En el caso de Alto Hospicio, no solo nos hemos enfocado en el ámbito minero, también en el desarrollo tecnológico con distintas capacitaciones que se logran no al final de la carrera, sino que en los primeros años".

Según las cifras expuestas en el evento, en el CFT Tarapacá el 72% del alumnado es mujer. Además, consignan más de mil estudiantes con gratuidad o algún beneficio del Estado, con más de 300 titulados. También tienen 22 convenios suscritos con liceos de la región, seis con instituciones de educación superior nacionales e internacionales, 15 con empresas y 13 con programas con transferencia de recursos.

"(CFT Tarapacá) se pensó en relación a las necesidades de las comunidades donde estamos inmersos".

Jorge Villegas,, rector CFT Tarapacá