Las vacaciones de invierno serán entre el 10 y el 21 de julio en Tarapacá
Iniciarán una semana más tarde que el resto de los estudiantes del país para hacer calzar el receso con la tradicional Fiesta de La Tirana.
Mitad de año y para muchos es tiempo de tomar un alto. Al menos así lo harán miles de estudiantes de la región que desde el 10 al 21 de julio tendrán vacaciones, una semana después que la mayoría del país ante la realización de la Fiesta de La Tirana, según lo informado por el Ministerio de Educación.
Situación que no es novedad para la región ante la importancia que tiene para los tarapaqueños. Sin embargo, este calendario podría sufrir modificaciones ante la alta circulación de virus respiratorios en el país.
A nivel nacional el Colegio de Profesores realizó un llamado a extender el receso de invierno una semana ante la situación epidemiológica actual por el alza de atenciones respiratorias.
La presidenta regional del magisterio, Arline Oro, puso paños fríos respecto al escenario local y señaló que "hemos conversado con dirigentes de distintos establecimientos y la situación al menos en nuestra región aún permanece bajo control".
Afirmó que "a pesar que terminó la pandemia, creo que es importante seguir inculcando la vacunación en los estudiantes, tanto para el covid como la influenza".
Prevé que quizás en los próximos días puedan aumentar los contagios. "Hasta que eso no ocurra no llamaremos a suspender, adelantar o alargar las vacaciones de invierno. Lo evaluaremos cuando la situación lo amerite realmente".
El director del Departamento de Educación de la Cormudesi, Miguel Daponte, señaló que "a raíz de la situación sanitaria que se está viviendo en el país en niños y jóvenes sería pertinente adelantar. Es algo que aún no hemos analizado con profundidad".
Desde la perspectiva de apoderados, la presidenta del centro general de padres y apoderados del Colegio Manuel Castro Ramos, Lissete Toro, considera que "no es necesario adelantar las vacaciones. Ya se han acortado mucho durante estos últimos años, un retraso de más de 2 años y medio considerando las clases que han perdido desde el estallido social y la pandemia".
"La mayoría de los apoderados trabaja todo el día, por lo que alguna modificación en el calendario significa un problema", finalizó.
Liliana Valenzuela, seremi de Educación (s) de Tarapacá, señaló que están "muy preocupados por la alta circulación de virus respiratorios que afecta a niños, niñas y adultos también. Sin embargo, desde el Mineduc queremos invitar a todos a seguir lo aprendido durante la pandemia como el lavado de manos y la ventilación de los espacios cerrados cada cierto tiempo. Para estos casos, cuando se trata de temas sanitarios, trabajamos coordinados con el Minsal, quien nos informa de las decisiones que se tomen para luego efectuar las coordinaciones que sean necesarias".
Desde la seremi de Salud señalaron que en estas últimas cuatro semanas, se ha observado un alza en las cifras de circulación de virus respiratorios, estas están siendo superiores a los datos del año pasado en esta misma fecha. Además, se ha visualizado que el aumento de circulación viral se ha anticipado a lo esperado. A esto se suma al 86% de ocupación de las camas UCI del Hospital de Iquique, de las cuales el 65% corresponde a virus respiratorio. Por otra parte, en el área de Pediatría el 70% de los hospitalizados son por virus respiratorios, haciendo el llamado de alerta en la región.
El seremi de salud David Valle, dijo que "tenemos un invierno que va a ser frío (...) sobre todo sabiendo que se va efectuar la Fiesta de La Tirana, en una zona donde hay bajas temperatura y van a ver grandes aglomeraciones de personas (...) empezamos ahora una campaña intensa para prevenir las enfermedades de invierno".
"No llamaremos a suspender, adelantar o alargar la vacaciones
Arline Oro, pdta. Colegio de Profesores Tarapacá
"
"