Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Indagan más negocios vinculados al "Tren de Aragua" en la zona norte

Compra de buses es solo uno de los rubros de la banda. Fiscalía está alerta en la macrozona.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

E l Ministerio Público se mantiene en alerta ante la diversificación de negocios ilícitos en que están incurriendo grupos de crimen organizado. Entre estos destaca el "Tren de Aragua", que recientemente se descubrió que en Tarapacá montaron una sociedad para adquirir dos buses para el traslado de indocumentados y también para el narcotráfico.

El fiscal Raúl Arancibia, quien lidera un equipo investigativo contra el crimen organizado, reconoció en Las Últimas Noticias que se ha detectado que estos, incluso, están adquiriendo locales de comida rápida, como una forma de disfrazar sus actividades ilícitas, como lo hicieron con la adquisición de buses interurbanos en Iquique y en la macrozona norte.

"No puedo comentar con mayor detalle, pero hemos podido allanar estos negocios. Las ganancias se van invirtiendo y muchas de ellas van al extranjero, pero tienen que sostener a todas las personas que trabajan para ellos en Chile", dijo Arancibia a LUN. Locales que, según el fiscal, están instalados en Santiago, Valparaíso y la macrozona norte.

En el mismo medio, el fiscal remarcó que el Tren de Aragua es ya una banda asentada en Chile: "Hablar de desarticularla y extinguirla es bastante complejo, porque ya es una banda asentada en nuestro país y que han logrado expandirse con buses y locales de comida rápida", indicó.

Desde el Ministerio Público precisaron que las indagaciones son reservadas en el marco del plan del combate al crimen organizado.

El fiscal regional, Raúl Arancibia, anteriormente había destacado que el trabajo que se realiza en la macrozona norte, y a nivel nacional, es realizar golpes económicos a esta organización.

En este contexto, el que la banda pueda incluso generar "empresas fantasmas de transporte" es una señal de alerta, sostuvo el fiscal, en el marco de la operación que sacó dos buses nuevos de circulación en la región, que eran usado para cometer ilícitos.

De acuerdo a los antecedentes de la Fiscalía, el Tren de Aragua tiene también implicancia en el tráfico de personas y, en este contexto, la explotación sexual femenina, recursos que son "reconvertidos" por esta banda.

2 buses interurbanos requisó el Ministerio Público y la PDI al Tren de Aragua en Tarapacá.

La Estrella de Iquique

Alto Hospicio cumplió un mes sin homicidios: valoran seguridad

E-mail Compartir

El pasado 9 de abril se registró el último homicidio en la comuna de Alto Hospicio, hecho que el municipio relevó, por cuanto consideran que hay un impacto positivo en el plan de control de seguridad en la localidad.

Esto tras ser Hospicio la comuna que, hasta el año pasado y comienzos de este, concentraba la mayor cantidad de casos, incluso algunos de los cuales derivaron en marchas y protestas, así como una intervención que realizó el Ministerio Público para aclarar una serie de homicidios.

El alcalde Patricio Ferreira indicó que "Alto Hospicio fue la primera comuna en la que se aplicaron los criterios que después darían forma al 'Plan Calles Sin Violencia', que podemos sintetizar en dos grandes medidas: reforzamiento de la presencia de Carabineros, con apoyo de nuestros inspectores ; y la creación de un equipo policial especializado para la investigación de los asesinatos, lo que se tradujo en la desarticulación de las bandas que estaban detrás de ellos. Esto ha sido clave para la importante baja en los homicidios -el último que tuvimos en la comuna fue el 9 de abril- y en el aumento en la sensación de seguridad en nuestros vecinos", finalizó el jefe comunal.

Recuperan 241 hectáreas fiscales ocupadas ilegalmente en región

E-mail Compartir

La recuperación de más de 200 hectáreas fiscales ocupadas ilegalmente en Tarapacá fueron parte de los datos destacados por la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en la Cuenta Pública Participativa 2023.

En la actual gestión indicaron que se han concretado 30 desalojos, que han permitido recuperar 367 hectáreas, que en el caso de Tarapacá, se traduce a 241 en Pozo Almonte.

"Quiero ser clara en esto: esta gestión no va a retroceder ante el mal uso de terrenos que pertenecen a todas y todos, especialmente, cuando se ocupan ilegalmente para sacar provecho de la necesidad de las personas y facilitar el control territorial por parte del crimen organizado", remarcó la ministra Toro.