Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Inicia el juicio oral en contra del gerente del Astillero Marco Chilena

Fiscalía acusó por la apropiación indebida de las cotizaciones de más de 264 trabajadores.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

En el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique. partió el juicio vinculado con Astilleros Marco Chilena, acusados del delito de apropiación de cotizaciones previsionales en desmedro de más de 264 trabajadores.

El persecutor encargado del caso es el fiscal especialista en delitos económicos, Juan Zepeda, quien desde el año 2020 solicitó la formalización respecto del dueño de los astilleros, Hans Schmidt, y su gerente general René Suazo, por la participación de ambos imputados en el citado ilícito.

Según precisó la misma Fiscalía, sobre el acusado Schmidt pesa una orden de detención desde febrero del año 2020, al no haberse presentado a la audiencia de formalización citada por el Tribunal de Garantía.

El fiscal Zepeda en su acusación relató que la situación sufrida por los trabajadores quedó al descubierto el pasado 20 de julio de 2017, cuando la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá denunció todo ante la Fiscalía.

El persecutor relató en la apertura del juicio oral que "de acuerdo a los antecedentes proporcionados por el sindicato número de Astilleros Marco Chilena, más de 116 trabajadores de la nombrada empresa dedicada al giro de construcción y reparación de buques astilleros, ubicada en el recinto portuario de Iquique y representada legalmente por los imputados Hans Schmidt, dueño y representante legal de la empresa y René Suazo, gerente general, se habrían apropiado indebidamente de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores desde el año 2007 al mes de Junio de 2017 aproximadamente".

Zepeda refirió que los acusados realizaron una serie de acciones tendientes a apropiarse de los dineros de sus trabajadores, al descontar efectivamente de las remuneraciones mensuales y rentas imponibles que integran la capitalización individual y seguro de cesantía, los montos correspondientes a las cotizaciones previsionales y de salud de los trabajadores, para luego declarar los descuentos y finalmente no enterar dichas cotizaciones a las diferentes Instituciones Previsionales y de Seguridad Social, junto a la AFC, quedando estas impagas, incumpliendo su obligación derivada de ser meros retenedores en su calidad de empleadores de cada uno de los trabajadores afectados.

En primer lugar existe un total de 116 trabajadores individualizados, cuyo monto total de cotizaciones previsionales descontadas y no pagadas corresponde a la suma de mil setecientos veinticinco millones setecientos veinticinco mil seiscientos dos pesos.

En segundo lugar existe un total de 148 trabajadores cuyo monto total de cotizaciones previsionales descontadas y no pagadas corresponde a la suma de doscientos noventa y cuatro con trescientos treinta y siete mil quinientos doce pesos.

A juicio de la Fiscalía, al acusado René Suazo le ha correspondido la calidad de autor del delito y solicitó se aplique una pena de años de presidio mayor en su grado mínimo y una multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Desde marzo de 2020 el acusado René Suazo se ha mantenido con cautelares de arraigo nacional y firma mensual en la Fiscalía Local de Puerto Varas.

Enrique Miranda fue uno de los trabajadores afectados quien ayer rindió su declaración en juicio oral, precisó que "estamos en el proceso y durante esta semana estarán declarando otros compañeros, ya han pasado varios años y hasta ahora ha habido trabajadores que fallecieron, e incluso hubo personas con problemas de salud graves que no pudieron ser atendidos en su momento por no contar con previsión al día".

Al cierre de esta edición no había sido posible contactar a la defensa de los imputados, quienes aún no tienen participación en la audiencia.

20 de julio de 2017 se dio la acusación del hecho ante Fiscalía por parte de la Seremi del Trabajo.

romel.puche@estrellaiquique.cl

Subsecretaría de Prevención del Delito y Delegación Presidencial de Tarapacá despliegan operativo de fiscalización

E-mail Compartir

La Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá, en coordinación con la Delegación Presidencial de Tarapacá, desplegó un operativo intersectorial de control y fiscalización de vehículos motorizados en la Ruta A-16, que une las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. Dicho despliegue se realizó mediante la coordinación de distintas instituciones públicas, en el marco de los planes "Calles sin Violencia" y "Estado Presente" del gobierno, con la participación de inspectores de seguridad municipal, el programa Tolerancia Cero del Senda y Carabineros.

El Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, destacó que "el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en materia de seguridad, es mantener una colaboración entre las instituciones del Estado y focalizar los esfuerzos hacia el objetivo común que es entregar más seguridad a la población. En este sentido, estas fiscalizaciones que se han estado realizando en Iquique y en Alto Hospicio, enmarcadas en el Plan Calles Sin Violencia, permiten avanzar en ese camino y enfrentar los desafíos en seguridad como una tarea de Estado".

En tanto la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta explicó que "queremos que la ciudadanía se acostumbre a ver un Estado Presente en sus calles, carreteras, plazas y parques para recuperar espacios públicos, y también haciendo controles preventivos para que todo esté en orden. Quienes crean que pueden seguir cometiendo delitos sepan que se van a encontrar con un gobierno articulado y un Estado presente, que tiene la capacidad de maximizar los recursos para prevenir los delitos".

Por su parte, la directora regional (s) de Senda, Alejandra Zúñiga indicó "queremos dar seguridad y tranquilidad a todas las familias de nuestra región, sobre todo, durante los fines de semana.