Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hospital de Alto Hospicio se refuerza con 10 nuevos especialistas

Los profesionales son parte de la estrategia para fortalecer la atención y reducir listas de espera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

Diez nuevos especialistas se suman al Hospital Alto Hospicio para cumplir con su Período Asistencial Obligatorio (PAO), como parte de su formación y compromiso legal. Esta iniciativa busca fortalecer el número de especialistas en el centro de salud, que atiende al 46% de la comunidad de la región de Tarapacá. En colaboración con el Servicio de Salud Tarapacá, se ha establecido una planificación conjunta para trabajar en red y reforzar las especialidades médicas.

Los profesionales que se han incorporado al hospital son Francisco Jiménez (psiquiatra), Valentina Álvarez y Ángela Zuloaga (ginecólogas-obstetras), José Luis Pérez (médico internista), Tomás Aguirre Godoy y Maximiliano Díaz (traumatólogos adultos), Diego Constenla (radiólogo), Jai-Sen Leung (otorrino), Bernardita Ramos (neuróloga), Ariela Herrera (traumatóloga infantil), Valentina Arriaza (medicina de familia) y Sofía de La Barra (pediatra)

Estas nuevas incorporaciones fortalecerán la atención en la Fase 1 del hospital y contribuirán a la preparación de la próxima fase de apertura. Para el año 2023, se espera la llegada de más médicos en modalidad PAO, lo que permitirá contar con un mayor número de especialistas para brindar una mejor respuesta a las necesidades de los usuarios.

La directora del Servicio de Salud Tarapacá, María Paz Iturriaga, aseveró que estas incorporaciones demuestran el esfuerzo que realizan estos especialistas por colaborar con la solución de brechas en las diferentes áreas clínicas que cubren. "Además representan el éxito de los esfuerzos que se están realizando para fortalecer la salud a través de una política de atracción de especialistas que, entre otras acciones, consideran esta modalidad".

El director del Hospital Aníbal Lobos, expresó su satisfacción por la llegada de nuevos profesionales médicos, destacando que "esto implica una atención más especializada y de calidad para los usuarios, además de contribuir a la reducción de las listas de espera. De esta manera el hospital reafirma su compromiso de cumplir sus objetivos y ofrecer la mejor atención médica posible".

Por su parte, el psiquiatra Francisco Jiménez, originario de la región, se mostró entusiasmado por volver a su tierra natal y señala" Me he propuesto un gran desafío que es contribuir en todo lo posible a la salud mental de la población, especialmente de los usuarios de Alto Hospicio y la Provincia del Tamarugal"".

Hospital Alto Hospicio

El Hospital Alto Hospicio es una institución de mediana complejidad ubicada en la comuna de Alto Hospicio, que una vez esté 100% operativo, tendrá una capacidad de 235 camas, 12 de las cuales son de la unidad de tratamiento intensivo (UTI), 12 sillones para diálisis, 7 pabellones, 7 sillones dentales, 3 salas de parto integral y un escáner. Contará con más de 1400 funcionarios y ofrecerá una amplia gama de servicios médicos, incluyendo BOX de atención de consultas de especialistas, atención dental y salas de Procedimientos, Diagnósticos y Terapéuticos. Su apertura está programada en 6 fases de menor a mayor complejidad.

235 camas tendrá el Hospital de Alto Hospicio una vez que esté operativo al 100%.

Abren convocatoria para emprendimiento de estudiantes universitarios

E-mail Compartir

Una nueva convocatoria dirigida a estudiantes de pre y posgrado de universidades, institutos, y centros de formación técnico realizó el programa Jump Chile del Centro de Innovación UC, el cual se orienta a impulsar la generación de soluciones innovadoras que contribuyan al actual escenario social y económico, buscando fomentar ideas y proyectos que puedan enfrentar los desafíos actuales y aportar al desarrollo sostenible de nuestra sociedad.

La información la entregó el coordinador regional de la entidad, Andrés Oyarzún Cristi, quien destacó que "los participantes podrán optar a una experiencia integral de formación y mentoría por parte de reconocidos expertos en emprendimiento y negocios, además de poder acceder a talleres, charlas y asesoramiento personalizado para potenciar sus proyectos, de la mano de la experiencia de profesionales del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini".

El proceso de postulación estará disponible hasta el 7 de julio en la web http://www.jumpchile.com Para este llamado, se destinaron 25 millones de pesos a repartir en efectivo y premios valorizados para utilizar en el FabLab y la Red de Mentores del Centro de Innovación UC.

La versión 2023 contará con una nueva categoría a premiar llamada "Desafío Nestlé R&D LATAM" y estará centrada en desafíos que busquen soluciones en el área de alimentos y embalajes sustentables, priorizando a emprendimientos locales y/o que comprendan alimentos proteicos basados en plantas y algas de nuestro territorio. Para participar de este desafío, se deberá señalar en el formulario de postulación esta categoría.

Oyarzún Cristi, también destacó que "Jump Chile es un programa que tiene una trayectoria no sólo en Chile, sino que en gran medida en la región de Tarapacá".