Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Hasta 100 pacientes pediátricos al día ingresan al hospital por virus respiratorios

Especialistas refieren que tras la Fiesta de La Tirana puede haber un incremento mayor de casos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Hasta 100 pacientes pediátricos al día arriban a la urgencia del Hospital Regional de Iquique por virus respiratorios, situación que -según aseguran los médicos y funcionarios del recinto- ha traído un colapso en el recinto. A pesar de las medidas implementadas y la habilitación de más camas, el gremio teme que tras la fiesta religiosa de La Tirana se eleven los casos, complejizando aún más la situación actual.

De la problemática, la doctora Claudia Rojas, presidenta de la Asociación de Funcionarios Médicos del Hospital Regional de Iquique (Afumed) dijo que el personal de salud está preocupado de la situación actual, pero sobre todo por lo que se avecina en emergencias respiratorias: "El hospital está colapsado, en marzo se adelantó la campaña respiratoria de invierno y los virus se han comportado de una manera bastante inusual, ha habido un aumento explosivo de los cuadros respiratorios, sobre todo infantiles, lo que va a implicar deban tomarse medidas de reconversión de camas de adultos a niños, para satisfacer la demanda que va a venir. Tenemos conciencia del impacto que va a generar la fiesta de La Tirana, se están tomando medidas, pero necesitamos que la comunidad sepa lo que estamos afrontando".

A su turno, el doctor Guillermo Mora, jefe del Servicio de Urgencias, manifestó que "anoche (miércoles) se reconvirtió parte de la urgencia de adultos en urgencia pediátrica, porque teníamos cinco pacientes pediátricos hospitalizados en la urgencia, claramente tenemos un déficit de personal y de equipamientos, no tenemos ni personal ni equipamiento para atender esta pandemia, ya estamos en crisis, con la urgencia del hospital colapsada". El profesional precisó que la fiesta de La Tirana va a generar un impacto: "Nos reunimos con la dirección del Servicio de Salud del hospital para plantear medidas, y preparar el recinto con anterioridad. Se necesita urgente que se abra el Hospital de Alto Hospicio, está en un proceso muy lento de apertura".

Agregó que a diario "a la urgencia llegan entre 70 y 100 niños por cuadros respiratorios, anteriormente llegaban 20, 25. Podíamos atender 60 pediátricos en 24 horas, por todas las patologías, pero ahora está disparado y no es solo que aumente el número, sino que muchos de estos pacientes llegan en malas condiciones, antes veías cinco o seis pacientes y se hospitalizaban uno, ahora ves cuatro o cinco y se quedan cuatro, están llegando graves". Mora dijo que para abrir seis u ocho cupos en UCI pediátricas se requiere al menos un médico, una enfermera y al menos seis paramédicos para esas seis camas.

Seguidamente el doctor Luis López, jefe del Servicio de Pediatría, manifestó que "desde el marzo hemos visto un progresivo aumento de los casos respiratorios, y su comportamiento ha sido unas cinco semanas antes de la que se preveía, ya en marzo el sistema estaba tensionado y abril fue muy abrupto con el aumento de casos y la necesidad de hospitalizar. Ya en abril se amplió el servicio con 20 camas y en este momento estamos en 54 camas, reconvertimos para dejar patologías respiratorias en un solo sector".

"Hemos tenido que ir suspendiendo los consultorios de especialidades de forma progresiva y escalada, y transitorias, obviamente, porque esas horas se han ido a trabajar con niños hospitalizados", asentó López, señalando que la cobertura de médicos es bastante limitada. Recordó que la región es la cuarta con más natalidad, con una población infantil alta: "Hemos tenido hasta 50% de hospitalizados con menores de seis meses, guaguas de 7 días, 11 días, y un gran número de niños de tres meses por patología sincitial respiratoria, la curva nuestra ya llegó al peak".

El jefe de pediatría precisó que la situación se va a complicar si, posterior a la Fiesta de La Tirana, se tiene el 100% de las camas ocupadas, con 54 camas ocupadas y niños en espera de atención de urgencia. "Si nos pilla en esa situación, vamos a estar en serias dificultades".

100 pacientes pediátricos, con cuadros respiratorios, arriban diariamente a la urgencia.

Inauguran tres box multiuso en consultorio La Tortuga de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Con la presencia del alcalde Patricio Ferreira, el Cuerpo de Concejales, jefaturas del Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, vecinos y funcionarios del Cecosf La Tortuga, se realizó la inauguración de dos box clínicos, más una sala de coordinación de este recinto de salud.

Este proyecto, que tuvo una inversión del Departamento de Salud equivalente a $61.901.813, permitirá la incorporación de un box médico (total 3 médicos), aumento de horas de matrona, al incluir un box ginecológico y el incremento de horas de enfermera por redistribución de salas.

Durante la ceremonia, que se realizó en el marco de la celebración del aniversario número seis del Cecosf La Tortuga, la autoridad comunal precisó que "hemos ido creciendo bastante en el ámbito de salud y no solo en infraestructura. Hoy inauguramos dos box clínicos, más una sala, lo que permitirá aumentar las atenciones profesionales en especial de médicos. En estos años hemos ido avanzando y cumpliendo con lo que prometimos a nuestros vecinos. Vamos a hacer todos nuestros esfuerzos para ir mejorando cada día más nuestra Atención Primaria de Salud Municipal".

Por su parte, el kinesiólogo Hernán López, director técnico del Cecosf La Tortuga, agregó que esta obra permitirá descongestionar las atenciones que se llevan a cabo en le recinto y además ayudará a distribuir las horas de enfermeras y matronas. "Actualmente, contamos con 7.579 horas, corte abril 2023, y con 34 funcionarios, entre personal de salud y administrativo".

$61 millones 901.813 fueron los montos ejecutados en los box del recinto.