Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Instan a revisar dosímetros de funcionarios del hospital

Sociedad de Protección Radiológica también llamó a ser cautos
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La Sociedad Chilena de Protección Radiológica hizo un llamado a la revisión de las dosimetrías de los tres trimestres anteriores y los tres en curso, de los funcionarios que se vieron expuestos a la fuga radioactiva detectada en el Hospital Regional el pasado mes de mayo.

Además, instó a ser cautelosos para evitar alarmar a la población, Enrique Viveros, presidente de la Sociedad Chilena de Protección Radiológica, señaló que "en el caso del Hospital de Iquique, es pertinente revisar las dosimetrías de los tres trimestres anteriores y el trimestre en curso para poder objetivar si el personal ha sufrido alguna sobre-exposición, siendo altamente improbable que dichas dosimetrías reflejen un nivel de exposición por sobre una dosis de alerta (5mSv al trimestre de acuerdo a lo definido por Instituto de Salud Pública).

Según explicó los trabajadores que se desempeñan expuestos a radiaciones ionizantes se califican como Trabajador Ocupacionalmente Expuesto (POE) y deben cumplir con ciertos requisitos "como haber aprobado un curso de protección radiológica y contar con una autorización sanitaria".

El experto aseguró que "la normativa legal vigente -decreto n°3 de 1985- limita la exposición laboral a 50 mSv (miliSievert) al año, aplicable a los departamentos de Imagenología entre otras instalaciones que ocupan radiaciones ionizantes. En imagenología en específico es muy poco probable que quienes se desempeñan acumulen dosis por sobre 2mSv al año, lo cual es un indicador de la seguridad radiológica de la instalación".

A pesar de lo anterior, Viveros dijo que "se debe ser muy cauteloso antes de calificar como una situación de riesgo cuando durante una radiometría se obtienen datos instantáneos que pudiesen estar por sobre valores de 25µSv/h para POE o 2,5µSv/h para público, sin tomar en cuenta la extrapolación en base al límite anual de exposición y la cantidad de horas laborales anuales. Este tipo puede desencadenar una alarma innecesaria y una sensación de desconfianza respecto a la instalación sin una base científica sólida detrás".

Del tema, el director del recinto, Sergio González, precisó que se "está a la espera del informe de dosímetros de los funcionarios, la última vez que hizo esta medición fue en marzo y no se detectó radiación".

Entregan 55 subsidios de proyecto habitacional

E-mail Compartir

En Pozo Almonte el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó la entrega de 55 certificados de subsidios del Proyecto Habitacional de Trabajadores. Este corresponde al proyecto habitacional "Comité de vivienda Alejandra Olmos" de la municipalidad pocina, uno de las dos primeras iniciativas postuladas y seleccionadas por el programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores, dirigido a sindicatos y asociaciones laborales públicas y privadas, que postulan con apoyo de sus empleadores quienes disponen del terreno para construir un proyecto habitacional y los trabajadores acceden a subsidios para sectores medios en sus tres tramos, conforme a su Registro Social de Hogares y a la tipología de vivienda de cada iniciativa.

El seremi de Vivienda, Diego Rebolledo, destacó la materialización de este proyecto habitacional para trabajadores en Pozo Almonte. "El Plan de Emergencia Habitacional nos presenta un desafío importante como Minvu, pero también es una gran oportunidad. El Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores viene a responder precisamente la demanda habitacional. Con el apoyo de su empleador, quien dispone del terreno" .