ACR, la joven que volvió de prestigiosa "U" de EE.UU. para ser artista urbana
Agustina Canales estudió música dos años en Berklee y ahora sueña con el éxito de la mano de taquilleros productores.
Carolina Collins
En 2020 Agustina Canales Rivas, fue parte de esa generación de escolares que, producto de la pandemia recién desatada, tuvo que terminar la enseñanza media telemáticamente. Pese a todo, la joven oriunda de Concón no se desanimó y postuló a un programa de intercambio virtual que finalmente la llevó a estudiar dos años composición y fundamentos de la industria musical en la prestigiosa Berklee College of Music de Boston.
"Fui de la generación que no tuvo una graduación (...) La parte más latera fue no haber pasado el año con mis compañeras", recuerda Agustina al teléfono desde la casa de su familia en Concón, que regresó a Chile para presentar su proyecto musical bajo el nombre artístico de ACR, sus iniciales.
Desde que retornó ha lanzado los sencillos "Kill Bill", "Trappin" y "Chilenita", su canción más reciente que dice que escribió inspirándose en su mejor amiga y en el que trabajó junto a Mati Alegría, productor que ha colaborado con artistas como Young Cister, Pablo Chill-E, Marcianeke y Ak4:20.
Ahora adelanta que planea colaborar con el productor nacional Magicenelbeat, conocido por haber trabajado con Bad Bunny, y con Moustache, detrás del hit de Cris MJ y Standly "Marisola".
de hip hop y rancheras
Agustina cuenta que empezó a aprender inglés viendo "Dora la Exploradora" y también escuchando hip-hop con su papá, como Cypress Hill The Notorious B.I.G. Pero dice que también le gustan " mucho Los Charros de Lumaco, me encantan las rancheras. Escucho rancheras día y noche".
¿Qué significa "trappin", como tu canción?
Es una palabra que inventé que hacer referencia al trap, para no decir que estaba trapeando. Como sonaba que estaba trapeando el piso, lo hice como en inglés.
¿Quiénes son tus referentes musicales?
Mis mayores referentes de la composición siempre fueron Aretha Franklin, Amy Winehouse y Natalia Lafourcade. Pero mi referente más importante es la mini Agustina que hacía canciones en servilletas cuando era chiquitita.
¿Has podido conocer a otros artistas del género urbano?
Sí, es súper inspirador conversar con otras personas que están en la misma onda que una. Yo le tengo mucha admiración y mucho agradecimiento a todos los artistas urbanos que se están moviendo ahora, porque abrieron en Chile una puerta que no se va a volver a cerrar y que estuvo más o menos cerrada por mucho tiempo. Dedicarse a la música siempre fue difícil, todavía lo es. Se abrió una puerta que con mi música espero que se siga abriendo, para que niños, niñas o quien sea a futuro pueda escoger una carrera artística sin miedo.
¿Qué te gustaría lograr con tu música?
Me encantaría presentarme por todo Chile y conocer a la fanaticada. Para mí conectar con la fanaticada es súper importante. Ahora aprendí a hacerlo por redes sociales; yo soy súper nula para las redes sociales. Pero en este mundo, que pasa de todo, espero poder ser un escape de felicidad, de entretenimiento, de lo que sea, para todo el mundo. Ser ese momento del día en que no piensen en lo que sea que les pueda estar pasando y sólo lo pasen bien.
¿Qué artistas urbanos chilenos te gustan?
Me encantan Paloma Mami y Young Cister, los escucho harto. Yo soy fan de la Paloma, tiene un estilo bacán.