Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
Obituario

Muere a los 96 años la leyenda de la música estadounidense Tony Bennett

El cantante fue diagnosticado con Alzheimer en 2016, pero continuó actuando y grabando hasta 2021.
E-mail Compartir

EFE/C.C.

Tony Bennett, la leyenda de la música que contribuyó con su voz a difundir el cancionero estadounidense por el mundo, murió a los 96 años.

El último gran "crooner" del siglo XX tuvo una carrera de ocho décadas y ganó fama con "I Left My Heart in San Francisco". Su muerte fue confirmada ayer por su publicista de toda la vida, Sylvia Weiner.

"Le sobreviven su esposa, Susan Benedetto, sus dos hijos, Danny y Dae Bennett, sus hijas Johanna Bennett y Antonia Bennett, y nueve nietos", dice el comunicado difundido por la representante.

Quien fue calificado como "el mejor cantante de este negocio" por su amigo, Frank Sinatra, había sido diagnosticado con Alzheimer en 2016, pero siguió actuando y grabando hasta 2021. Su último show fue en agosto de 2021, cuando apareció junto a Lady Gaga, con quien publicó dos discos, en el Radio City Music Hall de Nueva York en un espectáculo titulado One Last Time.

Carrera vigente

Entre los muchos reconocimientos que recibió Tony Bennett, se encuentran más de una decena de premios Grammy. Grabó una multitud de dúos en los últimos años con cantantes como Alejandro Sanz, con el que versionó en inglés "Esta tarde vi llover", de Armando Manzanero, parte de uno de los discos de duetos con los que volvió a brillar y que lo convirtieron en el cantante más veterano en ser número uno en las listas estadounidenses, a los 85 años.

En 2006 sacó un álbum con músicos como Paul McCartney, Elton John y Bono, al que siguió una segunda entrega en 2011, con colaboraciones junto a Amy Winehouse, Aretha Franklin y Norah Jones. Luego en 2014 volvió a batir sus récords de éxito con "Tony Bennett y Lady Gaga: Cheek to Cheek".

Ya en los años noventa Bennett reconocía con acierto que estaba "viviendo una segunda y floreciente juventud musical" pues sus canciones conectaban "con una generación criada en el rock".

Inicios de la leyenda

Hijo de un comerciante italiano, Anthony Dominick Benedetto nació el 3 de agosto de 1926 en Queens, Nueva York. Estudió en la High School of Industrial Arts en Manhattan, donde descubrió sus dos pasiones, la música y la pintura. Durante el servicio militar, combatió en la Segunda Guerra Mundial, donde comenzó a cantar con bandas del ejército y tras la guerra, estudió técnica vocal en el American Theatre Wing.

En 1946 dio su primer concierto en un club nocturno junto al trombonista Tyree Glenn, pero su gran oportunidad llegó en 1949, cuando fue descubierto por el cómico Bob Hope, que además de contratarlo, le dio el nombre artístico de Tony Bennett. Poco después, en 1950, fue fichado por Columbia Records para iniciar una carrera de éxito.

En 1952 se dio a conocer con el single "Because of you", al que siguieron varios discos, entre ellos "Could 7" (1955) o "Long ago and far away" (1958) y en 1962 alcanzó el estrellato con su canción "I Left My Heart in San Francisco", que le valió dos premios Grammy.

Bennett también dejó su marca en el cine. En 1966 debutó con "El Oscar" y en 1999 se interpretó a sí mismo en la comedia "Analízame", protagonizada por Robert De Niro y Billy Crystal. Volvió a hacer de sí mismo en 2007, esta vez en versión animada, en "Los Simpsons".

Pese a no haber parado de cantar desde los años 50, Bennett solía decir que nunca había trabajado un día en su vida, porque le encantaba actuar.

2021 dio un último concierto y anunció su retiro de los escenarios. Había sido diagnosticado con Alzheimer en 2016.

1962 fue un año clave para su carrera, pues entonces lanzó "I left my heart in San Francisco".

@NancySinatra Tony fue una de las personas más espléndidas que jamás haya existido. Amable, cariñoso, talentoso y generoso, nunca nos defraudó. @EltonJohn Es muy triste saber del fallecimiento de Tony. Sin duda, el cantante, el hombre y el artista con más clase que jamás verás. Él es insustituible. Lo amaba y lo adoraba.

E-mail Compartir

@genesimmons


Hoy perdimos un icono de iconos. Amable, considerado y, como dijo (Frank) Sinatra, el mejor cantante de todos. Descanse en paz, Tony Bennett.


@nilerodgers


Mis más sentidas condolencias van para la familia y los amigos de Tony Bennett. También son mis familiares y amigos emocionales.


@Letterman


El gran Tony Bennett canta "Everybody Has The Blues". RIP, Tony.


Keith Richards


@officialKeef


¡Que descanses en paz, Tony Bennett!


@billyjoel


Tony Bennett fue uno de los intérpretes más importantes de la canción popular americana de mediados a finales del siglo XX. Defendió a los compositores que de otro modo habrían permanecido desconocidos para muchos millones de fanáticos de la música.