Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Preocupación genera acumulación de animales muertos por gripe aviar

Vecinos del borde costero afirman que es desagradable convivir con los cuerpos en descomposición.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En medio de la polémica por el término de contrato anticipado que hizo el gobierno con la empresa BJL, quien estaba encargada de retirar animales muertos por gripe aviar en la costa de Iquique, los vecinos del borde costero mostraron su preocupación por la acumulación de estos cadáveres a pocos metros de sus comunidades y la vacancia de un encargado oficial de realizar esta labor.

Eduardo Segura, quien practica deportes todos los días en Playa Brava y Cavancha, denunció que en estos últimos días ha visto varios ejemplares descomponiéndose en la arena: "Se han llevado varios lobos marinos que estaban botados hace algunos días atrás, era insoportable el olor al pasar por al lado, además de un peligro para quienes salen con sus perros a hacer deporte o caminar por las playas".

Mientras que desde la caletas, Luis Donoso, vecino de Chanavayita, indicó que los obos marinos que mueren infectados "pasan muchos días tirados. Es desagradable, ya que con el pasar del tiempo van atrayendo moscas y malos olores, que se sienten a distancia. Alguien debe hacerse cargo de esto, con urgencia".

Ante los hechos expuestos, desde las oficinas centrales del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) indicaron que han realizado las coordinaciones respectivas con la Municipalidad de Iquique para la disposición final de los animales marinos varados muertos: "Por el momento, el servicio no ha contratado a nuevas empresas recolectoras de dichos restos".

Lobos

Respecto a las cifras, si bien indicaron que no hay números desagregados por semana, señalaron qie en lo que va del mes han varado 76 lobos marinos en las costas de la Región de Tarapacá, mientras que en mayo la cifra fue de 560 y en junio de 564.

La Municipalidad de Iquique indicó que, ante el apoyo solicitado por Sernapesca por la falta de una empresa recolectora titular, acudieron -a través de la Dirección de Aseo y Ornato- y lograron retirar 12 lobos marinos en una sola jornada desde Playa Cavancha y Playa Brava: "Tomando todas las medidas de prevención de riesgo y bioseguridad (...) Para esta labor, se utilizó una retroexcavadora y un camión tolva, más el personal que operó dicha maquinaria".

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunciaron que ante la contingencia por gripe aviar cerrarán 7 de 8 zonas que la institución mantenía bajo control sanitario ante la alta patogenicidad. "La emergencia por influenza aviar (en la región) ha estado contenida solo en aves silvestres migratorias focalizadas en la zona costera, no existiendo a la fecha afectación a aves domésticas, todo lo cual es una buena noticia para la zona", explicó Sue Vera, directora regional (s) del SAG Tarapacá.

La autoridad explicó que la emergencia en la región se inició el 5 de diciembre de 2022 y que, a la fecha, el Servicio ha muestreado un total de 340 aves industriales, 1.174 aves de corral o traspatio y 1.610 aves silvestres, detectándose sólo en éstas últimas 122 muestras positivas distribuidas en 16 especies distintas, entre ellas Pelicano (Pelecanos Thagus) y Cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii).

"Sabemos que esta es una enfermedad cíclica y que su comportamiento en la zona responde al fenómeno migratorio de las aves, razón por la cual no debemos bajar la guardia ante estos positivos resultados y seguir manteniendo las medidas de bioseguridad en los planteles y en el caso de la comunidad, en general, ante avistamiento de aves muertas o enfermas, la recomendación sigue siendo no tocar y reportar al Call Center del Servicio: 2 2345 1100; al correo contacto.tarapaca@sag.gob.cl o bien al Whatsapp +56 9 690 89 780", recalcó.

12 lobos marinos, recolectó el municipio de Iquique en Cavancha y Playa Brava en una sola jornada de limpieza.

Lanzan iniciativa "Tejiendo Memoria a 50 años del Golpe Militar

E-mail Compartir

Con emocionantes relatos y vivencias se realizó el hito de lanzamiento regional de la iniciativa "Tejiendo Memorias", que busca recopilar, visibilizar y resguardar documentación de mujeres y diversidades, la cual es organizada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

La actividad tuvo lugar en la sede de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y está enmarcada en la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. La iniciativa busca recopilar, visibilizar y resguardar archivos digitales de mujeres, diversidades y disidencias sexogenéricas de todo Chile, a través de un proceso de construcción colectiva de memoria que se materializará en un archivo digital que incluirá documentos, cartas, fotos, relatos, textiles (Fotografía de textiles, arpilleras) u otros registros de la época.

"Hacemos un llamado a las mujeres y disidencias a compartir sus memorias, archivos y relatos en esta iniciativa llamada "Tejiendo Memorias", porque es importante rescatar y visibilizar el rol que cumplieron en la construcción del tejido social, rescate de la memoria y defensa de los derechos humanos", puntualizó la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Noemí Salinas.

Al respecto la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Rose-Marie Acuña, rescató la importancia de esta instancia de memoria. "Nos parece muy relevante participar de esta iniciativa en que se busca recopilar historias de mujeres y de personas de las disidencias sexogenéricas, pues estas acciones tienen el objetivo de mantener esa memoria viva".

La comunidad puede ser parte de esta construcción colectiva, pues si cuentan con materiales de la época, pueden enviar sus archivos digitalizados al correo tejiendomemorias@minmujeryeg.gob.cl. Es posible participar hasta el 31 de agosto de este año.