Inyectan $78 millones para seguir con sistema de televigilancia en Tarapacá
Gobierno confirmó la continuidad de la iniciativa hasta diciembre del 2023.
El Gobierno de la Región de Tarapacá anunció la extensión de los servicios de Televigilancia Móvil debido a los resultados positivos de la medida. Cuatro brigadas de drones seguirán realizando patrullajes aéreos hasta diciembre de 2023, con una inversión adicional de $78.425.343 millones.
En ese sentido, la Subsecretaría de Prevención del Delito ya ha destinado una inversión mensual de $27 millones de pesos para este propósito.
Se informó que, desde su implementación en el 2022, el programa de Televigilancia Móvil ha llevado a cabo 2.639 operativos en las siete comunas de la región, colaborando con Carabineros y las unidades de la Policía de Investigaciones.
En total, los dispositivos desplegados, han acumulado 9.483 horas de vuelo y se han realizado más de 1.283 detenciones, proporcionando pruebas para las investigaciones del Ministerio Público.
Al respecto, el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, destacó los avances que han tenido en la zona la operatividad de los drones, en términos de capacidad probatoria en las investigaciones y en los sobrevuelos preventivos.
"El programa de televigilancia es de suma importancia para la gestión de la seguridad en la región y ha tenido muy buenos resultados", detalló la autoridad regional.
Además, informó que no solamente se inyectarán estos recursos adicionales para darle continuidad al programa durante este año, sino que también dotarán de drones a las policías, para fortalecer el control público, la vigilancia y aportar elementos probatorios en diversas investigaciones, señaló el delegado.
Por consiguiente, el delegado Quinteros, sostuvo que "la agenda de seguridad es una prioridad para el Gobierno, para lo cual resulta clave contar con el apoyo transversal de los parlamentarios y parlamentarias de Tarapacá en la discusión presupuestaria, para que podamos seguir trabajando por la seguridad de la región y del país", concluyó Quinteros.
En tanto, la coordinadora regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ana María Peralta, relevó la continuidad de los servicios y dio cuenta del estado actual de convenio.
"Desde la puesta en marcha del sistema hemos logrado más de 1.283 detenciones por diferentes tipos de delitos, por lo que ha sido clave para la pesquisa e identificación de focos criminales y un combate más eficaz a bandas organizadas", afirmó Peralta.
En relación a los recursos, la coordinadora regional afirmó que estos nunca estuvieron en duda, ya que son parte del compromiso para dotar de nuevas a herramientas de prevención a las regiones, sostuvo.
Según datos de la Unidad de Asistencia Técnica en Innovación y Tecnología de la Subsecretaría de Prevención del Delito, el 76,32% de los requerimientos para la operación de los drones está destinado a los patrullajes preventivos y un 14,4 % para las investigaciones de las policías.
Polémica
Pese al anuncio hecho ayer de la inyección de recursos para la continuidad del programa, durante el día martes la senadora UDI por Tarapacá, Luz Ebensperger, advirtió por X (ex Twitter) que el delegado había confirmado el término del contrato de televigilancia, encendiendo las alarmas sobre la continuidad de la iniciativa. Ante la confirmación de que el sistema seguirá operando, la parlamentaria destacó el financiamiento por parte del Gobierno, indicando que es positivo que el programa continúe en la región, ya que a su juicio "ha conseguido buenos resultados en términos de detención".
De todas formas, criticó al Ejecutivo por demorarse en gestionar los fondos: "Me parece tardío, pero más allá de eso me alegro y me parece positivo".
1.283 detenciones, por diferentes tipos de delitos, ha logrado detectar el sistema desde la puesta en marcha el 2022.