Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"Oasis de Niebla" es declarado como Santuario de la Naturaleza

Está ubicado en Punta Gruesa en un sector dunar, donde emergen especies vegetales nativas.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Desde ayer, la región de Tarapacá cuenta con un nuevo Santuario de la Naturaleza, ello luego de que el Diario Oficial publicara la declaratoria del "Oasis de Niebla Punta Gruesa", sitio que posee una superficie aproximada de 29,4 hectáreas y que está emplazado en la comuna y provincia de Iquique, en la Región de Tarapacá.

El Santuario de la Naturaleza se inserta en el sector de Punta Gruesa, específicamente en el ecosistema de "Oasis de Niebla" y aloja una población de la especie vegetal Eulychnia Iquiquensis, la cual está clasificada "En Peligro", en el marco del Reglamento de Clasificación de Especies y además fue incluida, junto con otras 90 especies, en el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies para la Flora Costera del Norte, del Ministerio del Medio Ambiente.

"Se trata del cuarto Santuario de la Naturaleza de nuestra región, que se suma al Cerro Dragón en Iquique, el Salar del Huasco, y la Quebrada de Chacarilla, también conocida por las huellas de dinosaurio, ambos ubicados en la comuna de Pica y para nuestro gobierno es un gran orgullo poder anunciarlo ya oficialmente hoy", puntualizó la Seremi de las Culturas, Rose-Marie Acuña.

La autoridad recordó que la declaratoria tiene como objetivo "proteger estos espacios de la intervención de terceros que pueden provocar un daño irreparable en la biodiversidad de la región y para crear conciencia sobre este tipo de lugares."

Explicó que el sitio será administrado por la Corporación para el Desarrollo del Turismo y Conservación del Patrimonio de la Región de Tarapacá (Cordetur), "quienes deberán hacerse cargo de elaborar un plan de manejo en un periodo de dos años, para ver cómo este polígono se podrá proteger de la acción de terceros".

Por otro lado, la seremi (s) de medio ambiente, Paula González, enfatizó que al estar en medio de una crisis climática, donde la pérdida de la biodiversidad ha sido una de sus mayores afectaciones, "es de suma relevancia contar con este nuevo Santuario de la Naturaleza".

Protección

Raquel Pinto, botánica e impulsora de esta iniciativa, señaló que desde 2011 están interviniendo el lugar con la instalación, a la fecha, de más de 100 atrapanieblas para brindar el agua a unas 400 plantas, que fueron sembradas cerca de estos instrumentos de captación del vital elemento.

"Es una experiencia piloto. Lo que nos falta es la consolidación administrativa del sitio, para buscar apoyo financiero y desarrollar un plan que incluya la propagación de más flora nativa junto con gestionar la ampliación del área que hoy está siendo declarada, para que podamos proteger al ecosistema completo, no solo una parte", acotó .

Hizo hincapié que por esta zona dunar circulan motos, autos 4x4, donde incluso ha pasado el recorrido que hacía el rally Dakar. "Esta protección impediría que las autoridades que estén de turno, puedan autorizar este tipo de eventos que destruyen y afectan la flora y fauna local", finalizó.

Aprueban planes maestros del programa "Quiero Mi Barrio" del Minvu

E-mail Compartir

Dos planes maestros consignados en el Programa Barrios fueron aprobados en la mesa técnica regional de Tarapacá, de los barrios Alianza Santa Catalina 1 de Alto Hospicio y Nuevo Oasis de Pica, iniciativas proyectadas para el período 2025-2026 por $430 millones y financiados por el Minvu.

En el caso de Alianza Santa Catalina 1 de Alto Hospicio, considera las obras de confianza que corresponden al mejoramiento del equipamiento del barrio y su plaza. En el caso de Pica, en el barrio Alianza-Nuevo Oasis, se trata del mejoramiento del cruce peatonal en avenida Santa María y la gestión del paseo peatonal Juan Márquez con el pasaje Santa Cruz.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo, señaló que el programa busca ayudar y disminuir las inequidades urbanas "dotando de espacios públicos e infraestructura de calidad para los vecinos y vecinas en la región. Todos estos proyectos están siendo aprobados, por lo que ahora comenzará el trabajo de formulación de cada iniciativa para ir desarrollándolas durante el periodo que dura la intervención en el territorio".

El programa interviene actualmente 242 barrios en todo el país, lo que ha beneficiado a más de 400 mil personas.