Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Amplían productividad científica en alianza con investigadores de Perú

E-mail Compartir

Con el fin de incrementar la productividad científica, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat (Unap) y la Universidad Privada de Tacna (UPT) de Perú, se están desarrollando cooperaciones bilaterales en el ámbito de las publicaciones científicas y la investigación, así como también en intercambio de estudiantes y de docentes.

El decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Unap, Samuel Torres, destacó que la colaboración bilateral se irá incrementado gradualmente. "Queremos profundizar aspectos de investigación en temas que puedan ser comunes. Especialmente en los ámbitos de comercio y economía y, por tanto, se proyecta formar grupos de trabajo con académicos especializados. Además, realizarán más visitas mutuas y desarrollarán iniciativas de vinculación bidireccional".

El director de Vinculación de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNAP, José Oñate Blanc, dijo que el convenio con la UPT de Perú tiene tres aspectos principales: el intercambio de visitas y experiencias con docentes, con estudiantes, y fortalecer la investigación.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Investigación de la UPT, Luis Catacora, señaló que trabajará de manera conjunta para revisar los artículos. "Hemos conversado con el decano y académicos de esa Facultad. He descrito las estrategias para hacer un circulo de investigadores acá y que permita intercambiar experiencias (…) Habrá un intercambio, donde como docente catedrático seré parte revisor de los artículos que acá se hacen. Y académicos de la Unap van a ser revisores internacionales de nuestra revista científica Convergencia Empresarial y esto significa pasos significativos, firmes y claros".

Clubes en alerta por mal estado de cancha de hockey

La Municipalidad de Iquique sostuvo que trabajan en un proyecto de mejoramiento de infraestructura.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Pese a que en 2016 se construyó la pista para albergar el Mundial Femenino de Hockey sobre patines, el estado actual dista mucho de ser las óptimas y clubes solicitan mejorar la gestión para su uso e infraestructura.

Actualmente, la cancha está ocupada por talleres municipales y los clubes de hockey y patinaje artístico.

Frente al estado actual de la instalación, el entrenador del club de hockey Templarios, Cristian Oyarce, adelantó que tiene problemas de fraguado. "Tiene problemas con las baldosas, hay tornillos para afuera y la madera de los bordes tiene un desgaste propio de los años y no se ve una mantención. Lamentablemente, mucha gente la ocupa mal y no falta que entran niños en scooter o hacen 'trucos' en skate, que a fin de cuentas son ellos los que pican los bordes".

En esa línea, Oyarce explicó los problemas que esto ha traído para el buen desarrollo de la disciplina. "Para el hockey se necesita una superficie uniforme, de lo contrario el disco pierde velocidad. Hoy empezamos la Copa Drakons 2023 y si bien estamos coordinando traer a Sebastián Marengo, que es el entrenador de la Selección Argentina a hacer una clínica y en mayo organizar un campeonato internacional, lo que nos complica es la cancha", advirtió.

Por su parte, la presidenta del Club de Patinaje Artístico Evolution, Ruth Hernández, enfatizó que que "sería bueno una ampliación y un sombreadero, porque hay niños que sufren de la vista por los rayos del sol. En reunión con el alcalde se nos planteó un proyecto de una cancha especial para hockey y la de Playa Brava quedaría netamente para patinaje , porque hockey tiene todos los días ocupada la cancha y nos queda solo un día a la semana para entrenar y es demasiado poco".

Por lo anterior, la concejala, Ximena Naranjo, hizo el requerimiento al Concejo Municipal. "Las canchas estan en el borde costero y necesitan una mantención constante. Ahora, los clubes necesitan que el alcalde cumpla con lo que les prometió, que es la ampliación y recuperación del piso, pero el municipio no tiene la capacidad ni funcionarios para solucionar y sería bueno externalizar ciertas cosas", sostuvo.

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Iquique explicaron su compromiso con el mejoramientos de la cancha. "Contamos con un profesional trabajando en esa iniciativa y debe entregar los lineamientos que nos permita establecer los costos y plazos de la obra y, a partir de ello, vamos determinar la forma óptima de financiamiento".

2016 fue cuando se contruyó la cancha de hockey para albergar el Mundial Femenino de hockey patín.