Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Anulan juicio del crimen de dirigente transgénero

Corte acogió el recurso de la defensa, que apuntaba a que la figura penal era la de un homicidio simple y no un femicidio, ya que la ley se aplica al sexo biológico y no al género.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de nulidad interpuesto por la defensa, y ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad la realización de un nuevo juicio en contra de Jhonatan Stiven Cañón Rodríguez, condenado como autor del delito consumado de femicidio de la dirigente trans Yuri Pizarro Torres.

En fallo dividido, la sala del tribunal de alzada estableció una errónea aplicación del derecho en relación a la calificación jurídica de los hechos, ocurridos en mayo del año pasado en caleta Caramucho, cuando el acusado tenía una relación de convivencia con la mujer transgénero.

En el fallo, la Corte de Apelaciones razonó que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal subsumió la figura típica del delito de femicidio, pese a que la víctima conocida registralmente como Pedro Pizarro Torres no era biológicamente una mujer.

La corte estimó que la prueba aportada en el juicio "permitió a los sentenciadores arribar a la conclusión que la identidad de género de la víctima de los hechos sublite coincidía con el de una mujer, desde que ella se percibía y era conocida por sus familiares y círculo cercano como tal, quienes la reconocían de manera unívoca y generalizada con el nombre de Yuridia (o Yuri) Pizarro Torres, identidad que exteriorizaba mediante una conducta femenina con la comunidad, y en su seno íntimo con el acusado Jhonatan Cañón Rodríguez, con quien mantenía una relación de pareja, conclusión con la que coincide esta corte al estimar que el razonamiento empleado por el Tribunal se ajusta al mérito y entidad probatoria de los antecedentes vertidos en juicio".

Pese a ello, el tribunal de alzada consideró que la figura de femicidio se limita al sexo biológico, y no a una mujer transgénero, "a la luz de la descripción que hace el legislador (...) solo contempla como titular del bien jurídico protegido a una persona biológicamente mujer".

Del caso, el fiscal Juan Valdés manifestó el descontento del órgano persecutor por la decisión de la Corte, y señaló que "en el nuevo juicio seguiremos presentando nuestra tesis que fue acogida en su momento por el Tribunal Oral en lo Penal en torno a que la víctima en definitiva sí se consideraba mujer, ella era reconocida como mujer y por lo tanto esto se trata de un femicidio y no de otra figura penal diversa".

Por el caso, la Defensoría Penal Pública pedía solo homicidio simple con atenuantes por colaboración sustancial e irreprochable conducta anterior del acusado.

Desde Fundación Iguales reprocharon el fallo de la Corte de Apelaciones, "pues no respetó la identidad de género de la víctima, que era femenino, que había quedado suficientemente acreditado en el juicio. Recordemos que la ley señala que la identidad de género es la convicción personal de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe así misma. Al contrario lo que dice la corte, este asesinato sí corresponde a un femicidio, porque es contra una mujer", remarcaron.

Agregaron que "el fallo de la Corte de Iquique, es absolutamente transfóbico y se aleja de las leyes nacionales e internacionales y nos deja ante la impunidad y desprotección y pedimos a la Corte Suprema revisar el caso, anular lo que dice la Corte de Iquique y condenar a Jhonatan Cañon por el delito de femicidio".

29 de mayo de 2022 se registró el asesinato de Yuri en Caleta Caramucho, al sur de Iquique.

Recuperan en el interior dos vehículos robados

E-mail Compartir

Dos vehículos que registraban encargo por robo vigente en la comuna de Iquique fueron recuperados por Carabineros de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte.

El procedimiento policial se concretó, según explicó Carabineros, "cuando el personal de la unidad efectuaba patrullajes preventivos por la ruta A 65, y divisaron a dos vehículos que circulaban a gran velocidad por la rotonda Mamiña".

Desde la institución policial indicaron que, al consultar por la placa patente de uno de ellos, se percataron que mantenía encargo por robo vigente efectuado en la Cuarta Comisaría de Cavancha, efectuando un seguimiento a distancia que finalizó en la ruta A 653, cuando el conductor perdió el control de móvil, quedando a un costado de la ruta.

En el procedimiento se detuvo al conductor, quien mantenía, además, una orden de aprehensión vigente por el delito de receptación del Tribunal de Garantía de Alto Hospicio, y fue conducido al juzgado para que rindiera cuenta de sus acciones ante la justicia.

En tanto, el segundo vehículo recuperado fue hallado abandonado en el sector del poblado de Carpa, también en el interior de la región, y en paralelo al procedimiento, llegó la víctima hasta la Primera Comisaría de Iquique para realizar la denuncia correspondiente por el robo del móvil, el que le fue devuelto al término del procedimiento policial de la policía uniformada.