Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Plaza Arica celebró 90 años de la iglesia Nuestra Señora del Carmen

Distintos bailes se reunieron para conmemorar este templo del tradicional barrio de Iquique.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Plaza Arica es un barrio donde convive el deporte, la música, la danza y la fe, una que mueve cada año a cientos de peregrinos. En ese sentido, durante este fin de semana este sector celebró los 90 años de la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

El templo, durante su existencia, se ha transformado en cuna de bailes religiosos de la región, que el pasado 7 y 8 de octubre conmemoraron nueve décadas de vida en su explanada con bailes y música.

En ese sentido, el pasado sábado fue la entrada de los bailes religiosos por la mañana y la tradicional misa de aniversario caída la noche. Mientras que el domingo 8 de octubre fue el turno de actividades como la realización de un desayuno comunitario, finalizando por la tarde con una procesión.

"La iglesia es algo típico de nuestro barrio. Algo que nos da identidad. Desde chicos este punto nos une. Tenemos que cuidarlo, ya que está muy mal cuidado e inseguro", comentó Víctor Ramos, presidente de la Junta de Vecinos de Plaza Arica.

Para el sociólogo, y oriundo de este barrio, Bernardo Guerrero, detalló que este recinto originalmente "era una pequeña capilla construida en madera, que con el tiempo se transformó en un centro de cohesión e identidad religiosa muy potente en este histórico barrio de la ciudad. Una que fue instalada a principios del siglo XX, en un sector catalogado como zona roja, como una especie de faro que podría de alguna manera cambiar la imagen del barrio".

Relevancia

Explicó que fue tanta la adhesión a esta idea de instalar una capilla que "los vecinos del sector empezaron a donar parte de sus terrenos para instalar la actual iglesia, como por ejemplo la familia Bauzá o Gamboni. Un espacio que empieza a adquirir relevancia cuando en 1934 se suspende la fiesta de La Tirana en el poblado, siendo trasladada hasta la Plaza Arica, acogiendo a todos los bailes religiosos de la época".

El intelectual indicó que los bailes comenzaron a tomar la tradición de despedir y celebrar La Tirana chica en el sector: "Quienes formamos parte de este barrio, buscamos que esta celebración se mantenga en el tiempo, que se invierta en el espacio público del sector, en la seguridad que tanto se ha visto mermada en el último tiempo. En algunas cuadras a la redonda nos podemos encontrar con distintos clubes sociales que tienen la edad de la iglesia o más, como el Baile Chino o el Deportivo La Cruz, estamos hablando de un sector muy valioso, muy rico en historia e identidad".

Señaló que "Plaza Arica es un barrio mariano deportivo, un barrio centenario, donde sin estos clubes sociales no se concibe lo que es hoy, vitales para que siga siendo un núcleo social como lo es en la actualidad, algo intergeneracional que involucra un mismo sentimiento desde el más chico al más longevo de la casa" .

cronica@estrellaiquique.cl

Baile "Chunchos del Carmelo" de Iquique cumple 100 años de historia

E-mail Compartir

Fundado en 1923, el baile religioso Chunchos del Carmelo de Plaza Arica está celebrando 100 años de historia, con una recepción de 20 bailes invitados.

"Nacimos en Plaza Arica, uno de los terrenos donde está la iglesia fue donado por nuestra sociedad, movidos por la fe y por entregar lo mejor de nosotros a través de esta actividad que nos llena el alma", comentó el caporal Rolando Díaz.

Agregó que esta sociedad cumple un rol fundamental en la comunidad. "Somos esa diferencia entre que un chico tome malos pasos o se enfoque en algo tan sano como bailar. Es algo que no debemos dejar morir, esperamos seguir viviendo 100 años más y seguir desarrollando la danza en esta cuna llamada Plaza Arica, donde se vive la fe a flor de piel. Nuestra misión es motivar a las nuevas generaciones ".

Desde la agrupación religiosa indicaron que los festejos se prolongarán hasta el día 13 de octubre. "Realizaremos una misa de aniversario en la catedral a las 20 horas, para conmemorar estos 100 años de vida".

1923 fue fundado este baile religioso iquiqueño que cumple un siglo de vida en la ciudad.