Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Masiva asistencia tuvo tradicional corrida en el Estadio Cavancha

Cerca de 200 padres y apoderados llegaron la mañana de ayer para celebrar esta fiesta deportiva.
E-mail Compartir

José Portales Durán

Con una tradición de 17 años, la sala cuna y jardín infantil Happy Garden organizó la decimoséptima Corrida Atlética Preescolar en homenaje al destacado atleta iquiqueño, Ariel Standen.

El evento que se realizó en el Estadio Cavancha, este año albergó a nueve jardines de Iquique y a uno de Alto Hospicio.

Asimismo, el entorno festivo estuvo en el marco del 44° aniversario de Happy Garden y las competencias de los niños, entre medio menor a kínder, se dieron con las pruebas de 30, 40, 50 y 60 metros.

Para la apoderada y ex alumna de Happy Garden, Cristina Noriega, la instancia fortalece la colaboración. "Nos permite compartir como familia con otros establecimientos y aquí somos una gran familia Happy Garden".

Asimismo, la apoderada, Tania Petri, señaló que "acá se alimenta el sentido de pertenencia, tuve a todos mis hijos acá y se mantiene la amistad, la empatía y el respeto con sus iguales y más pequeñitos".

De acuerdo a la tradición de homenajear a Standen, la sostenedora del jardín organizador, Ana María Almonte, destacó la importancia de haber dejado en alto el legado de la Tierra de Campeones. "Se hace en homenaje a él por haber sido un atleta destacado, cinco veces campeón mundial por la categoría senior y siempre hemos pensado que a las personas que se destacan se les debe reconocer en vida".

Por su parte, la directora, Mirta Mella, ahondó en el proyecto educativo: "Llevamos la corrida todos los años y obviamente siempre quieren venir más jardines, pero el proyecto es de vida sana y a los niños se le enseña lo que hace una vida ligada al deporte y destacamos los talentos".

Standen

Ariel Standen agradeció el homenaje, al que calificó como el más simbólico. "Generalmente uno recibe homenajes de una autoridad o de un club, pero recibirlo de los parvulitos, que incluso están dando sus primeros pasos es muy emotivo y encuentro que es el mejor homenaje que he recibido. Venir a este evento y recibir el cariño de la gente me ha mantiene activo. Asimismo, el atletismo es individual, aquí se muestra el esfuerzo de cada niño, la disciplina y se aprende a respetar a los rivales, a los jueces y por eso se educa un valor muy valioso y creo que los chicos no lo van a olvidar jamás, no solo en su vida deportiva, sino tanto personal como laboral".

"Corrida organizada por el jardín Happy Garden

Premio al esfuerzo

La decimoséptima corrida que organizó la Sala Cuna y Jardín Infantil Happy Garden fue una fiesta familiar y deportiva que albergó a cerca de 200 apoderados en las gradas. Un evento que, en palabras del homenajeado, Ariel Standen, enseña a respetar al rival y a impartir la vida sana. "Aquí gana el que esta mejor preparado, se transmite respeto, vida sana y quiero recalcar que aquí, en este tipo de eventos se aprende a respetar a los rivales y se premia el esfuerzo".

17°

84 judocas participan de su investidura de ascenso

E-mail Compartir

Ayer comenzó la segunda ceremonia anual de investidura que tienen los clubes Hiroshima de Iquique y Maho de Alto Hospicio. En la instancia 84 judocas recibieron su ascenso a un nuevo cinturón de combate.

Este evento fue a las 19:30 horas en el Gimnasio de la Asociación de Judo Iquique, que se ubica en el Parque Comunal, de calle Céspedes y González con Luis Cruz Martínez.

Frente al evento simbólico, el sensei de los clubes Hiroshima y Maho, Marcos Soto, comentó que es importante premiar el esfuerzo individual. "Este es un proceso de conocimiento y aprendizaje tanto de habilidades como de uno mismo y dependiendo del grado, de seis, nueve meses o un año, a cada joven se le entrega la preparación para poder adquirir el grado superior, lo importantes es que los niños se van desarrollando y van generando otras capacidades", indicó.

En este contexto, Soto destacó la importancia de las premiaciones post pandemia: "Después de todo lo que ocurrió con el Covid-19, están participando familias enteras, padres madres, hijos e incluso en algunas familias hay niños que tienen un cinturón más alto que los padres, entonces, hay una dinámica muy bonita, ayer se vivió un ambiente familiar y si bien la ceremonia es un acto solemne, porque adquirir otro grado es un título más y si hubo 84 judocas, estuvieron el triple de apoderados presentes. Ayer se vivió un gran ritual japonés de reconocimiento, del estímulo al desarrollo deportivo, social y sobre todo al esfuerzo".