Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Autoridades locales conversaron del corredor bioceánico con el Presidente de Paraguay

La industria logística requerirá una cantidad importante de mano de obra, según dijo el gobernador.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Luego de dictar su clase magistral en el Centro de Conferencias de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con una delegación de autoridades de Tarapacá encabezadas por el gobernador regional José Miguel Carvajal, el senador Jorge Soria y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

En la oportunidad, el mandatario guaraní recalcó la importancia que poseen los puertos del norte de Chile ante la puesta en marcha del Corredor Bioceánico de Capricornio, enfatizando que Iquique presenta un valor estratégico para la integración de Sudamérica y su vinculación con el Asia Pacífico.

Tras el encuentro con el presidente y ministros, José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, comentó que "estamos felices con la confirmación de intereses que realiza el presidente, por lo que utilizamos la instancia de diálogo que se nos brindó gracias a las gestiones del cónsul de Paraguay en Tarapacá, para presentar la estrategia económica de la región, destacando el nuevo sistema logístico integrado con el que estamos buscando múltiples fórmulas para dotar de infraestructura y otorgar el servicio necesario para las cargas paraguayas".

Carvajal agregó que el corredor fortalecerá el intercambio comercial, turístico y social con Brasil, Argentina y Paraguay, ha tomado un ritmo más ágil.

Por otra parte, en relación a otras iniciativas para fortalecer la infraestructura logística regional y el intercambio comercial, el gobernador dijo que "nosotros comenzamos a darle vida al primer parque industrial y tecnológico en Pozo Almonte y le hemos presentado al Ministerio de Transporte, a través de la Comisión Ciudad Puerto que dirijo junto al alcalde de Iquique y el gerente del puerto, el estudio de la ampliación del Puerto de Iquique, así como también la oficina que se abrió durante julio en Campo Grande, Estado de Mato Grosso do Sul en Brasil".

Sobre los obstáculos que presenta la materialización de este corredor bioceánico, el regente sostuvo que "hoy estamos trabajando en una comisión de nivel nacional para concretar las homologaciones aduaneras y sanitarias en los lugares por donde pasarán los camiones, una instancia que lidera Brasil junto a Chile".

Por último, Carvajal explicó que la nueva industria logística impactará en una mayor necesidad de contratación de servicios, lo que requerirá una importante cantidad de mano de obra especializada y no especializada.

Alcalde

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expuso que "fue una reunión muy provechosa, muy buenas noticias que el Presidente de Paraguay esté conversando sobre los puertos del norte de Chile, sobre todo de Iquique, obviamente es un proyecto que lleva varias décadas, que ha llevado el exalcalde Soria y actual senador, al que nosotros nos hemos sumado a ese esfuerzo porque sabemos que esto genera más empleos y de mejor calidad en Iquique y Tarapacá".

El jefe comunal agregó que en la reunión se logró consolidar la posición estratégica del puerto de Iquique: "Es una reunión donde estuvo presente la importancia de la región en la relación con la República de Paraguay".

Asimismo, el alcalde agregó que invitó a uno de los ministros a participar en el Foro de los Territorios que se realizará a fin de mes en Iquique, con el propósito de seguir afianzando esta relación. "Hace más de 25 años se estaba insistiendo por esta carretera y puente que se está construyendo entre el puerto de Brasil y de Paraguay, y que hoy es una realidad", cerró.

Finalmente, Santiago Peña, Presidente de Paraguay, publicó a través de la red X (extwitter) que "conversé con Miguel Carvajal, gobernador de la región de Tarapacá; y Mauricio Soria Macchiavello, alcalde de Iquique, sobre los proyectos como el corredor bioceánico, que premitirán uni más a nuestros países a través del comercio".

25 años se lleva trabajando en una carretera que una Paraguay y Brasil con el puerto de Iquique.

Mineduc supervisa el inicio de la aplicación del Simce para cuarto básico

E-mail Compartir

En el marco del inicio de la aplicación del Simce, que se inició ayer y seguirá hoy en la Región de Tarapacá, la seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, junto al representante de la Agencia de la Calidad para la aplicación Simce, Erick Bergholtz, visitaron el Liceo Técnico Profesional Colegio Deportivo Elena Duvauchelle de Iquique para conocer este proceso junto a su director, Cristian Bugueño.

"En la región de Tarapacá rinden el Simce más de 6 mil estudiantes de cuarto básico de 114 establecimientos educacionales. A través de la aplicación de este instrumento tendremos valiosa información sobre lo que están aprendiendo los estudiantes y cuándo aprenden mejor, para que -con dicha información- podamos focalizar los esfuerzos, las políticas y los recursos ministeriales", señaló la seremi de educación en la que corresponde a la segunda medición censal post pandemia que entregará información acerca del avance en los aprendizajes de las y los estudiantes en el contexto de Reactivación Educativa.

El Simce no solo evaluará los objetivos de aprendizaje vigentes en el currículum, sino también recoge información para medir indicadores de desarrollo personal y social, actores sociales, familiares y escolares, a través de cuestionarios para toda la comunidad, así lo explicó el secretario ejecutivo de la Agencia, Gino Cortez.

La próxima semana, miércoles 15 y jueves 16 de noviembre, será el turno de los estudiantes de segundo medio para rendir la prueba de matemática y lenguaje en todos los colegios del país.

6 mil estudiantes de cuarto básico están rindiendo la prueba Simce en Tarapacá.