Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Cerro Colorado culminó su producción de cátodos de cobre tras 30 años

La compañía se encuentra implementando su Plan de Cierre Temporal Parcial que durará 2 años.
E-mail Compartir

Javiera Tapia Zapata

Al mediodía de este jueves 9 de noviembre los trabajadores de Cerro Colorado se reunieron para realizar la última cosecha de cátodos de cobre, hito con el que se puso fin a las actividades productivas después de 30 años de operación. En la ocasión se realizó el pesaje del último paquete de cátodos, superando los 2,4 millones de toneladas producidas desde 1994.

La ceremonia fue encabezada por Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte BHP, quien hace 21 años ingresó a Cerro Colorado a través del Programa de Graduados.

"Hoy, Cerro Colorado detuvo sus actividades productivas luego de tres décadas, tiempo en el que consolidó una cultura centrada en las personas y que contribuyó al crecimiento y desarrollo de la Región de Tarapacá. Además, estamos orgullosos de haber sido una escuela para miles de trabajadores que siguen y seguirán aportando a la industria nacional", señaló.

César Gaete, gerente de Operaciones de Cerro Colorado BHP, destacó que "son las personas quienes han hecho de Cerro Colorado una faena emblemática, por eso en este momento quiero agradecer a cada uno de los trabajadores que han sido parte de esta operación".

En tanto, Óscar Heredia, supervisor de producción de Área Húmeda, con más de 26 años en la compañía, destacó que "para mí es un privilegio participar en este hito, que va a quedar en el recuerdo de la organización. Siento mucha melancolía al ver nuestra nave de Electro-winning ya en silencio".

Por su parte, Pedro Ramírez, mantenedor del Área Húmeda, expresó que "siento un poco de nostalgia, pero también estoy muy contento y muy agradecido de Cerro Colorado por todo lo que me ha dado".

Agregó que en su trayectoria, trabajar en Cerro Colorado "ha sido una experiencia súper enriquecedora, aprendí harto y tuve una buena relación con mis compañeros; formamos un buen equipo", a ello sumó que en particular "esa es una de las cosas que más valoro de la compañía, el trabajo en equipo y sus altos estándares de seguridad", concluyó.

La minera implementó en conjunto con Correos de Chile un buzón en faena para que los trabajadores puedan enviar mensajes en postales a sus familiares y amigos, con un sello postal conmemorativo a los 30 años.

Posible reapertura

Sobre la posibilidad de reapertura, Cerro Colorado se encuentra realizando la detención progresiva de las actividades productivas en el marco de su Plan de Cierre Temporal Parcial, el que fue aprobado por Sernageomin por dos años y que podría extenderse por tres años adicionales.

Durante este período la compañía continuará evaluando alternativas para una posible reapertura de sus operaciones, ya que posee reservas por más de mil millones de toneladas de mineral, las que serán clave para alargar la vida útil del yacimiento en varias décadas. Lo anterior, a través de un proyecto que incorpore nu+evas tecnologías y el uso de agua desalinizada, a partir de lo que informó la empresa.

30 años de operación, puso fin a sus actividades productivas la empresa minera Cerro Colorado BHP.

Finaliza programa de formación de Teck en cuatro liceos y colegios de Tarapacá

E-mail Compartir

En total fueron 176 los y las alumnas de cuarto año medio de las carreras técnicas de Electricidad, Operaciones Portuarias, Mecánica Automotriz y Construcciones Metálicas, de los establecimientos educativos: Instituto del Mar, de Iquique; Bicentenario Nirvana y Simón Bolívar de Alto Hospicio; y Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte, quienes finalizaron el programa piloto "Formación temprana en especialidades de liceos Técnico-Profesionales de Tarapacá", iniciativa que se enmarca en el pilar Formación de la estrategia Elige Crecer de Teck.

El gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, Juan Pablo Vega, manifestó que esta iniciativa de formación busca entregar herramientas a estudiantes para el mundo laboral, considerando estándares de la industria minera. "Escogimos precisamente a estas especialidades por el análisis que hicimos como compañía, de acuerdo a las futuras necesidades en torno al capital humano en la industria minera. Agradezco a cada uno de los alumnos y alumnas que participaron en este programa piloto y vamos a seguir trabajando en esta línea, con la convicción de que toda herramienta entregada a los jóvenes nos permite aumentar las oportunidades de empleo local en Tarapacá".

Además, director de Elige Crecer, Fundación Chile señaló que en este programa piloto como fundación "hemos estado visualizando importantes resultados en el corto plazo y pensamos que puede ser una gran oportunidad para la región en los años siguientes".

176 alumnos y alumnas, fueron premiados por su participación en el programa.